Top Posts
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a...
“Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático...
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La teoría de la revolución intersticial de John Holloway

por RedaccionA marzo 4, 2022
marzo 4, 2022
831
De este ARTÍCULO eres el lector: 529

Por: Dinerstein, Ana Cecilia [1]. 04/03/2022

[1] University of Bath 
Localización: Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, ISSN-e 2172-9506, Vol. 10, 2018 (Ejemplar dedicado a: Violencia socializadora y dinámicas autoritarias en el horizonte de la crisis), págs. 275-301
Idioma: español
Texto completo (pdf)
Resumen
La obra de John Holloway abarca cuatro décadas de desarrollo intelectual y compromiso con el cambio radical. Su trabajo se desarrolló en el contexto de laConference of Socialist Economist(CSE) y fue fundamental para la creación del Marxismo Abierto. Este artículo presenta lo que voy a denominar la teoría de la revolución intersticialla cual, parafraseando a Holloway, produjo una ‘grieta’ en las teorías y praxis marxistas, autónomas y radicales. Comienzo con un relato de la vida y la trayectoria intelectual de John Holloway para marcar los caminos a través de los cuales se comienza a articular esta teoría crítica, a través de un trabajo de años. Luego discuto la “teoría de la revolución intersticial”, presentada los dos ultimos libros de Holloway: Change the World without Taking Power: The Meaning of Revolution Today (CTWWTP) (2002) y Crack Capitalism(2010). Concluyo que el trabajo de Holloway es pionero tanto para la teoría crítica como para la praxis anticapitalista 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Dialnet.unirioja.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cada vez es menos
noticia siguiente
Entrevista a David Le Breton. «La pandemia nos fuerza a ser antropólogos de nosotros mismos»

También le podría interesar

Un comentario sobre Hope in hopeless times de John Holloway

enero 27, 2025

Hacia una teoría de la Esperanza

julio 10, 2022

Fantasías reales: Acerca de John Holloway y las...

marzo 3, 2022

Visitantes en este momento:

1.068 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,480 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 5

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 6

    “Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    ¿Volvió el “algo habrán hecho”?

    julio 16, 2025
  • 9

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • 10

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025
  • 11

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 12

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 13

    Se extienden las bases militares extranjeras pero también la resistencia a ellas

    julio 17, 2025
  • 14

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fantasías reales: Acerca de John Holloway y...

marzo 3, 2022

Un comentario sobre Hope in hopeless times de John...

enero 27, 2025

John Holloway: el pensamiento crítico frente a...

febrero 2, 2022