Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Falsos los porcentajes que dio a conocer Aurelio Nuño sobre evaluación docente.

por La Redacción marzo 1, 2016
marzo 1, 2016

Por: Equipo de Investigaciones Especiales. 01/03/2016 Contacto: 

La evaluación del desempeño docente en México, tiene problemas asociados a sus fines (más político-laboral, que pedagógico), su metodología (técnicas e instrumentos que no permiten valorar al maestro en «acción»), su implementación (la contratación del CENEVAL, es solo un ejemplo, la militarización otro), la calificación (el peso que se le da a la información que cada instrumento proporciona y su nula relación con el desempeño) y, la difusión de los resultados (política y electoralmente correcto, pero técnicamente insostenible). 

El día de ayer, Aurelio Nuño, Secretario de Educación, dio a conocer los resultados que supuestamente demuestran quienes son los maestros con un desempeño Insuficiente, Suficiente, Bueno y Destacado, pero al empezar el análisis técnico de esos resultados, nos encontramos con diversas inconsistencias, las cuales daremos a conocer en artículos posteriores. En este momento nos centraremos en los porcentajes que da a conocer Aurelio Nuño y los cuales podemos afirmar, son falsos. 

La evidencia con la que contamos, demuestra que el proceso de calificación y de ubicación de los maestros evaluados en alguno de los cuatro niveles de desempeño, no se ha concluido, por tanto los porcentajes presentados no son válidos, ya que no representa la totalidad de maestros que se evaluaron. 

Uno de las acciones que implementó la insurgencia magisterial en varios estados, fue el Boicot al examen, el cual al aplicarse junto con la Planeación argumentada implicó, que esos maestros solo subieran sus Evidencias, cumpliendo solo con uno de los tres procesos obligatorios. La normatividad puntualiza que cumpliendo uno de los tres procesos, el maestro convocado, no podrá ser despedido. 

Al consultar su ubicación en uno de los cuatro niveles de desempeño, los maestros que optaron por el Boicot se encontraron que el Sistema de consulta les notificaba: Sus resultados de la Evaluación de desempeño están en proceso debido a que usted no concluyó alguno o algunos de los instrumentos considerados para la calificación global. 

¿Por qué la autoridad presenta resultados globales, cuando no ha concluido el proceso de calificación y ubicación de todos los evaluados? Estas y otras improvisaciones, solo abonan a la desconfianza y a la confirmación de la percepción generalizada, que todo esto es un pretexto para acabar con los derechos laborales de los maestros, ya que no se vislumbra un horizonte de mejora de la educación derivada de esta estrategia.

PORCENTAJESFALSOS

Referencia:

(1) http://www.gob.mx/sep/articulos/resultados-de-la-evaluaciondeldesempeno-ciclo-escolar-2015-2016?idiom=ep

128
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Entregaron especialistas en educación a la SEP petición para replantear la reforma educativa
noticia siguiente
El doble juego del Secretario de Educación Publica

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Visitantes en estos momentos:

164 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados, 128 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Famosos realizan canción en apoyo a los...

julio 20, 2016

EL DILEMA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2017-2018

agosto 7, 2017

Las paradojas de la reforma educativa mexicana.

febrero 17, 2016