Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tercera semilla: Techo

por RedaccionA noviembre 26, 2021
noviembre 26, 2021
1,3K

Por: Tzamtrecesemillas. 26/11/2021

Una constante que se halla en la concepción del mundo de muchos de los pueblos originarios de este territorio ha sido la proyección del cuerpo de las personas sobre las edificaciones, las viviendas y los refugios que nos hemos construido: las casas tienen espalda, tienen ojos y tienen bocas cuando son nombradas en muchas de las lenguas indígenas de este país. Es como si el hogar que es nuestro cuerpo se proyectara también en nuestras casas y ellas a su vez son colocadas dentro de un techo universal que es la naturaleza. Las casas, nuestros hogares, nuestras habitaciones y sus características están atravesadas por la cultura. Los materiales, las maneras en las que se construyen, las ideas que les sirven de cimientos a las viviendas que edificamos están totalmente atravesadas por nuestros sistemas culturales. Podríamos hacer libros completos sobre la cultura de los pueblos centrándonos en la relación ritual, simbólica y material que establecen las sociedades con el proceso de construir y habitar una casa, una vivienda o un refugio.

Desde distintos contextos, mujeres indígenas dialogan ahora con esta semilla. Pueden leerse dos extremos que enmarcan estas reflexiones; por un lado, las creadoras reflexionan sobre los rigores de esa particular condición que las ciudades ofrecen en cuanto el derecho a un techo digno: el pago de un alquiler. Por otro, lado se habla sobre el esfuerzo festivo y colectivo que durante mucho tiempo ha entrañado la construcción de una casa en muchas de las comunidades indígenas. Aún recuerdo la compasión con la nuestras abuelas escuchan de alguien que tiene que pagar un alquiler en las ciudades, el espacio propio, nuestra casa, se convierte para las mujeres en un espacio que no solo es un refugio en un sentido físico, es sobre todo un espacio simbólico en el que los hechos fundamentales de la vida adquieren sentido.

En esta semilla, hallamos una serie de reflexiones visuales y verbales sobre ese otro cuerpo, convertido en derecho humano dentro del sistema jurídico occidental, que es una casa, una vivienda, un refugio. Un techo cuerpo, un cuerpo externo que es hogar.

Para los zapotecas, el concepto de casa/techo/vivienda va más allá de las cuatro paredes. La casa es la familia, una hamaca, el río, las aves, la mar, los árboles, la montaña, los caminos, el pueblo y los hogares de nuestros paisanos y familiares

Aurora Catalán

Aurora Catalán Pueblo zapoteco

Regreso, regreso de nuevo al pueblo, regreso a casa / dentro de nosotras yace la luz para caminar / para abrazar a nuestro pueblo / para amar la vida / estoy aquí volviendo a mirar, / estoy aquí, he vuelto a casa / he vuelto a vivir

Wilma Esquivel Pat

Wilma Esquivel Pat Pueblo maya

El trabajo colectivo, la buena administración de recursos y el uso de materiales locales ayudaron a que este pequeño pueblo de menos de mil habitantes lograra reconstruir sus casas

Bia’ni Madsa’ Juárez López

Bia’ni Madsa’ Juárez López Pueblo mixe / zapoteco

En la cosmovisión nahua se considera que el único hogar, el gran techo, es la madre tierra y todo lo que la conforma como los ríos, los mares, las lagunas, los cerros, los montes y las montañas

Griselda Romero

Griselda Romero Pueblo nahua

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tzamtrecesemillas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La “derecha sin complejos” que busca frenar el cambio en Chile
noticia siguiente
Libertad de expresión frente a los ciberataques

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.470 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,599 Invitados,870 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tecnoceno

enero 15, 2022

La Virgen Loca se va sin conocer...

agosto 16, 2016

Pressenza lanza el libro «Muros que hablan....

octubre 28, 2020