Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Xenofóbica violencia contra migrantes venezolanos en Chile

por RedaccionA octubre 5, 2021
octubre 5, 2021
1,6K

Por: Cecilia Vergara Mattei. 05/10/2021

Los violentos y xenófobos hechos suscitados el fin de semana en Iquique, en el norte chileno, donde en medio de una manifestación en contra de la migración irregular, un grupo de personas incendiaron las pertenencias de familias, en especial venezolanas, que se alojaban en un campamento de migrantes.

Durante la movilización que se trasladó desde la Plaza Prat hacia Playa Bravo -la que pidió mayor regulación sobre los migrantes y donde hubo enfrentamientos con Carabineros-, desconocidos se dirigieron a un pequeño campamento de migrantes venezolanos,  quienes no estaban en el lugar, e iniciaron una barricada con sus pocas pertenencias: carpas, colchones, bolsos, cobijas y juguetes, y las incendiaron.

El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, alimenta esta clase de barbarie, dijo el relator especial de Naciones Unidas, Felipe González. «Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal», añadió.

Caterine Galaz señaló en El Mostrador que se trató de “una explosión racista y xenófoba que no nace de la nada, sino que fue pavimentada durante años por una política gubernamental excluyente, discriminatoria y selectiva. Tanto la quema de enseres de las personas migrantes -un acto de por sí deleznable- como el desalojo por parte de las autoridades de la plaza Brasil -además mediatizado como espectáculo-, vulneran los derechos humanos de quienes buscan refugio ante la crisis”.

Pero se cosecha lo que se siembra y hoy esta actuación política del Gobierno en la materia tiene efectos perversos en la ciudadanía que, tristemente, nos muestra el horror de los últimos actos en Iquique, añadió.

Carlos Figueroa, director de incidencia y estudios del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), señaló que “lo que sucedió fue la acumulación de un proceso de mala gestión de una migración que viene sucediendo en Chile desde el año 2017 en adelante”. Se “requiere de una voluntad grande de las autoridades que han fomentado discursos de criminalización que no han ayudado a este clima”, añadió.

“Lo de la plaza Brasil no era migración», era microtráfico, delincuencia. Yo soy promigrante y hay que buscar ayuda para ellos, pero «los micro traficantes, los delincuentes no tienen nacionalidad», afirmó.

Asimismo, criticó la política de expulsiones que ha llevado adelante el gobierno de Sebastián Piñera, argumentando que «no son el camino. El show mediático hace ver a la migración como una amenaza para el país. Si seguimos criminalizando a los migrantes, se van a acentuar los problemas de convivencia social», concluyó.

Y si bien sostiene que “muchas personas se sienten avergonzadas y dolidas por esos hechos que ocurrieron en el norte de Chile”, advierte que “no podemos desconocer la importancia de estos hechos que dañan no solo la imagen de Chile sino que nos dañan como sociedad. Esta idea de que es más importante ser chileno que ser de otra nacionalidad nos empieza a deshumanizar.

El vicepresidente Rodrigo Delgado ofreció un balance: «Son 16 familias afectadas con esta lamentable quema de sus pertenencias. Lamentable y repudiable. Como gobierno nunca vamos a avalar el uso de la fuerza, de la violencia, como resolución de conflictos», dijo.

El exsubsecretario de Guerra, Gabriel Gaspar, señaló que «La migración es un problema global que ningún país puede resolver solo. No se resuelve con una sola medida, sino con un paquete de medidas. Todos los afectados tenemos que ponernos de acuerdo, tenemos que conversar del tema”.

Chile reubica a venezolanos y busca culpables en Iquique

«(…) Es justo reconocer que el problema no empezó ahora. Quizá se agravó, pero se agravó porque el Gobierno asumió una política más de uso político del tema para colocar el tema de Chilezuela en la agenda nacional, entregando mensajes equívocos, como la visita del propio presidente (Sebastián Piñera a un acto de oposición venezolana ) a Cúcuta, la dictación de la Visa de Responsabilidad Democrática, que en el fondo es decirle a los venezolanos ‘vengan a Chile, puede que no los quieran en otra parte. Vénganse para acá’. Eso es una invitación abierta», dijo Gaspar.

«No hay gobierno desgraciadamente. Yo esperaría que el Congreso convocara al Gobierno a que explicara cuál es su plan de medidas. Todavía le quedan seis meses a esta Gobierno». Además advirtió que «esto puede crecer, puede volver a repetirse. Yo no sé qué es más bárbaro. Mi generación vio quemar libros, también vio quemar seres humanos. No quiero que nunca más pase eso en Chile».

Como primera acción, propuso «crear control en la frontera, recepción y distribución de todo el territorio de los que en definitiva llegan. No puede ser el norte, Iquique en este caso (…) una zona de sacrificio». También planteó que «el Estado tiene estructura para manejar la recepción de gente que está en condición de precariedad. Lo vemos con la gente en condición de calle y que no son pocos».

Fuera ilegales!": Gran marcha en puerto del norte de Chile contra la migración - France 24

Según la prensa santiaguina, la intolerante y xenófoba manifestación ocurrió un día después del desalojo en la Plaza Brasil, donde pernoctaban los migrantes más pobres y sin papeles que no logran llegar a Santiago y sobreviven vendiendo dulces o limpiando vidrios en los semáforos de la ciudad.

Un grupo de iglesias y organizaciones sociales cristianas instó al gobierno poner fin a las expulsiones de inmigrantes y a tomar medidas reales y eficientes para gestionar la crisis huma humanitaria. “El gobierno no puede pretender que desalojar campamentos y expulsar migrantes sea la solución -más bien- es una medida inhumana y antibíblica”, señalaron.

Expresaron asimismo que no pueden callar ante los graves hechos ocurridos en Iquique, donde ciudadanos chilenos cercaron el campamento migrante instalado en una plaza y procedieron a quemar las pertenencias de familias en situación de calle.

“La llegada de cientos y miles de migrantes, es un proceso desafiante y difícil de abordar, pero se trata de una crisis humanitaria, por tanto, el primer objetivo debe ser garantizar la dignidad de todas las personas involucradas”, argumentaron las agrupaciones cristianas.

* Periodista chilena, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Question digital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Volver a clases: cómo las escuelas pueden recuperarse
noticia siguiente
Ayotzinapa es la bandera que nos exige luchar por la justicia que aún no llega

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.546 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,632 Invitados,913 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Todos vienen y prometen, pero seguimos en...

diciembre 20, 2018

Guerrero: los huracanes de la violencia

junio 29, 2022

Chile: Ni la represión impide a los...

octubre 12, 2020