Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Jurjo Torres, educador español, desarrollará conferencia en la Normal Veracruzana.

por La Redacción mayo 21, 2016
mayo 21, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 73

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por: Oswualdo Antonio González. 21/05/2016 

Del 22 al 24 de junio, Xalapa, Veracruz será el punto en el que se encontrarán más de mil educadores, especialistas (nacionales e internacionales), activistas y organizaciones de la sociedad civil que tendrán como tema de diálogo: el futuro de la educación pública nacional. El contexto es complejo por las resistencias y falta de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública y las organizaciones que se han mostrado abiertamente en contra de esta Reforma educativa. 

Los organizadores han informado que se tendrá la presencia de destacados conferencistas nacionales, tales como: John Ackerman, Manuel Gil Antón y Alberto Arnaut. 

A nivel internacional, se ha confirmado la asistencia de Jurjo Torres Santomé, educador español, quien desarrollará la Conferencia: Educación pública y ciudadanía: retos y perspectivas.

¿Quién es Jurjo Torres?

Compartimos la autobiografía del Dr. Jurjo Torres.  

Soy Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de A Coruña. Antes fui profesor en las Universidades de Salamanca y de Santiago de Compostela, así como profesor visitante en la Universidad de Wisconsin-Madison en el Department of Curriculum and Instruction and Educational Policy Studies. Además, imparto cursos y seminarios en numerosas universidades nacionales, europeas y latinoamericanas.

Pretendo ser un activista político, un profesional crítico comprometido con la transformación de la realidad, y más en concreto con la mejora de la educación.

Mis líneas de investigación principales son: Análisis sociopolíticos del currículum, políticas educativas,currículum integrado, currículum antidiscriminación, multiculturalismo y formación del profesorado.

Entre mis publicaciones están libros como: Globalisms and Power (2012); La justicia curricular. El Caballo de Troya de la cultura escolar (2011); Multiculturalismo Anti-Racista (2008); La desmotivación del profesorado (2009, 2ª edic.); Educación en tiempos de neoliberalismo (2007, 2ª edic.);  Globalización e interdisciplinariedad: El curriculum integrado (2006, 5ª edic.); El curriculum oculto (2005, 8ª edic.); Un currículo optimista fronte á desmemoria e o fatalismo (2001); A Educaçâo Infantil (1991); así como numerosos trabajos en distintas publicaciones colectivas y en revistas nacionales e internacionales.

En la actualidad soy director del departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de A Coruña y coordinador del Grupo de Investigación en Innovaciones Educativas (GIE-G000260) de la UDC.

…

Los invitamos a participar en este importante Congreso, que se llevará a cabo en la Normal Veracruzana los días 22 al 24 de junio. Las inscripciones siguen abiertas en www.congresobenv2016.org/registro.html 

Finalmente compartimos una Conferencia del Dr. Jurjo Torres, para los colegas que no han tenido la oportunidad de conocerlo. 

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_video link=»https://youtu.be/dwP8Qic-u5U»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Fotografía: wikimedia

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Protesta (vídeo).
noticia siguiente
Barbosa exige a los gobiernos local y federal impedir plantón

También le podría interesar

La Junta Académica de la Normal Veracruzana recomienda...

agosto 29, 2021

Convoca Normal Veracruzana a Especialidad en Matemática Educativa

junio 24, 2021

“Importancia de la alfabetización en la localidad de...

mayo 18, 2021

Visitantes en estos momentos:

192 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 147 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con más de 150 ponencias recibidas, sesiona...

mayo 31, 2016

3 Sindicatos de la Normal Veracruzana exigen...

julio 21, 2017

Exige la Normal Veracruzana auditoría sobre 2...

mayo 30, 2018