Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

XCANUL: LA PELÍCULA MAYA QUE ESTÁ SIENDO UN ÉXITO (VIDEO)

por La Redacción septiembre 11, 2016
septiembre 11, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 141

Por: Más de México. 11/09/2016

Se considera que en Ixcanul existe realismo mágico, la historia está contada en maya Kaqchikel y ha sido reconocida por los críticos desde 2015.

A las faldas del icónico volcán Ixcanul se desdobla la historia de María, una chica que enfrenta un matrimonio arreglado, un significativo encuentro con su ex novio, su trabajo en una finca de café, y un entorno donde el tráfico de niños sucede.

De ello trata la película Ixcanul, una historia que pareciera sencilla, y que ha llamado la atención del mundo y la crítica mundial la ha aplaudido. Guatemala es un país único, es de los pocos en el mundo donde hasta el 60% de su población habla una lengua primigenia, sin embargo, sobre todo por la influencia de los medios de comunicación, hablar este idioma en los últimos años ha ido tornándose en fenómeno negativo: hablar maya es sinónimo del pasado, no del progreso, una idea por demás absurda.

Su director, Jayro Bustamante, declaró que cuando esta película recién fue exhibida, en 2015, las personas en Guatemala no comprendían con qué sentido se había filmado una película en idioma maya y de una historia de la región; ello por los prejuicios que se tiene sobre el poco valor de esta cultura. Su éxito internacional, sin embargo, bien podría conllevar efectos sociales importantes, una revaloración de las raíces.

Los actores de esta película en realidad no son actores, son personas comunes que Bustamante reclutó a partir de un casting en el pueblo de Santa María de Jesús, uno donde las personas siguen arraigadas en su cultura y muy ligadas a las artes:

Tienen muchos festivales mayas de danza, poesía; es muy único en la región. Por ello decidí hacer un casting ahí. Trabajar con estos actores fue la mejor parte del proceso.

Como parte de los efectos de la película, está el que su protagonista, María Mercedes Coroy, ha sido la primera indígena en el país en aparecer en una revista de modas en portada. Aunque lo anterior podría ser peligroso, generando más aspiraciones occidentales en la cultura de la región, en realidad el efecto podría ser también el contrario, el reconocimiento en la sociedad sobre el valor de ser maya en el siglo XXI.

Otra de las bondades de la película es que muestra al mundo la maravilla de la concepción de este pueblo mostrada en la traducción de ciertos conceptos. Como ejemplo, la palabra Ixcanul significa volcán, pero no solo eso, su traducción en realidad es “ la fuerza interna de la montaña que está buscando salir”, esta forma de lenguaje es en sí una interpretación de la realidad mostrada al mundo gracias a proyectos como este.

*Puedes encontrar esta película en Amazon.

 

 

Fuente: http://masdemx.com/2016/09/ixcanul-la-pelicula-maya-que-esta-siendo-un-exito-video/

Fotografía: berlinfilmjournal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Recorte al sector salud agravará el problema de abasto de medicinas
noticia siguiente
Peña Nieto es “un moderno Santa Anna”: escritor Sergio Fernández

También le podría interesar

REDONDO: “Walesa”

marzo 18, 2023

Recuperar las guerreras: cómo se formó el primer...

marzo 14, 2023

Marzo: inicio de clases por una vida mejor

marzo 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

183 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 46 Invitados, 136 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los “otros”, la cultura y la educación

octubre 17, 2021

Ana Cristina González: «La disputa cultural de...

marzo 17, 2022

Sobre la hiperculturalidad

julio 22, 2022