Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ejército agrede a indígenas atrapados en la disputa entre cárteles | Chiapas

por RedaccionA enero 17, 2024
enero 17, 2024
550

Por: Ángeles Mariscal. 17/01/2024

El municipio de Chicomuselo es territorio en disputa entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa (CDS).

Elementos del Ejército Mexicano entraron este martes a comunidades del municipio de Chicomuselo, Chiapas, que están siendo amenazadas por los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa (CDS).

La población quedó atrapada ahora entre estos tres fuegos, por lo que se ha agudizado el fenómeno de movilización forzada.

Alrededor de las 6 de la mañana de este martes 16 de enero, elementos del Ejército Mexicano (Sedena) y de la Guardia Nacional entraron por la fuerza a las comunidades Chegel, Socoltenango, Puerto Rico, Nueva América, entre otras del municipio de Chicomuselo.

A estas comunidades llegaron a principio de enero integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes les exigieron una lista de todas las personas que conforman los ejidos, para obligarlos a unirse a sus filas. La población se negó y les exigió que se fueran.

El grupo criminal les amenazó y les dijo que iba a regresar. En ese momento se dio un primer éxodo masivo de quienes en ese momento pudieron huir, por lo que la mayoría de quienes quedaron en la zona son hombres y mujeres adultos mayores.

Desde meses antes, estas mismas comunidades fueron amenazadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación, grupo que tiene a través de un brazo armado llamado MAIZ, el control de la cabecera municipal de este lugar y de Frontera Comalapa.

El CDS y el CJNG mantienen una disputa armada por el control del territorio de Chiapas y las rutas de tráfico de personas, armas y droga que entran por la frontera sur al país. En su choque han asesinado y desaparecido a cientos de personas, y mantienen en estado de sitio a poblados enteros.

De acuerdo a los pobladores, el ejército mexicano en algunos lugares ha sido omiso y frente a ellos opera uno de los cárteles; en otros casos ha arremetido contra la población civil, que está atrapada ahora entre los tres fuegos.

En este contexto, militares entraron por la fuerza a comunidades de Chicomuselo. La población les pidió que se retiraran porque no quieren que haya enfrentamientos en sus poblados. Los militares respondieron lanzándoles gases lacrimógenos, golpeándolos.

Uno de los militares les gritó: “están tapando el camino a la autoridad, es nuestro deber reconocer en todos lados, dar seguridad a la comunidad, a todas, parejo. ¿Cuál problema? El problema son ustedes ¡Cobardes! Porque a dos o tres personas armadas les tienen miedo”, dijo en relación a las denuncias de la población sobre el temor que tienen contra los cárteles.

“Para eso se deben unir. Como tú, como tú cabrón que tienes el bozal. ¿Tu eres el que los presionas o qué? Quítese el paliacate, no se esconda ¿Para qué me grabas?, por cobarde. Si son caballeros, si los tienen puestos, guarden silencio. Tú, te tengo ubicado. Te tengo ubicado cabrón. Voy a entrar al pueblo”, les advirtió.

Los pobladores intentaron explicarles que no apoyarán a ninguno de los dos cárteles, que quieren que cárteles y Ejército se vayan de su zona. Sin embargo, los militares entraron a los poblados y destruyeron pertenencias de los pobladores.

“El Ejército aventó piedras (y) mucho gas lacrimógeno. Llevaban barretas; desbarataron las líneas de los señores campesinos, y la gente pues ya no tuvo ya no aguantó”, explicó un campesino.

Detalló que vecinos están saliendo de las comunidades para huir de los posibles enfrentamientos entre cárteles y Ejército. Sin embargo -dijo- su única salida es por la presa de La Angostura, que colinda con el municipio de La Concordia.

Ahí los lancheros se negaron a pasarlos -apenas ayer en ese municipio uno de los cárteles dejó cuatro cabezas humanas en el interior de una hielera-, por lo que la población quedó nuevamente atrapada a la orilla de la presa.

Te podría interesar > Fiscalía de Chiapas niega violencia en Chicomuselo y asegura que prevalece tranquilidad

“Ya se huyeron, se huyeron los niños, la gente enferma en carretillas. Se huyeron para las montañas, para la presa. Pero el otro problema es que ahí están estancados, nadie los pasa, los lancheros se corrieron también”.

“Entonces es un caos aquí en la orilla de la presa, está muy feo. Quedaron cerradas las casas, todo quedó cerrado, abandonado. Abandonaron sus animales, sus animalitos de corral, ganado, caballos, sus autos. Ya no lo pudieron pasar para cualquier lado”.

https://snippet.univtec.com/player.html?data-insight=eyJndWlkIjoiNWNhZjYzYmEtNTU5My00YmViLWE2MGMtODJhYzU1NGY2M2VhIiwidHlwZSI6InZvZHMiLCJhY2NvdW50SWQiOiI2MmI0NzcyODgyM2I4MWY5OGM4YzdkMDgiLCJjbGllbnQiOiJhcmlzdGVndWkiLCJhcGkiOiJodHRwczovL2luc2lnaHQtYXBpLWFyaXN0ZWd1aS51bml2dGVjLmNvbS8ifQ%3D%3D&mvp-query-instance=player-oeh1auj0jxd4ik6doset99&mvp-media-id=1&mvp-playback-position-time=9

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Archivo Cuartoscuro. Aristegui noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Llorar nuestra desdicha
noticia siguiente
«El periodismo habla con la sociedad y no a los oídos del poder»: Conclusiones del COLPIN FORUM 2023

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

2.155 Usuarios En linea
Usuarios: 1.618 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO: Estado mexicano omiso y permisivo...

julio 9, 2021

Pide “Las Abejas” seguridad para maestros de...

julio 24, 2016

Corte Interamericana de Derechos Humanos: primera jurisprudencia...

julio 12, 2023