Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Universidad Veracruzana. Gasto público y rendimientos de la educación

por La Redacción febrero 21, 2016
febrero 21, 2016
Lecturas del Artículo: 383

Por: Hilario Barcelata Chávez. 21/02/2016

Es un hecho que el presupuesto de la Universidad Veracruzana es escaso frente a las crecientes necesidades que derivan de su responsabilidad de generar conocimiento científico, formar profesionales, promover actividades, culturales, artísticas y deportivas. En momentos en que la población que demanda educación superior crece por razones demográficas. Algunos indicadores de gasto dan prueba de esto.

1.- En 2013 la UV ejerció un presupuesto por estudiante de 66,186 pesos anuales, ubicándose ubica en el lugar 27º de un total de 38 universidades públicas. Muy lejos del gasto que ejerce el Colegio de México que es de un millón 230 pesos, diecinueve veces más que la UV, la Universidad de Guanajuato con 784 mil pesos, doce veces más y la Universidad Autónoma de Chapingo con 437 mil pesos, tres veces más que la UV.

2.- Al analizar la disponibilidad de gasto por docente es notorio que el presupuesto de la UV es muy pequeño en comparación con el resto de las universidades públicas, pues su gasto promedio por docente es de 697,554 pesos anuales, lo cual la coloca en el 23º, lejos de los 3.3 mdp que invierte la Autónoma de Chapingo, 2.9 mdp del Colegio de México y 1.7 mdp de la Autónoma de Yucatán.

3.- El gasto promedio por profesor de tiempo completo (PTC) de la UV es de un millón 441 mil pesos anuales, ubicándose en el lugar 36º entre las universidades que menos recursos destinan para este grupo de profesores, lejos de los 5.7 mdp que destina la UNAM para el mismo propósito, los 3.8 mdp de la U. Autónoma de Tamaulipas y los 3.7 mdp de la Autónoma de Sinaloa.

4.- El efecto que un bajo presupuesto para financiar las actividades académicas puede tener sobre los rendimientos que una universidad obtiene puede identificarse claramente al observar la alta correlación (Índice de Pearson CCP) existente entre el monto de los recursos que tienen a su disposición las universidades públicas con su Índice de Calidad (CCP =0.89325); con su Índice de Empleabilidad (CCP= 0.91796); con su Índice de Prestigio Internacional (CCP=0.91394) y con su Índice de Investigación (CCP = 0.93645). Estas altas correlaciones indican que una mayor disponibilidad de recursos económicos es fundamental para el desarrollo de la educación superior y los mejores rendimientos en materia educativa.

Sin duda esto es una prueba contundente de la necesidad de ampliar el presupuesto de la UV.

Fotografia: formatosiete
Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un movimiento genuino por el cambio social
noticia siguiente
MINEDU estaría obligado a reponer a nivel nacional a más de 11mil directores y subdirectores

También le podría interesar

El mito: achicar al Estado

diciembre 15, 2021

Si pierdo la mayoría, vetaría el Presupuesto: AMLO

abril 15, 2021

Análisis de la deserción escolar y el Gasto...

marzo 25, 2021

Lectores en este momento

222 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 64 Invitados, 157 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    El Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz fortalece sus espacios de recreación con la reactivación de su sala de Cine y con la proyección gratuita de películas

    junio 28, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 10

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Correrán a más de 20 mil empleados...

marzo 10, 2016

Convoca colectivo de la UV a manifestación...

octubre 9, 2016

Javier Duarte no paga los más de...

mayo 5, 2016