Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La acusación a Evo de «angurria de poder» tiene implicaciones ideológicas profundamente conservadoras

por RedaccionA abril 5, 2024
abril 5, 2024
514

Por: Carlos Echazú Cortéz. 05/04/2024

Una de las distorsiones que la derecha y su expresión social más representativa, los pititas, han difundido con su característico odio racista por todo el país es que Evo es un «angurriento de poder».

La descalificación se enmarca en una serie de diatribas que han lanzado durante muchos años sobre el líder cocalero. Dicen que «es un pedófilo, un corrupto y un narcotraficante». Como nunca pudieron probar nada de eso, entonces recurren al ridículo argumento de la atribuida «angurria». Para ellos es un tamaño pecado que los humildes e indígenas tengan, nada menos que «angurria de poder». Esa es una calidad que «sólo les corresponde a ellos». Que Tuto, Doria Medina, Mesa, Camacho tengan angurria de poder, pues «no hay nada de malo en eso», pero que un indígena se atreva a tanto, es un verdadero atentado a la razón, más bien, a su razón.

Efectivamente, la razón principal de las clases dominantes es que los oprimidos no aspiren al Poder y por el contrario, la razón principal de los movimientos revolucionarios es justamente conquistar el poder, arrebatárselo a los opresores. El asunto tiene pues profundo contenido ideológico, del que habló con mucha precisión Lenin, en sus principales obras políticas, especialmente aquellas dedicadas a la Revolución.

Por estas razones, las clases dominantes han defenestrado siempre y en todos lados, a los líderes del pueblo. Los peores calificativos han sido lanzados contra quienes, desde los sectores populares, han liderizado las luchas sociales. “Terroristas”, “delincuentes”, asesinos”, etc. han sido los calificativos más comunes contra los líderes de los humildes. Así pues, el odio de clase sólo demuestra quién es el verdadero líder popular. En este caso, mientras más estrellan su odio contra Evo, más lo encumbran como el líder del pueblo boliviano.

Pero bien, esa no es la única revelación que emerge de la acusación de «angurria de Evo». También desnuda en cuerpo y alma a los llamados «renovadores». Ellos repiten siempre las consignas de los pititas, sin percatarse siquiera de las implicaciones ideológicas y políticas que ellas conllevan. Veamos más de cerca este asunto. Se supone que estas personas (los denominados «renovadores») son gente del proceso de cambio, es decir, gente que estaría posicionada en la izquierda. Es en ese contexto que la acusación de «angurria de poder» dirigida a Evo carece de todo sentido. Si vemos a los grandes héroes de las luchas sociales, como el Che Guevara, Ho Chi Min, Fidel Castro, para nombrar solo algunos de los centenares y miles que hay, veremos que ellos han ido más lejos en su búsqueda del poder de lo que ha hecho el compañero Evo, pues han llegado a tomar las armas. Nadie, dentro de la izquierda, los ha llamado «angurrientos de poder», justamente porque sería absurdo. Esto es así porque los líderes de las luchas sociales comprenden una cosa básica: la política no es otra cosa, que la lucha por el poder. Por eso el gran revolucionario chino, Mao Tse Tung, decía, «Salvo el poder, todo es ilusión». En ese marco hay que entender una cosa: por un lado, están las luchas ilegítimas por el poder y, por el otro, las luchas legítimas. ¿Cuáles son las luchas ilegítimas y cuáles las legítimas? Pues las luchas ilegítimas por el poder son aquellas destinadas a beneficiar personalmente a sus promotores o a beneficiar los mezquinos intereses de las clases privilegiadas. Se entiende que esa es la lucha por el poder de la derecha, o dicho en otros términos, la política que lleva adelante la derecha. Las luchas legítimas por el poder, por su lado, son las luchas destinadas a transformar la injusta sociedad capitalista en beneficio de las grandes mayorías populares. Esa es la política del socialismo y de las izquierdas en general. Ahora bien, una vez que se obtiene esta claridad sobre la política que, repetimos, no es otra cosa que la lucha por el poder en la sociedad, cabe preguntarnos ¿la lucha de Evo por el poder, es una lucha mezquina por un mísero interés personal, como siempre lo ha dicho la derecha o es una lucha en beneficio de la población más humilde, como lo hemos afirmado los que defendemos el proceso de cambio? Para defender la tesis de la derecha que insiste en ver un interés personal en la lucha de Evo, tendríamos que renegar de todos los logros del proceso de cambio. Todo lo que defendimos durante los 14 años del gobierno de Evo sería echado por la borda. En ese caso, evidentemente se ha cambiado la concepción respecto al proceso y consiguientemente se ha traspasado el umbral o mejor, el abismo, que separa los intereses generales del pueblo con los intereses de las clases dominantes. Ahí está la razón básica por la que afirmamos que los «renovadores» se han convertido en una fuerza de derecha.

Por el contrario, para todos los que nos adscribimos genuinamente al proceso de cambio, los logros en el gobierno de 14 años del compañero Evo constituyen verdaderos hitos en la lucha por una Bolivia mejor, de ahí que la lucha por el poder de Evo y de quienes defendemos ese proceso de cambio es una lucha legítima. Así de claro y simple es este problema.

Finalmente, más allá del análisis político, la descalificación a la persona del compañero Evo es realmente deshonesta. Tenemos ante nosotros al hombre que gobernó Bolivia durante 14 años, más que ningún otro en la historia de este país. En ese marco, manejó los recursos económicos más grandes que ha tenido gobierno alguno a lo largo de los dos siglos de existencia del país, eso se demuestra fácilmente con el crecimiento del PIB y del TGN en ese período. Después de eso, con una humildad y sencillez increíble, vuelve al lugar de donde inició su lucha política como dirigente sindical y se reconstituye en un pequeño productor agrícola. Eso demuestra irrefutablemente que nunca utilizó el poder con fines de interés personal, puesto que, de haberlo hecho, estaría gozando de millones de dólares robados al erario público en el extranjero. Por eso es que acusarlo de angurria de poder por interés personal es una deshonestidad sin límites. Cuando lo hace la derecha, no es de extrañar, pues uno de sus objetivos políticos principales es denostar a los líderes sociales, pero cuando lo hacen quienes se consideran adherentes del proceso de cambio, revelan su completa pérdida de brújula que los lleva inevitablemente a posicionarse en la derecha.

Esas son las implicaciones políticas e ideológicas de la ridícula acusación a Evo de ser un «angurriento de poder». 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina: un arriba nervioso y un abajo que ya se mueve
noticia siguiente
El desprecio por las víctimas

También le podría interesar

Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...

mayo 7, 2025

Bolivia. No fue socialismo, pero fue lo mejor...

marzo 28, 2025

Semiótica del poder

enero 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.370 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,300 Invitados,1.069 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los yanquis van por el Litio de...

noviembre 18, 2019

DEPORTE, PODER, CIUDAD, DELITO, MEDIO AMBIENTE Y...

agosto 18, 2023

García Linera y su consejo a Evo:...

octubre 16, 2023