Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

FPDTA: Un avance para los comunicadores indígenas la atracción del caso de Samir Flores por la Justicia Federal

por RedaccionA septiembre 8, 2023
septiembre 8, 2023
805

Por:  Medios libres. 08/09/2023

28.08.2023 Comunicado FPDTA: A 4 AÑOS 6 MESES DEL ASESINATO DE SAMIR TOCA A LA FEADLE DEMOSTRAR SU COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y LA VERDAD

• UN AVANCE PARA LOS COMUNICADORES INDÍGENAS LA ATRACCIÓN DEL CASO DE SAMIR FLORES POR LA JUSTICIA FEDERAL

El pasado jueves 22 de agosto, el Juez de Distrito Eduardo Antonio Velasco Treviño determinó que es competente para conocer la causa penal sobre el asesinato de nuestro compañero Samir Flores Soberanes, al considerar que la facultad de atracción de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) es fundada al existir los indicios y datos de prueba suficientes para considerar que lo asesinaron por su labor de periodista, cumpliéndose los supuestos marcados en las fracciones III y VI del artículo 21 del Código Nacional del Procedimientos Penales, al ser un delito grave que impacte de manera trascendente al ejercicio del derecho a la información.

Ello luego de que en voz del propio Fiscal a cargo de la FEADLE, Ricardo Sánchez Pérez del Pozzo, señalara que en la carpeta de investigación se advierten datos de prueba en que uno de los testigos presenciales de los hechos en que se planeó su ejecución señala que se iban a chingar a todos los que se encontraban en el tema del Proyecto Integral Morelos (PIM) y porque Samir era un locutor de la radio que les debía varias.

De igual modo, la FEADLE señaló que conforme al análisis de contexto que realizó, se observa esta vinculación entre el trabajo de Samir contra el PIM y su asesinato, por lo que será esta una de las líneas de investigación que abrirá, tomando en cuenta las personas y empresas que estaban a favor de este proyecto millonario.

Después de 4 años y 6 meses de un manejo mediático irresponsable por parte del ahora encarcelado exfiscal de Morelos Uriel Carmona, del encubrimiento, incapacidad, dilación en las investigaciones y montaje de supuestos avances, hoy toca a la FEADLE demostrar que será imparcial y diligente para dar con los autores materiales e intelectuales en el asesinato de Samir por causa de los intereses que se encuentran detrás del Proyecto Integral Morelos, caiga quien caiga.

Esta atracción es también un avance en materia del reconocimiento a los comunicadores indígenas y comunitarios como periodistas para contar con los mismos derechos de protección con que cuentan los que ejercen el periodismo en medios públicos y privados, luego que el mismo exfiscal ahora encarcelado argumentara que no existían las pruebas suficientes para determinar que Samir era periodista.

Como último trámite para concretar la atracción, el Juez Federal otorgó un plazo de 24 horas al Juez de Control de Cuautla para que entregue el expediente de Samir a la justicia federal, lo cual ya aconteció, estando de acuerdo el Juez de Cuautla de inhibirse de seguir conociendo el caso, por lo que ahora toca a la justicia federal dar con los asesinos materiales e intelectuales del asesinato.
Son muchas las personas y actores públicos y privados que deberá la FEADLE investigar de manera imparcial para dar con los autores materiales e intelectuales del asesinato de Samir, pasando por actores locales, el expresidente municipal de Temoac, el mismo exfiscal de Morelos, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, el entonces delegado federal Hugo Erik Flores, la Comisión Federal de Electricidad, las empresas involucradas y su relación, por ejemplo con el exgobernador Graco Ramírez, así como el mismo presidente de la República, quien después de lanzar discursos de desprestigio y odio a quienes defienden sus derechos frente al Proyecto Integral Morelos, impone una consulta donde es asesinado 3 días antes nuestro compañero en un momento en que el derecho a la información en la radio comunitaria era clave en el proceso de consulta.

T’neki uan atl para tenochti, amo timikiske por tumi – Queremos tierra y agua para todos, no morir por dinero

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Publicado originalmente en la página del FPDTA-MPT

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Centro de medios libres

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La verdadera cara del consumismo: cómo el capitalismo alimenta la insatisfacción constante
noticia siguiente
Ecuador: neoliberalismo, narcotráfico y sicariato

También le podría interesar

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero nada...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.271 Usuarios En linea
Usuarios: 324 Invitados,947 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nominalización.

noviembre 23, 2017

Grupo armado atacó a indígenas desplazados de...

junio 7, 2023

GRAVE SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y CRISIS HUMANITARIA...

septiembre 23, 2024