Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las maniobras del gobierno y el oportunismo del SNTE.

por La Redacción julio 14, 2016
julio 14, 2016
866
De este ARTÍCULO eres el lector: 650

Por: Movimiento Magisterial Jalisciense. 14/07/2016 

Al poco tiempo de su nacimiento, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), que tuvo un origen combativo y de lucha, enarbolando un proyecto de educación para la nación y defendiendo los derechos del magisterio, se vuelve servil, corporativo y entreguista, alineado y controlado por el gobierno.  A partir de entonces se suceden una serie de cacicazgos sindicales que ejercen un control autoritario, vertical y represivo sobre el sindicato, convirtiéndolo en un apéndice del gobierno y sometido a sus políticas educativas.

Los más recordados y representativos de estos cacicazgos son los últimos dos, el de Carlos Jonguitud Barrios durante 15 años y su sucesora, Elba Esther Gordillo Morales, por 24 años, el más longevo de todos. Lo mismo sucedió en cada una de las secciones sindicales del país, construyendo cacicazgos locales.

 Los dirigentes del SNTE son una mafia político-sindical que se turnan, intercambian y heredan los cargos y las dirigencias de las secciones sindicales del país y el Comité Ejecutivo Nacional. El sindicato controlado por esta mafia de corruptos, traidores y sumisos, se convirtió en un botín que les ha permitido enriquecerse.

Además lo utilizan como trampolín político para obtener diputaciones locales y federales, senadurías, presidencias municipales y gubernaturas. En el colmo de su traición, se convirtieron en cómplices de los grandes empresarios en su intento de privatizar la educación pública y despojar de los derechos al magisterio.

Podemos afirmar categóricamente que el sindicato nunca ha defendido al magisterio ni a la educación pública en este país.

Sin embargo, eso no significa que los maestros y las maestras no hayan luchado y entregado generosamente una parte de su actividad y de su vida, a la defensa de la educación pública y el mejoramiento de las condiciones laborales y sociales del magisterio.

Páginas de heroísmo cuelgan a la espalda del magisterio democrático. Sobre sus hombros se reconstruyó este país después de la Revolución Mexicana. Y qué decir de las memorables historias de la lucha magisterial de los años 50’s por la democratización del SNTE y las posteriores, que pese a represión y encarcelamientos, permitió crear organización y corrientes democráticas al interior del sindicato, como la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, (CNTE), creada en 1979. El Comité Ejecutivo Nacional Democrático, (CEND) constituido en 2008. Y más recientemente, en 2015, el Movimiento del Magisterio Democrático Nacional, (MMDN), como esfuerzos nacionales de organización. Además de los colectivos y organizaciones democráticas magisteriales estatales y regionales a lo largo del país.

Es decir, desde su fundación hasta este momento, las corrientes democráticas al interior del SNTE no han dejado de luchar y crecer ante la innegable y creciente putrefacción, traición y entreguismo de las camarillas charras sindicales que a pesar de todo y gracias al apoyo del gobierno, mantienen el control del sindicato. Son esas luchas las que han permitido mantener la educación pública al menos en el nivel que se encuentra hoy, y mejorado las condiciones laborales del magisterio.

 Es la actual lucha del magisterio democrático nacional la que tiene derrotada y moribunda a su reforma educativa, la que los ha imposibilitado de llevarla adelante, como no sea por medio de la violencia y la represión. Esta tenaz, persistente e indeclinable lucha ha logrado hacer entender a la sociedad, a las organizaciones sociales, académicos, estudiantes, etc., las verdaderas intenciones de la reforma y el peligro que representa para la educación pública, por lo que decididamente se han sumado a la lucha, transformándola en una lucha popular en defensa de la educación pública. Y seguirán sumándose, porque es fundamental la defensa de este derecho.

En este escenario, el gobierno de forma artificial y oportunista involucró al SNTE en la discusión sobre la reforma educativa. Después de que durante estos tres años de lucha contra la reforma, el SNTE no solo la defendió, sino incluso fue cómplice en su aprobación, ahora se presenta inconformándose contra la reforma que avaló y sus consecuencias y exigiendo atención a sus demandas, con dolo, el gobierno inmediatamente la abre un espacio de negociación para “discutir” con el sindicato los problemas de la reforma educativa.  

