Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un Lenin Moreno.

por La Redacción febrero 14, 2017
febrero 14, 2017
1,1K

Por: Emir Sader. Alai. 14/02/2017

En un cierto momento, Eduardo Galeano se dio cuenta que estaba reunido, en Quito, ya durante el gobierno de Rafael Correa, con un Lenin –Lenin Moreno, vicepresidente de la Republica-, y con un Carlos Marx, entonces presidente del Banco Central.

Pero no se dejó llevar por el alcance de los nombres, porque el gobierno de izquierda de Rafael Correa, que ha transformado como ninguno en la historia el país a lo largo de 10 años, ha sido todo, menos un gobierno ortodoxo de la izquierda tradicional. Si así fuera, no hubiera impulsado el ciclo más intenso de crecimiento del país, los avances sociales más extraordinarios que los ecuatorianos han conocido, la democratización política que el país necesitaba, además de las conquistas educacionales, culturales y de todo orden, que han trasformado radicalmente el Ecuador y lo han convertido en un país incomparablemente mejor, confirmando la previsión de Correa de que se trataba dela transición a un cambio de época.

Una década después, Ecuador enfrenta nuevas elecciones generales, por primera vez sin que Correa sea el candidato, como lo fue, victoriosamente, por tres veces, con amplia mayoría de votos.  Esta vez, Alianza País escogió a los dos vice-presidentes de Correa, Lenin Moreno y Jorge Glas como candidatos frente a la renuncia de Correa a ser nuevamente el candidato.

Caminando por las calles de Quito no se nota que de aquí a un mes el país decidirá su futuro en la primera vuelta de las elecciones generales. Hubo, si, grandes conmemoraciones por los 10 años de la Revolución Ciudadana, con los balances impresionantes de los avances que tuvo Ecuador en esa década.

El país es otro, mucho mejor, sin duda. Pero también, sin duda, no ha dejado de sufrir los cambios externos, en especial por los efectos que la dolarización de la economía impone al país. Al igual que en otros países de la región que también han avanzado en la superación del modelo neoliberal, la derecha ecuatoriana también ha renovado sus formas de lucha por la desestabilización del país, para así intentar retomar el control del gobierno.

Como elementos comunes a otros países, apoyado en la acción terrorista de los medios, ha puesta en marcha una sinfonía de denuncias sobre supuestos casos de corrupción, junto a  alianzas entre la derecha más rancia – el principal candidato opositor es, nuevamente, el más grande banquero del país, Guillermo Lasso – y sectores originados del campo popular, pero que ahora se prestan a sumarse al bloque de derecha, teniendo en común la prioridad la lucha contra de los gobiernos de Alianza País. Al igual que en otros países, la derecha cuenta también con varias candidaturas para, buscando impedir una victoria de la lista de Alianza País en primera vuelta, intentar ganar,  con un frente opositor unido, en la segunda vuelta.

El binomio Moreno-Glas cuenta con gran apoyo popular, como resultado del éxito de las políticas del gobierno de Rafael Correa, lo que le permite liderar en todas las encuestas con más del 10% de ventaja, pero todavía no llegan a los 40% que les permita triunfar en primera vuelta. Sin embargo, más del 40% de los ecuatorianos todavía no se ha decidido, lo que puede permitir que la lista de Alianza País logre una victoria ya en primera vuelta.

La derecha viene de una serie de victorias en la región, desde la mayoría lograda en el Congreso venezolano, pasando por el triunfo de Mauricio Macri en Argentina, la derrota de Evo Morales en el referendo en Bolivia, el golpe en contra de Dilma Rousseff en Brasil, la elección de un presidente neoliberal en Perú. Pero puede ver interrumpida esa racha en Ecuador, ya en la primera vuelta, el 19 de febrero. La disputa es cerrada, pero Moreno y Glass son favoritos para ganar.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/182902

Fotografía: Alai

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acusan “burla” de Moreno Valle por entregar uniformes “gigantes” a niños indígenas
noticia siguiente
Grupo México no contrata a ningún habitante de Cananea

También le podría interesar

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

El motor imperial del fascismo

junio 13, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.169 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,466 Invitados,702 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Unos luchan y estudian en las universidades,...

junio 27, 2022

Ecuador y la denuncia de fraude

abril 20, 2025

Bolsonaro y la ingobernabilidad de Brasil

agosto 31, 2021