Top Posts
Javier Valenzuela y el poder de la novela...
En Ecuador los efectos de la explotación petrolera...
Ayuso y Monasterio destruyen los derechos LGTBIQ+ y...
TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori
Privatizar el mar, socializar el mal
El último presupuesto del sexenio
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

“Ya no pedimos justicia porque vemos que eso no existe en México; queremos encontrar a nuestros familiares”

por La Redacción febrero 1, 2016
febrero 1, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 202

Por: Revolución Tres Punto Cero. 01/02/2016

Dentro del marco del nuevo plan de seguridad en el estado de Guerrero establecido por la Secretaría de Gobernación, familiares de personas desaparecidas en dicha entidad se reunieron con autoridades federales para exigirles que encuentren a sus seres queridos.

Dicha reunión se dio gracias a la recomendación de protección a víctimas emitida por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y por el fervor y organización de familiares de los desaparecidos en la región de Iguala.

En dicha reunión los familiares mostraron su descontento, indignación y falta de confianza en las instituciones.

Según Mario Vergara Hernández, del colectivo Los otros desaparecidos de Iguala, hay reconocimiento de la autoridad federal en cuanto a que Guerrero constituye una región de alto riesgo. ‘‘Iguala es una zona muy caliente. Ya no pedimos justicia porque hemos visto que eso no existe en México; tan sólo queremos (ubicar) a nuestros familiares’’, dijo.

Afirman que hay más de 400 casos recientes en impunidad; de ese grupo sólo están registradas ante el Ministerio Público 210 denuncias, debido al miedo a represalias de los criminales.

 ‘‘Nosotros –añadió– como familia de desaparecidos vivimos horas extras, porque en cualquier rato nos matan’’. Subrayó que los desaparecidos de Guerrero no se limitan a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El grupo de familiares y activistas acudieron a la Secretaría de Gobernación donde fueron acompañados por Sara Irene Herrerías, titular de la Unidad de Derechos Humanos, así como representantes del gobierno de Guerrero y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

‘‘Han matado a muchas familias por buscar a sus desaparecidos; apenas hace unos meses asesinaron a un compañero de Chilapa. Hace un par de días ejecutaron a una compañera en el estado de México. Decimos: ¿y ahora quién sigue? Es por eso que tenemos mucho miedo’’, expresó Vergara, quien busca a su hermano Tomás Vergara, secuestrado el 5 de julio de 2012, en Huitzuco.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/ya-no-pedimos-justicia-porque-vemos-que-eso-no-existe-en-mexico-tan-solo-queremos-encontrar-a-nuestros-familiares/

Fotografía: zacatecastrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Puntilla al SNTE
noticia siguiente
El olvido de Gandhi.

También le podría interesar

33 colectivos de familiares de desaparecidos promovieron amparo...

diciembre 4, 2023

En defensa de los derechos humanos y la...

diciembre 4, 2023

Envía CNDH a San Lázaro solicitud para eliminar...

noviembre 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

407 Usuarios En linea
Usuarios: 95 Invitados,312 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • 8

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 9

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 10

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 11

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 12

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 13

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023
  • 14

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 8, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sumar a contrapelo las cifras del terror:...

septiembre 14, 2023

Piden en Senado, libertad para el defensor...

noviembre 24, 2017

(Documental) CRSJ-PCP, las verdaderas armas son las...

febrero 9, 2017