Con este mecanismo tramposo y manipulado, pretende el gobierno controlar lo más posible los daños que el movimiento popular y magisterial le han propiciado al derrotar su reforma educativa. Recurre a un actor sobre el cual tiene un control absoluto, a quien pretende otorgarle el triunfo de la revisión de la reforma, modificando solo algunos aspectos de su implementación de tal forma que tengan márgenes de maniobra los grupos empresariales que impulsan la privatización, dejando intacto el aspecto Constitucional y esencial de la misma.

Con esto pretenden desarmar al movimiento magisterial y popular, arrebatar nuestras banderas, quitar legitimidad a las demandas y exigencias, desplazarnos de la discusión de la reforma. Pero no lo permitiremos, pues estos años de lucha contra la reforma, nos ha costado al movimiento democrático nacional golpes, heridos, lesionados, despedidos, salarios retenidos, perseguidos, encarcelados y muertos. No permitiremos que el gobierno y sus lacayos sindicales se apropien del debate sobre la reforma. No pararemos de luchar hasta derrotar totalmente la reforma.

Ahora bien, si los charros sindicales quieren lavar un poco la indigna deshonra que llevan a cuestas, si quieren reparar un poco del enorme daño que sus traiciones le han ocasionado a la educación pública y al magisterio, los emplazamos a sumarse a la lucha del magisterio democrático y digno y enarbolar nuestras justas demandas:

1.- Abrogación de la privatizadora y analfabetizante reforma laboral disfrazada de educativa.

2.- Reinstalación inmediata de los maestros cesados y las maestras cesadas de todo el país.

3.- Libertad a los presos políticos por luchar contra la reforma.

4.- Pago de los salarios retenidos ilegalmente.

5.- Respeto a los derechos laborales y sociales de los trabajadores y las trabajadoras de la educación.

6.- Convocar a la construcción de una verdadera reforma educativa, con la participación del magisterio, padres de familia, investigadores y especialistas, que parta de la defensa de la educación pública, laica, gratuita, obligatoria, científica, integral y popular.

¡LA REFORMA EDUCATIVA HA SIDO DERROTADA POR EL PUEBLO Y MAGISTERIO DEMOCRÁTICO!

¡POR EL RESTABLECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO Y CASTIGO A LOS CULPABLES DE LA REPRESIÓN Y LOS ASESINATOS!

¡POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS SECCIONES 16 Y 47 DEL SNTE!

¡POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL PAÍS!

NO ES TIEMPO DE DETENERNOS NI VOLVER ATRÁS, SINO DE SEGUIR CAMINANDO Y CONSTRUYENDO. NO PARAREMOS DE ANDAR. HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL JALISCIENSE

Dignidad, Encuentro Popular y Emancipación

MOVIMIENTO DEL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO NACIONAL

JULIO DE 2016

Fotografía: revoluciontrespuntodecero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hacia la Conferencia CLACSO. Conferencia del CIM-Venezuela “Las ciencias sociales y los procesos de cambio en el siglo XXI”.
noticia siguiente
Organizaciones de Veracruz emiten postura ante la lucha magisterial nacional.

También le podría interesar

Decenas de organizaciones alertan sobre amenazas en contra...

junio 7, 2019

RESPUESTA A LA RESPUESTA DEL MAESTRO RENAHUD…

octubre 31, 2018

Renahud Hernandez, responde a Cortocircuitos

octubre 30, 2018

Visitantes en este momento:

842 Usuarios En linea
Usuarios: 316 Invitados,526 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Organizaciones magisteriales y de la sociedad civil...

julio 12, 2016

Fracción IV del Artículo 3º Constitucional: ¡derogado!...

agosto 9, 2016

PRONUNCIAMIENTO DEL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO NACIONAL.

agosto 23, 2016