Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

SUPUESTO PACTO CNTE-GOBIERNO DE OAXACA CRISPA AMBIENTE EN SISTEMA EDUCATIVO

por La Redacción febrero 9, 2017
febrero 9, 2017

Por: Draco L Dracul. El Dragonario. 09/02/2017

CIUDAD DE MÉXICO: El trascendido de un supuesto pacto entre la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno de Oaxaca, encabezado por el priista Alejandro Murat –que supondría una nueva violación a la letra de la reforma educativa– crispó distintos ámbitos del sistema educativo.
Según información publicada este martes por el diario Reforma, mediante un oficio de la CNTE en Oaxaca se habría difundido a sus bases, después de celebrar varias mesas de negociación durante la semana anterior, un supuesto acuerdo con las autoridades estatales con el que se exentaría a sus agremiados normalistas de ser evaluados para recibir una plaza automática como docentes.
A su vez, mediante otro oficio, esta vez firmado por el secretario técnico de la 22, se habría solicitado a los agremiados al sindicato disidente hacer “caso omiso a las convocatorias que hace el espurio Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sobre la evaluación punitiva de la mal llamada reforma educativa”, según Reforma.
Cuestionado sobre este arreglo entre el gobierno oaxaqueño y el magisterio, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, negó rotundamente lo publicado al respecto.
“Las cosas que hoy se publican sobre el tema de Oaxaca no son ciertas. Lo aclararé de manera particular al medio que lo publicó, pero les digo que no es cierto y la mejor prueba es que los normalistas de Oaxaca ya se evaluaron. Lo más difícil ya sucedió y las plazas que se van a entregar son de quienes aprobaron la evaluación”, dijo el funcionario al término del acto de asignación de plazas docentes en la capital del país.
Y remató: “Que la CNTE, o un papel de la CNTE, diga lo contrario… es un problema de ellos. Los normalistas se evaluaron en la Ciudad de México. Vino el 98%. Casi un 70% aprobó. A ellos se les va a entregar las plazas y a los demás se les va a capacitar”.
Según las cifras oficiales de la SEP, destacadas por Nuño, de los normalistas oaxaqueños convocados, 98% se evaluó en la Ciudad de México para acceder a una plaza docente en su estado, de los cuales 70% habría aprobado.
El líder del sindicato oficialista SNTE, Juan Díaz de la Torre, respaldó los dichos de Nuño. Según sus palabras, “es obvio que hay intereses que quieren que Oaxaca se mantenga en una condición no adecuada para el país”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks, exigió a las autoridades de Oaxaca aplicar la ley, no negociarla.
“La Constitución se aplica, no se negocia”, declaró el senador.
Finalmente, la organización de corte empresarial Mexicanos Primero, volcada al sector educativo, también fijó su postura.
Mediante un comunicado, luego de exigir al gobierno de Oaxaca que aclare los comunicados de la CNTE, consignó:
“Mexicanos Primero lamenta el oportunismo anacrónico que caracteriza las expresiones de los líderes sindicales de la sección 22 (…) Otorgar el pase automático sin evaluación a los normalistas, así como cancelar las evaluaciones docentes de los maestros en servicio nulifica de facto no sólo la Reforma Educativa, sino que traiciona la confianza de todos aquellos aspirantes que sí han apostado por la transformación educativa y, por encima de todos ello, atenta contra el derecho que tienen las niñas, los niños y los jóvenes de Oaxaca a contar con un maestro idóneo”.
Fuente: http://www.eldragonario.com/2017/02/supuesto-pacto-cnte-gobierno-de-oaxaca.html
Fotografía: proceso
72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuevas perspectivas para la transformación social.
noticia siguiente
Gasolinazo: Las trampas del gobierno

También le podría interesar

La boda de la asesina

febrero 16, 2022

Una Asamblea Estatal en control de los «charros»

julio 6, 2021

¿Existe un pacto informal entre Bukele y las...

octubre 15, 2020

Visitantes en estos momentos:

189 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 165 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Todo estaba pactado: Ley de Herodes

diciembre 11, 2016

“No me voy a meter a responderle...

abril 27, 2016

Advierte Nuño que hay 26 mil maestros...

mayo 19, 2016