Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trumpicones, una democracia en apuros.

por La Redacción noviembre 21, 2020
noviembre 21, 2020
869

Por: Jorge Zepeda Patterson. PERCEPCIÓN. 21/11/2020

Más allá del resultado de las elecciones presidenciales en EE UU, un primer balance es que el “bad hombre” tiene más amigos de los que se le atribuían.

Más allá del resultado que arrojen las elecciones en Estados Unidos —algo que probablemente sabremos hasta el fin de semana y eso si es que el asunto no termina en tribunales—, un primer balance es que el bad hombre tiene más amigos de los que se le atribuían. Como todo villano que se respete, al final de la película y cuando ya lo creíamos muerto, regresa para asestarnos un último susto o algo peor.

Los pronósticos de un triunfo razonablemente holgado de Joe Biden, el opositor demócrata, han fallado pese a la unanimidad de las encuestas y los especialistas. Una primera víctima de esta jornada electoral, me parece, es la industria del sondeo. O las metodologías y técnicas de levantamiento ya no son confiables en la era de las redes sociales o las simpatías por Trump son a tal punto vergonzantes para una parte de los ciudadanos que solo se atreven a expresarse en la intimidad de una boleta electoral. Tal podría ser el caso, por ejemplo, del voto latino a favor del “enemigo de los hispanos”, alrededor de un 30%. Y no solo se trata de la población de origen cubano, que por razones específicas siempre se ha inclinado por los republicanos.

Ahora también lo han hecho muchos otros latinos de Texas, de las carolinas y del medio oeste en general. Algo que parecería inexplicable considerando la animadversión de Trump a los paisanos y la promesa de Biden de legalizar a 11 millones de inmigrados, actualmente en situación precaria. Pero las tinieblas que anidan en el corazón de los seres humanos son insondables. Los hispanos de tercera generación ya no quieren seguir siendo asociados con los recién llegados, pobres y con baja escolaridad, y dan por sentado que la disminución del flujo migratorio favorecería su integración definitiva a la comunidad anglosajona. ¿Por qué no habrían de votar por Trump, aun cuando no deseen confesarlo en una encuesta?
El presidente de piel naranja ha sido asociado con el voto de la población blanca, pero no con la de los segmentos con mayor escolaridad; votar por Trump, un hombre identificado con el exceso, la irresponsabilidad, el arrebato y las mentiras resulta poco glamoroso en determinados estratos, y sin embargo muchos de sus miembros podrían sentirse atraídos por el lenguaje de macho alfa, bravucón y pendenciero, aun cuando no se atrevan a declararlo. Votar por Trump para algunos de estos ciudadanos es el placer culposo, la película de Chuck Norris que se ve en la televisión por la noche y no se presume al día siguiente.

Pero más importante aún que la crítica a las empresas encuestadoras y su incapacidad de predecir el voto, la jornada arroja enormes dudas sobre la legitimidad, en última instancia, del sacrosanto mito de la democracia electoral. ¿Cómo es posible que un mentiroso patológico, irresponsable y pendenciero haya convencido a 70 millones de ciudadanos de votar por él? En 2016 pudimos aducir que Trump había sorprendido a un votante cargado de resentimientos en contra del status quo político, ciudadanos que habrían “pagado por ver” la posibilidad de que un empresario exitoso fuese la respuesta para restablecer el brillo de la mítica América. Pero cuatro años después resulta imposible mantener ese argumento. Los abusos y mentiras de Trump están a la vista; su gestión no arrojó la prometida prosperidad, ni America detuvo el encumbramiento de China. No obstante, la mitad del electorado quiere más de lo mismo un segundo periodo.

¿Qué pensar de un sistema democrático capaz de entregarse a un antidemócrata conspicuo y estridente? Peor aún, ¿sabiendo que Trump es todo eso sin que ello les importe?

Parecería que los valores que rigen la conversación pública en la redes sociales y en la blogosfera se han extendido a otros aspectos de la vida pública, notoriamente el mercado político. Un buleador que hace trizas las reglas de un debate presidencial televisado, como lo hizo Trump en esta campaña, habría excavado su propia tumba hace 10 años cuando había que presumir mesura, sentido de responsabilidad, auto control y civilidad. Hoy son atributos en desuso. Lo que ahora rige son exactamente los mismos criterios que determinan el éxito en el mundo virtual: la virulencia, la descalificación, la burla, el atropello, los prejuicios y el saboteo intelectual del rival.

Al momento de cerrar esta columna, las tendencias en Michigan, Nevada y Arizona favorecen a Biden por una precaria pestaña; necesita los tres Estados para ganar por las justas. Probablemente lo consiga. Pero eso no podrá borrar el hecho de que Estados Unidos es una nación dividida en dos mitades apasionadas, enconadas y, por el momento, irreconciliables. E incluso peor, con un sistema democrático agotado que, lejos de subsanar el entrampamiento, ha terminado profundizándolo. La boleta lo dice todo: a esa anomalía inconcebible que es Donald Trump lo único que la mitad supuestamente responsable pudo generar es Joe Biden, un hombre cuya principal virtud, si no la única, es que no es Trump.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: PERCEPCIÓN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PRESENTACION DE LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN POLÍTICA DE MORENA EN VERACRUZ.
noticia siguiente
Billonarios y geoingeniería.

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.168 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,475 Invitados,692 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Uruguay: del estado de bienestar al estado...

agosto 28, 2024

Una semana con presidenta

junio 16, 2024

¿Luchar contra la corrupción es luchar contra...

febrero 18, 2020