Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación: La primera Línea.

por La Redacción agosto 15, 2020
agosto 15, 2020
916

Por: Marcelo Trivelli*. pressenza. 15/08/2020

Después de más de cinco meses de suspendidas las clases presenciales, quiero rendir un homenaje a la primera línea en la educación: personas con vocación de servicio que han visto transformado el ejercicio de la profesión de manera abismal y, literalmente, de la noche a la mañana. Asumieron el desafío y han dado lo mejor de sí para mantener el sistema educacional funcionando a distancia.

En Chile había 241.000 docentes en 2018 desde la educación parvularia hasta 4to medio. La totalidad ha estado sometido a una tensión muy fuerte debido cómo la crisis sanitaria ha cambiado la forma de enseñar y de aprender.

Dentro de la preparación del país para enfrentar la pandemia, la educación no fue prioridad y, si bien algo había avanzado el Ministerio de Educación, la realidad mostró que aproximadamente la mitad de las y los estudiantes no tienen acceso fluido a conectividad y/o no cuentan con equipos para la educación a distancia.

Docentes y asistentes de la educación se vieron empujados a una transición forzada. No contaban con la preparación ni el respaldo para hacerlo. Un estudio realizado por Tu Clase, Tu País señala que 90% de docentes nunca habían realizado clases online y, desde observaciones realizadas por Fundación Semilla, nos encontramos con que casi nadie había mantenido relación con sus estudiantes a través de redes sociales. Más aún, las redes sociales estaban demonizadas y, mayoritariamente, el uso de celulares estaba prohibido dentro de los establecimientos educacionales.

Nuestra experiencia en Fundación Semilla, con trabajo con muchísimos docentes desde marzo hasta hoy, podemos afirmar que en todo Chile, profesoras, profesores y directivos buscan adquirir las competencias para responder a su vocación de educar. En uno de los diálogos que tuve el privilegio de dirigir, participaron decenas de personas y, como ejemplo de ese interés transversal, destaco la participación de una rectora de un liceo emblemático de Talca junto a una profesora de una escuela unidocente de Mulchen.

Importante es destacar a docentes de más edad que han tenido que aprender a usar una tecnología que no les resulta familiar, a jóvenes que deben compatibilizar su labor de educación con la crianza y formación de sus propios hijas e hijos, a todos los que deben responder a las responsabilidades de alimentación, aseo y prevención del contagio de su grupo familiar, a quienes tienen estudiantes sin conectividad y también a aquellos hombres y mujeres que se angustian por ver como sus estudiantes se van alejando del sistema con el grave peligro de que transformen en desertores escolares. Nunca nos olvidemos de los más de 240.000 docentes que viven esa nueva realidad y hacen día a día esfuerzos por responder a los que sus estudiantes esperan de ellos, una buena pedagogía y también una persona capaz de empatizar con sus emociones, sus sueños y sus angustias.

Lamento que algunas autoridades crean que el trabajo docente puede ser reemplazado por un software. El trabajo de un profesor o profesora nunca podrá ser reemplazado porque la educación no es solo conocimiento, es humanización, socialización es la transmisión de la cultura y la formación de identidad. Es por todo lo anterior que hay que reconocer y agradecer a la primera línea en la educación.

*Presidente de Fundación Semilla

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Llamadas, mensajes y radio: Cómo las tecnología sin internet pueden ayudar a la escolarización de los niños con bajos ingresos durante confinamiento en India.
noticia siguiente
Organizaciones de derechos humanos inician campaña «43 días por los 43».

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

La presunción de liderazgo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.250 Usuarios En linea
Usuarios: 470 Invitados,780 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SOS POR LOS COLECTIVOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

mayo 2, 2020

Chile – Comunicado del compañero preso Juan...

enero 18, 2019

Mario Aguilar: «El reconocimiento de Boric es...

enero 16, 2024