Top Posts
Contra la publicidad denigrante de la imagen de...
Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial
Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock
Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley...
La urgente necesidad de un currículo ecosocial
Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el...
20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma...
Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia...
Rushdie herido
¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y por...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Guerrero: los huracanes de la violencia

por RedaccionA junio 29, 2022
junio 29, 2022

Por: TLACHINOLLAN. 29/06/2022

No solo en el puerto de Acapulco la población es arrastrada por los oleajes incesantes de la violencia, que ya suman 200 muertos en lo que va del año, sino también en la capital del estado, donde se han suscitado ventarrones incontrolables por los asesinatos que se han consumado en los últimos días por la disputa de la plaza. El 11 de junio por la mañana, hombres armados irrumpieron en una granja de pollos en la comunidad de Petaquillas, que se ubica en la periferia de Chilpancingo, causando la muerte de 5 hombres y una niña de 12 años.

En la semana del 5 al 11 de junio, al menos 9 personas que se dedicaban a la distribución y venta de pollos fueron asesinadas en Chilpancingo. El 16 de junio, alrededor de las 21 horas fueron asesinados Marco Antonio Contreras Meléndez ex fiscal de la zona centro y Jesús Emmanuel Sandoval, ex titular del ministerio público de Iguala, quienes circulaban en una camioneta cerca del palacio del gobierno del estado.

El vendaval también afectó a municipios de la Costa Chica como Tecoanapa con la entrada de un convoy de al menos 25 camionetas con hombres armados que abrieron fuego a las instalaciones de la policía municipal, sobre la carretera que va a Ayutla de los Libres. Lo inaudito fue la inacción del ejército que constató la irrupción de los hombres armados que quemaron una casa en la comunidad de El Limón y asesinaron a un trabajador de la gasolinera.

La información más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), registró 542 casos de homicidios dolosos en los primeros 5 meses a nivel estatal. En mayo 100 personas fueron asesinadas, ocupando el octavo lugar nacional. Acapulco aparece como la quinta ciudad con más homicidios dolosos en todo el país. La ciudad de Iguala se ubica en el lugar 27.

En hechos más recientes, este domingo 19 por la noche, Sofio Gutiérrez, el ex alcalde interino de San Luis Acatlán, fue herido con arma de fuego por personas que llegaron hasta su domicilio. El lunes 20 en Iguala fue asesinada la empleada de una tortillería por dos personas que huyeron en una motocicleta. En ese mismo día, en las inmediaciones de la comunidad nahua de Tulimán, municipio de Huitzuco fue privada de la vida otra mujer cuando viajaba con su familia sobre la autopista del sol, por pistoleros que los interceptaron para asaltarlos.

En la Montaña baja, en los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera 23 comunidades nahuas que conforman el Consejo Indígena y Popular de Guerrero (CIPOG-EZ) han denunciado que desde el 17 de junio las balaceras son constantes por parte del grupo delictivo conocido como “los ardillos”. El martes 21, varios periodistas que acudieron a la rueda de prensa en la comunidad de Tula, fueron testigos de la lluvia de balas que intercambiaron los grupos que se encuentran atrincherados. Las familias, presas de pánico, soportan el torrencial en sus precarias viviendas. Dejaron de labrar la tierra y por seguridad no sacan a pastorear sus cabras. El control territorial forma parte del mal temporal que azota la región.

Más de 6 años enfrentan estos huracanes que han devastado la vida comunitaria con 18 indígenas asesinados y 19 desaparecidos. Las armas son las que han suplantado la justicia e impuesto el orden con las balas.  Los acuerdos que han firmado las autoridades estatales son simples papeles que los lleva el vendaval. Nadie les da seguimiento. Su ausencia en las comunidades contrasta con el arraigo que tienen los armados en los territorios. La alternativa es resistir, atrincherarse y quedar a la espera de que los cuerpos de seguridad del estado, replieguen y desarmen a sus enemigos. Nada ha prosperado porque los retenes son provisionales, mientras pasa la tormenta. Los grupos delincuenciales han echado raíz y no hay fuerza que los desarraigue.

En Tixtla, el martes 21, cerca de la entrada de la Normal de Ayotzinapa, en el paraje el guamúchil, fueron encontrados dos hombres balaceados, atados de manos y cubiertos con un colchón. Los cuerpos fueron tirados a unos metros donde los policías municipales instalan su retén para brindar seguridad a la población. Ahora cualquier territorio puede servir para tiradero de cuerpos o para fosas clandestinas. La disputa territorial justifica cualquier acción delincuencial.

Los coletazos de estas tormentas se han dispersado en las dos costas, la zona serrana, la Montaña baja, Acapulco, zona centro, región norte y la tierra cliente con la proliferación de grupos del crimen organizado que en varios municipios se han incrustado en las nuevas administraciones municipales. La seguridad queda supeditada al grupo que controla la plaza y los giros comerciales están bajo el monopolio de quien ejerce el poder destructor en la región. El contubernio con el crimen es la forma más segura para garantizar la gobernabilidad en los municipios. La población tiene que alinearse a los acuerdos impuestos por el narco y debe de acostumbrarse a sortear su vida en el pantano de la ilegalidad.

La proliferación de los grupos armados en Guerrero es parte de la nueva normalidad que se ha implantado, a pesar de la presencia de la guardia nacional y la llegada del nuevo gobierno de cuño morenista. La naciente configuración política nos muestra la proliferación de estos grupos, que con su apoyo económico lograron colocar a varios de sus candidatos en las presidencias municipales. Ante estas graves amenazas emanadas del mismo poder político, buena parte de la población prefiere guardar silencio y quedar bajo el yugo del sicariato. Es rehén de las disputas territoriales y de los pactos delincuenciales.

Los nuevos huracanes de la violencia en Guerrero son devastadores porque los grupos del crimen organizado han adquirido carta de naturalización en las 7 regiones del estado. Su omnipresencia se ha normalizado al grado que han impuesto el estilo gansteril de la represión caciquil y militar, que el estado delincuencial implantó en la guerra sucia.

En Guerrero hay una lucha intensa dentro de las comunidades, ejidos y colonias para impedir que los grupos del crimen organizado tomen el control de sus territorios e instituciones. A pesar del terror que han sembrado en las calles y caminos, la gente sigue acorazada contra el miedo armándose de valor para enfrentar los huracanes de la violencia.

Publicado originalmente en La Jornada

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El daño de las falsas victorias
noticia siguiente
¿Tendrá la inseguridad un costo político para López Obrador?

También le podría interesar

La respuesta violenta frente a la fuerza de...

agosto 10, 2022

Interpretar la era de la violencia global

agosto 8, 2022

México: AMLO en jaque ante la imparable violencia...

agosto 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

135 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 25 Invitados, 109 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 4

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Ucrania y la guerra cognitiva

    agosto 16, 2022
  • 8

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • 9

    2ª edición-e (corregida) de ‘Muestra en Prosa’ de Rolando Revagliatti (con epílogo de Simón Esain)

    agosto 17, 2022
  • 10

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 11

    20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma Electoral en Jalcomulco

    agosto 17, 2022
  • 12

    El Congreso de Honduras declara heroína nacional a Berta Cáceres

    junio 5, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La visita presidencial, entre reclamos, jaloneos y...

agosto 8, 2021

«¿Qué sigue?, ¿quién sigue?, ¿quién gobierna Coatzacoalcos?»...

septiembre 20, 2016

Guerrero México: «No aceptaremos que los asesinatos...

mayo 26, 2022