Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Pressenza lanza el libro «Muros que hablan. Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile»

por La Redacción octubre 28, 2020
octubre 28, 2020
Lecturas del Artículo: 203

Por: pressenza. 28/10/2020

Este jueves 22 de octubre Pressenza lanzó en Chile el libro «Muros que hablan. Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile. Octubre 2019 – Marzo 2020» a través de la plataforma Zoom. Asistieron colaboradores y lectores de Presenza desde distintos puntos del planeta, para escuchar a sus autores, Riccardo Marinai y David Meléndez Tormen, y a colaboradoras de redacciones de otros países, como Magaly Navarrete (Berlín), Nelsy Lizaraso (Quito) y Raquel Paricio (Barcelona). Condujo Nicolás Musella.

El libro es un completo registro fotográfico que recoge en cerca de 300 páginas la explosión de creatividad en los muros de Santiago de Chile durante el despertar social del 18 de octubre de 2019, con testimonios y comentarios de los propios grafiteros y personajes del mundo de la cultura y los distintos activismos (feministas, diversidades sexuales, discapacidades, derecho al agua, pensionados, etc).

El resultado es un vibrante mosaico de imágenes y palabras que reflejan y comunican el espíritu que se vivió en Chile esos meses. Además de ser un objeto artístico para la memoria, también quiere ser una fuente de inspiración para proseguir este fenómeno social que ha quedado en pausa por la pandemia de COVID-19, tanto en Chile como en el mundo. Creemos que este tipo de acontecimientos son parte de una verdadera «re-evolución» de la conciencia humana, un punto de inflexión en un momento histórico que demuestra la enorme desigualdad que genera el modelo económico y social neoliberal.

#foto29 OK small
#foto19 OK small
Gladys_Lemebel1
#foto84 OK small
Albn_4MP
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
#foto83 OK small
#foto88 OK small
183874_1874898315909_2910897_n
#foto81 OK small
27dic – Claudia Aranda
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ave Fenix 8M
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El evento fue grabado y se puede ver en este ENLACE

El libro ya está disponible para su pre-venta en www.libreriahumanista.com, con un coste de 20.000 pesos chilenos (alrededor de 25 dólares estadounidenses).

Además, Pressenza está publicando una serie de entrevistas a los grafiteros del despertar social, en los siguientes enlaces:

Grafiteros y artistas del despertar social en Chile: Bastián Cifuentes Araya

Grafiteros y artistas del despertar social en Chile: PikoenelOjo Stencil

Grafiteros y artistas del despertar social en Chile: Paloma Rodríguez

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La violencia prohibicionista contra las mujeres.
noticia siguiente
“El progresismo latinoamericano todavía es una alternativa, pero los pueblos lo van a decidir en las urnas”.

También le podría interesar

Una Constitución con perspectiva de Género para Chile:...

enero 19, 2021

Denuncian escasa información en el proceso constituyente chileno

enero 10, 2021

El abuso del lenguaje amenaza la convivencia y...

diciembre 15, 2020

Lectores en este momento

202 Usuarios En linea
Usuarios: 72 Invitados, 130 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Qué opinas de las alianzas entre partidos con tendencias ideológicas opuestas?
17 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 4

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 5

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 6

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30666926
Totales : 30732738

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por qué necesitamos la filosofía para vivir

marzo 2, 2016

Votar en las urnas y en las...

febrero 24, 2020

El plebiscito no sella la crisis chilena.

noviembre 5, 2020