Top Posts
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Los 12 mexicanos más pobres: el ‘lado b’ de la lista de millonarios”

por La Redacción abril 13, 2016
abril 13, 2016
930

Por: Témoris Grecko. Aristegui Noticias. 13/04/2016

Si tú crees que sólo las historias de los más ricos importan en esta sociedad, lo que sale en las pantallas de televisión y en las portadas de las revistas te lo puede confirmar: casi todo se dedica a la “gente bonita”, tenga algún mérito o no, tenga algo qué valga la pena conocer o no. Es el espectáculo.

Los reúnen en listas: los que son famosos por sus casas, los que son famosos por sus hobbies, los que son famosos por la ostentación en su estilo de vida… los que son famosos porque sí, porque un asesor de marketing lo construyó, porque un productor de realities lo vio escandaloso o porque supo hacer las relaciones públicas adecuadas y satisfacer a quien podía darle impulso. La vacuidad de la fama radica en que se alimenta de sí misma.

La lista de listas –la de la aspiracionitis máxima-, es la de multimillonarios de Forbes: no importa cómo llegaron ahí, da igual cómo hicieron su dinero ni quiénes estuvieron ligados a su ascenso: desde aquellos a quienes robaron o engañaron o metieron injustamente a la cárcel, hasta los que estuvieron ocultamente asociados, los que los beneficiaron con asignaciones chuecas y contratos a dedo. La perversidad de la riqueza es su convicción existencial de que se justifica a sí misma.

¿Y los del otro lado? El lado B de la fama es creer que los que no son famosos no merecen serlo, aunque sean indispensables para alimentar la de quienes sí lo son. El lado B de la riqueza es todavía peor: que para poder ser ricos, necesitan privar a otros de lo superfluo, de lo necesario y hasta de lo indispensable: la riqueza no se concibe sin desigualdad, porque si no hubiera distancia económica entre unos y otros, ¿de qué serviría ser rico? ¿Sobre la desgracia de quién se construiría la imagen de la riqueza? Porque pronto llega un momento en que la riqueza también se alimenta de sí misma, de su concepto abstracto, una vez que lo material va perdiendo su valor práctico absoluto: no puedo beber más litros de champagne pero sí puedo beber champagne siempre más cara, gozando de su valor simbólico, aunque producirla cueste lo mismo; no puedo pasar la vida dándole vueltas al mundo en mi avión, pero sí puedo adquirir uno más moderno y lujoso que el del presidente de Estados Unidos y usarlo con mi mujer de telenovela tres veces al año. La riqueza real tiene un límite de disfrute, el valor simbólico no.

La fama y la riqueza asumen, además, que uno las tiene bien ganadas. Aunque sean hereditarias, aunque sean por suerte, aunque sea por injusticia, aunque sean por corrupción y vileza. Es un principio karmático: sea lo que fuere que hice, esto lo merezco. Y el lado B es que los pobres, los pobres más pobres y los pobres del no va más, igualmente lo merecen. No sé qué es lo que hicieron o no hicieron, cómo ni en dónde viven, pero son culpables de su tragedia.

En Cuadernos Doble Raya, Oxfam México y Ojos de Perro vs la Impunidad, no creemos en el karma y sí en las realidades visibles, medibles y narrables. Bajo la coordinación deSalvador Frausto, Andrés Tapia y Mael Vallejo, una treintena de periodistas, cineastas y fotógrafos nos hemos organizado en equipos para ir por nuestra cuenta –no nos lo contaron- a conocer a las personas que no son consideradas en las listas de ricos ni de famosos, constatar cómo viven y entender las causas de su situación. Fuimos a los municipios más pobres de los 10 estados más pobres de México, y a las partes más pobres de las dos mayores concentraciones urbanas de mexicanos, Ciudad de México y Los Ángeles.

Y encontramos ahí explicaciones que sacan las historias de la mitología y del prejuicio. Son tantas como personajes encontramos, pero con un factor común: este sistema económico-social se basa en mantener a la mayoría de la población en la pobreza y en la extrema pobreza. Las estructuras están creadas para no dar oportunidades, para mantener a la gente en el atraso y en el hambre, para tener más generaciones de niños desnutridos que crecen con desventajas físicas y mentales. Que a eso le llamen karma los que por casualidad nacieron en buena cuna…

El fundamento básico de este sistema de vacuidades y perversidades es la desigualdad. Eso nos lo han dejado ver las doce personas que traemos a la luz, que presentamos con respeto ante el público, y que los beneficiarios de la fama y la riqueza no quisieran que fueran vistas.

Desde el martes 29 de marzo y hasta el miércoles 13 de abril, en cuadernosdobleraya.com, estamos lanzando cada día videos, galerías fotográficas y fragmentos de los textos.

Los artículos completos aparecen en el libro “Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios”, publicado por Editorial Planeta, que vamos a presentar el 14 de abril.

Antes de eso, a partir del viernes 8 de abril, la película documental “Mirar Morir. El Ejército en la noche de Iguala” (otro proyecto de Ojos de Perro y CuadernosDR), será proyectada en la Cineteca Nacional y en salas independientes.

Realidades que existen aunque no aparezcan en las listas “bonitas”. Realidades que tenemos que ver.

 

Témoris Grecko es un periodista independiente que ha realizado reportajes en 91 países de todos los continentes y completado tres vueltas al mundo. Ha publicado cuatro libros, con temas como la guerra en Siria, una insurrección en Irán, el racismo y el sida en África y la ultraderecha en México. Acaba de estrenar la película “Mirar Morir. El Ejército en la noche de Iguala”, está escribiendo un libro sobre el mismo tema y trabaja en un documental sobre censura y violencia contra periodistas en México. www.temoris.org

 

Fuente: http://aristeguinoticias.com/0104/mexico/los-12-mexicanos-mas-pobres-el-lado-b-de-la-lista-de-millonarios-articulo/

Fotografía: twitter

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AUN NO GANAMOS EL JUICIO PARA NUESTRA REINSTALACION PERO CON LA SOLIDARIDAD Y LA UNIDAD ES SEGURA LA VICTORIA: MG
noticia siguiente
EXDICTADOR ARGENTINO VIDELA MURIO EN EL INODORO DE SU CELDA!

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.007 Usuarios En linea
Usuarios: 192 Invitados,815 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Intocables sueldos de ministros de la SCJN...

enero 19, 2017

“No se hace periodismo ni en Twitter...

septiembre 25, 2018

Organizaciones civiles y comunidades mayas acusan a...

julio 15, 2016