Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un comentario sobre Hope in hopeless times de John Holloway

por RedaccionA enero 27, 2025
enero 27, 2025
302

Por: Alberto Bonnet. 27/01/2025

Adorno les recuerda a sus alumnos que la dialéctica hegeliana es “una filosofía de la identidad” y después añade que, en Hegel, “en cada una de las determinaciones que puede hallar el pensar en general [aclaro yo: en cada uno de los escalones de la construcción de su sistema] se hace visible la no-identidad, es decir, se hace visible que el pensar y su objeto no coinciden uno con otro, pero que el compendio de todas las determinaciones a las que puede elevarse en general el pensar, o la totalidad de todas las determinaciones de la filosofía [vuelvo a aclarar: su sistema idealista], produce precisamente en sí misma esta identidad absoluta, o quizás haya que decir, con mayor cuidado y mayor rigurosidad hegeliana, que la produce y que ella como totalidad, como compendio de las contradicciones singulares puestas en ejecución, es identidad absoluta. Esto quiere decir que en ese todo que la filosofía, en Hegel, reivindica ser, las contradicciones quedan, a un tiempo, vivas y superadas [aufgehoben] en la filosofía como un todo” (esto en el seminario Introducción a la dialéctica, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2013, p. 40-1). La verdad es la identidad absoluta que reina en los cielos del sistema, las contradicciones son meros escalones terrestres para alcanzarla.

Este procedimiento es el que Holloway rechaza en Hope in hopeless times. Él quiere que la contradicción entre riqueza y mercancía y las demás “se mantengan vivas”, es decir, que no sean “superadas en la filosofía como un todo”. Las contradicciones que enfrentamos en nuestra vida cotidiana no son escalones de una escalera que nos conduzca hacia las alturas celestiales de su reconciliación en el sistema –y ni siquiera de una que nos conduzca necesariamente hacia el abismo infernal de la crisis, tomada como “la gran contradicción”… Son más bien contradicciones no superadas [nicht aufgehoben], o sea, contradicciones que seguimos enfrentando aquí y ahora, en nuestra vida cotidiana. Esta es una diferencia clave entre la dialéctica positiva (idealista) y la dialéctica negativa (materialista). La dialéctica positiva reduce las contradicciones a escalones de una escalera que conduce al sistema. Procedimiento que tiene evidentes raigambres místicas: la escalera de Jacob, la scala paradisi de Johannes Climacus. “Hegel es un Juan Climacus –anotaba Kierkegaard en este sentido-, que no toma al cielo por asalto trepando monte tras monte, sino que lo ´escala´ a fuerza de silogismos” (Diario íntimo, Buenos Aires, Santiago Rueda, 1955, p. 68). Era muy pillo Kierkegaard en su manejo de las metáforas… La dialéctica negativa, en cambio, no reduce las contradicciones a escalones de la escalera hacia el sistema, sino que las dispone en constelaciones. Y ahí deja a esas contradicciones, sin ningún apuro por reconciliarlas de una manera ideológica; ahí las deja, desgarrando las relaciones sociales que esas atraviesan, hasta que las formas que revisten estas relaciones no sean materialmente suprimidas. Así, por ejemplo, Marx deriva la forma dinero a partir de la contradicción inherente a la forma mercancía. Y atribuye a esta derivación un carácter necesario, desde un punto de vista lógico. Pero Marx nunca jamás afirma que la forma dinero resuelva esa contradicción de la forma mercancía. Este es, me parece, uno de los mayores aportes de la manera en que Holloway examina las contradicciones del capitalismo. A saber, sin escaleras.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Santa Cruz Sentinel

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cambio forzado en la mentalidad colectiva
noticia siguiente
Además de los mexicanos repatriados, por Ciudad Juárez se recibirá a extranjeros deportados por Trump

También le podría interesar

Hacia una teoría de la Esperanza

julio 10, 2022

La teoría de la revolución intersticial de John...

marzo 4, 2022

Fantasías reales: Acerca de John Holloway y las...

marzo 3, 2022

Visitantes en este momento:

1.333 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,489 Invitados,843 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

John Holloway: “Podemos o Syriza pueden mejorar...

febrero 3, 2022

John Holloway: el pensamiento crítico frente a...

febrero 2, 2022

Trabajo abstracto y trabajo concreto: una conversación...

marzo 3, 2022