Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LA ADMINISTRACIÓN BIDEN FICHA A TIM WU, DEFENSOR DE LA NEUTRALIDAD DE LA RED

por RedaccionA marzo 25, 2021
marzo 25, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 68

Por: R3D. 25/03/2021

El abogado Tim Wu, mejor conocido como el creador del término “neutralidad de la red” anunció que se sumará al equipo del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como parte del Consejo Económico Nacional, informó Gizmodo.

El nombramiento parece ser el primer importante paso de la administración de Biden para revertir el legado de la administración Trump en el tema, la cual cedió a las empresas de telecomunicaciones el control sobre cómo administrar los datos en la red, al revocar las protecciones a la neutralidad de la red en 2017.

A Wu se le conoce por una visión antimonopólica sobre Internet y por la defensa de las y los usuarios: en 2015 llevó a cabo una investigación sobre Verizon, Time Warner Cable y Cablevision por engañar a consumidores y entregarles una conexión a Internet más lenta de la que se había prometido.

En 2020, también apoyó la demanda antimonopólica contra Facebook, que presentaron la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC) y 40 estados, por comprar ilegalmente a su competencia, lo que Wu llamó una estrategia de matar o conquistar al extremo.

Esta no será la primera vez que el abogado sea parte de un gobierno demócrata, ni siquiera la primera vez que es parte de la FTC, ya que también participó en la administración de Barack Obama, para ayudar en el diseño de políticas antimonopólicas.

El nombramiento de Wu se suma a la salida de Ajit Pai, excomisionado presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, como un inicio alentador para la neutralidad de la red y recuperar la protección al Internet libre durante el gobierno de Biden a nivel federal.

Recientemente, un tribunal federal de EE.UU. dio la primera victoria a este principio de Internet al permitir la ley de Salvaguardas al Internet Abierto del estado de California, la cual prohíbe a las empresas proveedoras de acceso a Internet bloquear, degradar la transmisión de datos, el cobro adicional para el acceso a ciertos sitios o apps en línea y la exención del cobro de datos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
noticia siguiente
Ciudad de Buenos Aires: infancias a la intemperie

Visitantes en estos momentos:

187 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 50 Invitados, 136 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial