Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA DANZA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. BENEFICIOS E INTERVENCIÓN DOCENTE

por La Redacción junio 27, 2017
junio 27, 2017
5,4K

Por L.E.F. Keidy Kareninne Ordaz Rios. BENV. 21 de junio de 2017

Aún recuerdo perfectamente el día en que un Gran Maestro me preguntó: Bueno maestra, y… ¿Por qué la danza en la Educación Física? ¿Cómo puede vincular una cosa con la otra?, a lo cual, respondí con grato precepto y semejante pirueta, cual docente kinestésica: porque la danza, que es una de mis grandes pasiones, combina con todo, porque puede hacer palpable, vivencial, y motriz cualquier concepto, palabra o idea que el ser humano tenga… y en cuanto a lo segundo, considero que son habilidades que un docente llega a desarrollar gracias a esa pasión que lo mueve sumado al conocimiento de las didácticas de enseñanza.

Vivencias como la anterior, me han motivado a compartir con mis colegas, alumnos y conocidos, conocimientos y experiencias de mi labor docente y el sentido “artístico” que imprimo día a día en mis sesiones de educación física.

Es trascendental cómo la expresión corporal ha influido en las artes hoy en día, sobre todo en la danza, donde uno de los elementos principales es el cuerpo, sus emociones y cómo transmite un mensaje hacia las demás personas, conjugando música, movimiento, gestos y sentimientos; piezas cruciales para fortalecer aquellas actitudes que son poco tomadas en cuenta en un sistema educativo que sólo persigue el logro de estándares curriculares excesivamente limitados en ese ámbito, con ello me refiero a que la danza puede llegar a fortalecer actitudes resilientes, de autoestima, seguridad personal, confianza y valor en las personas. La práctica de la danza en las escuelas, permite que los alumnos completen una educación integral, puesto que desenvuelve habilidades psicomotrices que en un aula sería complejo adquirir.

Este bello arte, retomado como una herramienta más dentro de la Educación Física, me ha permitido estimular todas aquellas capacidades y habilidades de mis alumnos que los investigadores Castañer y Camerino, dentro de su enfoque global de la motricidad, clasifican en “físico motrices, socio motrices y perceptivo motrices”. Siendo este último el que se estimula con mayor frecuencia debido a la importancia que tiene el conocimiento y control del cuerpo (a través de la coordinación, lateralidad, temporalidad, espacialidad, etc.), para que posteriormente pueda desenvolverse y ubicarse en el entorno físico y social. Por lo cual, abordo la danza también como un privilegio que podemos gozar los individuos, respetando nuestro cuerpo y el de los demás, abriendo posibilidades de aprendizajes para todos.

Tengo la entera convicción que la expresión corporal y la danza van estrechamente ligados y se complementan a medida en que se desarrollan una y otra, de lo contrario sería algo totalmente soporífero y por ende, no sería un estímulo que realmente motive a los alumnos a conocer más sobre ello.

Desde luego, la danza por sí sola no es una maravilla si no fuera por la forma en como nosotros docentes generamos las situaciones necesarias para que fluyan aquellas ideas, propuestas, aportes, inquietudes, opiniones y aprendizajes por parte de los alumnos.

Con lo anterior mis estimados lectores, quiero llegar al punto del tipo de intervención pedagógica que realizamos a diario; han reflexionado en algún momento: ¿Qué es la intervención docente?, ¿Qué y cómo podemos desarrollar en los alumnos aprendizajes?, ¿Quién nos enseña a enseñar?… Una de las tantas cosas que aprendí al inicio de mi labor docente es hacer uso de las habilidades y conocimientos previos que me han proporcionado otras disciplinas (en este caso, la danza) para variar la práctica educativa y propiciar mayores ambientes de aprendizajes para mis alumnos, lo cual me ha conllevado a experimentar con los cambios de espacios y zonas de juego, materiales, actividades y estrategias.

Generar este tipo de intervención docente dentro de la educación Física, abre un sinfín de posibilidades de aprendizaje para nuestros alumnos, que a través de la acción, comprende y concientiza los aspectos conceptuales que comúnmente se abordan con penuria, construyendo un aprendizaje integral.

Diapositiva07

Como dice Susan Capel:

“Los maestros de educación física tienen sus propias prioridades para la materia. Éstas se basan en sus valores personales, los cuales a su vez tienen un impacto importante en la aplicación de los programas. Los valores personales son resultado de varios factores: personalidad, experiencia previa y pasado.”

Retomemos todas aquellas habilidades, conocimientos y destrezas que nos complementan como persona y que a su vez, nos ayuden a definir un tipo de intervención docente que impacte en el desarrollo de los aprendizajes de nuestros alumnos. En mi caso, el valor personal que asocio a mi labor docente es la danza, ¿y el de ustedes, dilectos lectores?

Fuente: 8o Foro “La Gestión Escolar en la Educación Física” efectuado en la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen el 21 de junio de 2017.

Fotografias: Keidy Kareninne Ordaz Ríos

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PGJE confirma homicidio del periodista Salvador Adame
noticia siguiente
Francia: “Macron dio inicio al desmantelamiento de los derechos laborales”

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

Posible corrupción en ingreso a la Normal Veracruzana....

septiembre 3, 2023

El juego de pelota Anahuaka (2)

marzo 28, 2023

Visitantes en este momento:

1.114 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,378 Invitados,735 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jurjo Torres, educador español, desarrollará conferencia en...

mayo 21, 2016

Exige la Normal Veracruzana auditoría sobre 2...

mayo 30, 2018

El mito; una narración metafórica, que como...

mayo 22, 2018