Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Trump sobre Venezuela: “Tenemos cinco diferentes estrategias que podrían cambiar en cualquier momento”

por La Redacción julio 1, 2019
julio 1, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 80

Por: instituto de estrategia. 01/07/2019

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró este sábado que cuentan con “cinco diferentes estrategias” para abordar la crisis en Venezuela. Estas cinco alternativas, continuó Trump, “podrían cambiar en cualquier momento”.

El mandatario aseguró que el tema Venezuela no fue ajeno a sus encuentros con sus pares, durante la Cumbre del G20 de Japón.

“Hablé del tema con casi todos los líderes este fin de semana. Hablamos sobre Venezuela porque no queremos que nos pase a nosotros nunca o a otros países”, refirió Trump.

No obstante, pese a las opciones señaladas, Trump aseguró que por ahora “estamos apoyándolos desde el punto de vista de la ayuda humanitaria”, en alusión a Venezuela.

“Estamos tratando de conseguir tanta como podamos. Creo que ellos están cometiendo una grave equivocación al no dejar que la ayuda ingrese de forma fácil y le llegue a las personas”, dijo respecto al régimen de Nicolás Maduro, cuestionado presidente de Venezuela.

EL TEMA EN LA REGIÓN

La crisis políticas de Venezuela y Nicaragua fueron las protagonistas, este viernes, en la sesión de clausura de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se desarrolló en Medellín.

La mayoría de estados miembros aprobaron dos resoluciones: la primera sobre “La situación de Venezuela y la crisis de migrantes venezolanos” y la segunda sobre “La situación en Nicaragua”.

En el caso de Venezuela, el proyecto fue aprobado con 20 votos a favor y 8 en contra. El auditorio casi lleno se levantó y aplaudió por varios minutos cuando este proyecto fue validado.

Esta resolución establece seis puntos entre ellos, el reconocimiento de Gustavo Tarre, delegado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como representante de este país ante la OEA. Este punto particularmente generó el rechazo de Nicaragua y México quien a través de su representante Luz Elena Baños expresó que el organismo no tiene capacidad para reconocer o no a gobiernos.

MIENTRAS TANTO, EN VENEZUELA

En tanto, este miércoles, el gobierno de Maduro denunció que frustró un presunto golpe de Estado que incluía el asesinato de Maduro, su esposa Cilia Flores y de su segundo hombre fuerte, Diosdado Cabello, cabeza de la Asamblea Nacional Constituyente.

Maduro aseguró que darían una respuesta contundente al complot y a la conspiración permanente. Mientras, el ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez informó que estaba previsto que el plan se ejecutara entre el domingo y lunes, con el apoyo de países como Colombia, Chile y Estados Unidos.

Denunció, además, que estaba previsto proclamar presidente de la República a Raúl Baduel, un general que permanece actualmente detenido por el Servicio de Inteligencia y quien fue ministro de la Defensa durante el gobierno de Hugo Chávez.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Instituto de estrategia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Vivimos en el gran engaño de la libertad de prensa”
noticia siguiente
Partidos Políticos: costosas esperanzas frustradas.

También le podría interesar

Las cifras rojas del bloqueo: Ocho años desde...

marzo 13, 2023

Sobre la igualdad y la libertad.

marzo 6, 2023

El giro de Boric en relación a Venezuela:...

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

233 Usuarios En linea
Usuarios: 79 Invitados, 154 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Opiniones ante el resultado electoral en EEUU.

noviembre 11, 2020

¡Black lives matter! ¡Basta ya!

junio 4, 2020

Espacio público digital y dinámicas polarizadoras*

junio 22, 2022