Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioOswualdo Antonio

Día de muertos en México: vivir en aromas y colores

por La Redacción octubre 28, 2024
octubre 28, 2024
456

Por: Oswualdo Antonio González. 28/10/2024

El color naranja de la flor de Cempasúchil invade los ojos, llena de brillo el horizonte desde donde los seres que quisimos en vida vendrán a visitarnos para llenar con risas, cantares y charlas este espacio mágico entre el mundo terrenal y el espiritual llamado: Día de muertos.

San Pablo Paxtepec. Veracruz. México

Junto al color naranja de nuestros altares, juegan tonalidades intensas de morado de la “mano de león”, una flor que nos recuerda que la vida es fuerza y que la muerte es una despedida temporal, lo que hace que los reencuentros anuales sean tan esperados.

La casa temporal que construimos para los seres que queremos en su ausencia terrenal, le llamamos altares.

Los altares, son un espacio donde los vivos nos reunimos para recordar con alegría a los nuestros y donde ellos llegan para estar con nosotros. Es un amor fraterno que se teje con recuerdos y se pinta con extensas charlas de lo acontecido desde el último encuentro en esta vida.

El primer año sin Paco, su primer altar

Pedro es el hijo de Paco, él nunca había hecho un altar para esperar a alguien que se había “adelantado” (palabra que su mamá usaba para explicar el significado del morir), solo había hecho algunos en su escuela primaria, donde todos llevaban cosas para construirlo, los cuales eran dedicados a seres históricos o a una maestra, que le dijeron, había hecho mucho por su escuela.

Pedro recordaba con mucha claridad algo que le habían dicho hace dos años cuando acompañó a uno de sus amigos a construirle el altar a su abuelo; la mamá de su amigo les había comentado, que una parte importante para asegurar que nuestros muertos encontrarán su altar era poniendo algo que fuera muy importante para ellos, de esta forma ellos sabrían cual es su casa por unos días. Con esa idea Pedro buscó en el Taller de su papá algo que fuera tan importante como para que su papá al verlo supiera que ese era el suyo.

Ya en el Taller, observó que habían muchas herramientas, recordaba que su papá dejaba que lo viera trabajar pero no le permitía tocarlas, le decía que era peligroso. Recordó que su papá estaba trabajando en algo que el pudo ver solo en algunas ocasiones ya que lo hacía en la noche cuando el silencio y la oscuridad abrazaban el día. Buscó entre las llaves alguna que abriera el cuarto especial, ese donde su papá guardó durante mucho tiempo la bicicleta que le construyó con piezas que el mismo diseñó. Por fin la encontró, presuroso abrió la puerta y se encontró un mundo de cosas que él no alcanzaba del todo a comprender. En el fondo había un objeto que llamó su atención, era como un motor, pensó, tenía en color rojo las letras MYCOM. Levantó con las dos manos el objeto de un color gris brilloso, al hacerlo una hoja de papel cayó al suelo, decía Compresor tornillo Mayekawa.

¿En qué proyecto trabajaba su papá? no encontró la respuesta pero pensó que su papá si sabría al ver el objeto con letras rojas que ese era su altar, ya que era como su secreto, algo que le emocionaba y lo hacía desvelarse seguido.

Tomó el objeto y lo llevo a la mesa donde construiría el altar a su papá. Juntó las flores color naranja y aquellas con tonalidades de morado. Colocó papel picado y con una sonrisa empezó a construir. Su mamá lo veía desde la puerta, sin que él se diera cuenta.

Para Pedro su Altar era el mejor. Lo contempló un largo rato. Vió el objeto con las letras rojas y le pareció que su papá encontraría rapído su casa.

Él sabía que mañana llegarían sus hermanas y hermanos, así como sus primos. Ellos, le agregarían otros elementos al altar, pero en el fondo sabía que aúnque cambiara, su papá lo identificaría por las cosas que él le había colocado.

Pedro fue feliz por saber que su papá volvería a estar con él.

Fotografía: Campos de Cempasúchil en San José Paxtepec. Veracruz. México. Oswualdo Antonio González

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La violencia y el aumento de los suicidios marcan la crisis indígena en Brasil
noticia siguiente
“El sindicalismo en plataformas digitales necesita avances concretos y rápidos”: Alejandra Dinegro

También le podría interesar

Calaveras Insurgentes

octubre 30, 2022

Días de Muertos: tradición que arraiga.

octubre 21, 2019

¿Fue la siguanaba?

octubre 30, 2016

Visitantes en este momento:

1.175 Usuarios En linea
Usuarios: 238 Invitados,937 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025
  • 13

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Días de Muertos: tradición que arraiga.

octubre 21, 2019

Del Mictlán al Tlalocan: Días de Muertos.

octubre 22, 2016

¿Fue la siguanaba?

octubre 30, 2016