Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa

por RedaccionA marzo 25, 2021
marzo 25, 2021
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 739

Por: Joel Aleman. 25/03/2021

Descarga Estudio Completo (PDF)Descarga

Antecedentes

Según la declaración de los Derechos Humanos en el decreto 26 “La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental”. Sin embargo, la deserción escolar, puede nombrase el abandono a un derecho, que provoca que tanto niños como jóvenes no tengan oportunidades amplias para seguir con sus estudios. En el sistema público la falta de voluntad gubernamental para que tanto niños como jóvenes tengan una educación digna, gratuita, ha desencadenado el alto índice de deserción escolar tomando en cuenta los datos desde el 2018 donde; la matricula fue de 2.0 millones de niños y jóvenes, de los cuales 800 desertaron, según datos del Observatorio UPNF.

En el año 2019 la educación pública aún presentaba dificultades, muchos de los estudiantes abandonaban sus aulas de clases, debido al alto índice de inseguridad, siendo Honduras uno de los países más peligroso del mundo, así mismo la falta de recursos familiares (en Honduras 7 de cada 10 familias se encuentran en la línea de la pobreza, según datos del FOSDEH) y no pueden cubrir todas sus necesidades,  que muchas veces obligan a familias enteras a migrar, tanto que las caravanas migratorias cada día eran mayores, de igual forma la falta de estos recursos conlleva al trabajo infantil.

La crisis se agudizo en el año 2020, aproximadamente un 40% de los niños y jóvenes abandonaron su año escolar, esto debido a la pandemia Covid19. Las familias hondureñas sufrieron un duro impacto económico. La falta de esfuerzos por parte de los entes gubernamentales obligó a que tanto niños como jóvenes desertaran en sus estudios, ya que no tomaron en cuentan las vulnerabilidades presentadas en muchas familias; pocos ingresos, desempleo por la pandemia, que llevó a la poca conectividad y ausencia a las clases por parte del alumno.

Deseas leer más, descarga la versión completa

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Expansión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
SENADO DEBE DESECHAR DICTAMEN SOBRE EL PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL
noticia siguiente
LA ADMINISTRACIÓN BIDEN FICHA A TIM WU, DEFENSOR DE LA NEUTRALIDAD DE LA RED

También le podría interesar

El mito: achicar al Estado

diciembre 15, 2021

Por motivos asociados a la COVID-19, 5.2 millones...

marzo 26, 2021

Desertores escolares, soldados del narcotráfico

enero 11, 2021

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,570 Invitados,596 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Veracruz “se acabaron los gastos de...

mayo 12, 2016

Por pobreza y falta de oportunidades, 600...

octubre 15, 2016

El mito: achicar al Estado

diciembre 15, 2021