Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trump y Biden, dos collares distintos para un mismo perro (dos discursos distintos para un mismo imperio)

por RedaccionA enero 17, 2021
enero 17, 2021
852

Por: Juan Guahán. 17/01/2021

Por esas cosas de la modernidad política, la dirigencia latinoamericano-caribeña, que presume de progresista, supone que los presidentes pertenecientes al Partido Demócrata de Estados Unidos harán menos rigurosa la dominación imperialista. Se los suele contraponer a los provenientes del Partido Republicano, caracterizados como más reaccionarios.

Nos suelen enamorar las bonitas palabras de quienes se presentan como adalides de las libertades y de las legítimas reivindicaciones formales y campañas internacionales a favor de diferentes minorías. Esas reivindicaciones son justas respuestas a desarrollados prejuicios y eso está bueno, aunque sea usado para fortalecer el sistema de explotación y encubrir sus peores políticas respecto a las grandes mayorías populares que habitan la faz de la tierra.

Nada de estos es lineal y absoluto, se trata de tendencias avaladas por la historia. No debemos olvidar que tales diferencias es como si se tratara de dos collares distintos, pero el mismo perro.

En la medida que la acumulación se centraba en los sectores productivos, como los metalmecánicos por ejemplo -al final de la Segunda Guerra Mundial-, allí estaba concentrados los mecanismos que aseguraban la sumisión y dependencia de nuestra países.

A medida que los bancos y demás expresiones de los sectores financieros se fueron consolidando como el núcleo central del sistema, la situación fue variando. Hoy el Fondo Monetario Internacional tiene las llaves más importantes para asegurar nuestra sumisión. Claro está que si las rebeldías populares superan algunos límites siempre tendrán a su tropa de marines dispuestos a restablecer el orden y la “democracia”.

En pocos días, el 20 de enero, asume Joe Biden, del Partido Demócrata, como la presidente de EEUU. Donald Trump, del Partido Republicano, termina su mandato y quejumbrosa y amenazadoramente dejará el poder.

Ambos tienen y tendrán por objetivo mantener –hasta donde sea posible- el poder de su país. Pero habrá diferencias en las metodologías a aplicar.

Trump -en cierto modo más conservador- pretendió hacerlo restableciendo el poder industrial perdido, y para ello repatrió muchas empresas que operaban desde China procurando restablecer el poderío y orgullo estadounidense, dejando para un segundo nivel las otras relaciones estatales y las políticas multilaterales.

Biden lo intentará al estilo demócrata –a través de las presiones de las tecnocracias informáticas y los sectores financieros- con banderas como la democracia y los derechos humanos, pretendiendo imponer la supremacía estadounidense.

Lo hará en un nuevo intento por alcanzarlo, lo más rápidamente posible, a través de una acelerada globalización. Da por sentado que Europa volverá a ser su mejor aliado. En ese camino es muy probable que los choques con China y Rusia tengan puntos más altos que los vividos con Trump.

Lo que es seguro es que el dólar seguirá perdiendo fuerzas; China se aproximará a la hegemonía mundial y se acabará la buena relación entre presidentes que tenían Trump y Vladimir Putin, a la cabeza de EEUU y Rusia.

Juan Guahán. Analista político y dirigente social argentino, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?
noticia siguiente
El bitcoin: ¿la panacea monetaria antiestatal-antibancaria?

También le podría interesar

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

¿Debe el ecologismo aplaudir el «nuevo orden mundial»?

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.246 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,249 Invitados,996 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elecciones en EE.UU.: Qué es lo nuevo.

noviembre 18, 2018

México se sujeta a política ambiental de...

marzo 3, 2023

Caminos hacia la unidad en tiempos de...

abril 23, 2025