Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Falsos los porcentajes que dio a conocer Aurelio Nuño sobre evaluación docente.

por La Redacción marzo 1, 2016
marzo 1, 2016
1,8K

Por: Equipo de Investigaciones Especiales. 01/03/2016 Contacto: 

La evaluación del desempeño docente en México, tiene problemas asociados a sus fines (más político-laboral, que pedagógico), su metodología (técnicas e instrumentos que no permiten valorar al maestro en “acción”), su implementación (la contratación del CENEVAL, es solo un ejemplo, la militarización otro), la calificación (el peso que se le da a la información que cada instrumento proporciona y su nula relación con el desempeño) y, la difusión de los resultados (política y electoralmente correcto, pero técnicamente insostenible). 

El día de ayer, Aurelio Nuño, Secretario de Educación, dio a conocer los resultados que supuestamente demuestran quienes son los maestros con un desempeño Insuficiente, Suficiente, Bueno y Destacado, pero al empezar el análisis técnico de esos resultados, nos encontramos con diversas inconsistencias, las cuales daremos a conocer en artículos posteriores. En este momento nos centraremos en los porcentajes que da a conocer Aurelio Nuño y los cuales podemos afirmar, son falsos. 

La evidencia con la que contamos, demuestra que el proceso de calificación y de ubicación de los maestros evaluados en alguno de los cuatro niveles de desempeño, no se ha concluido, por tanto los porcentajes presentados no son válidos, ya que no representa la totalidad de maestros que se evaluaron. 

Uno de las acciones que implementó la insurgencia magisterial en varios estados, fue el Boicot al examen, el cual al aplicarse junto con la Planeación argumentada implicó, que esos maestros solo subieran sus Evidencias, cumpliendo solo con uno de los tres procesos obligatorios. La normatividad puntualiza que cumpliendo uno de los tres procesos, el maestro convocado, no podrá ser despedido. 

Al consultar su ubicación en uno de los cuatro niveles de desempeño, los maestros que optaron por el Boicot se encontraron que el Sistema de consulta les notificaba: Sus resultados de la Evaluación de desempeño están en proceso debido a que usted no concluyó alguno o algunos de los instrumentos considerados para la calificación global. 

¿Por qué la autoridad presenta resultados globales, cuando no ha concluido el proceso de calificación y ubicación de todos los evaluados? Estas y otras improvisaciones, solo abonan a la desconfianza y a la confirmación de la percepción generalizada, que todo esto es un pretexto para acabar con los derechos laborales de los maestros, ya que no se vislumbra un horizonte de mejora de la educación derivada de esta estrategia.

PORCENTAJESFALSOS

Referencia:

(1) http://www.gob.mx/sep/articulos/resultados-de-la-evaluaciondeldesempeno-ciclo-escolar-2015-2016?idiom=ep

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Entregaron especialistas en educación a la SEP petición para replantear la reforma educativa
noticia siguiente
El doble juego del Secretario de Educación Publica

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

2.112 Usuarios En linea
Usuarios: 1.582 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reubicará la SEP a 3.2 millones de...

noviembre 23, 2016

¿Cualquiera puede ser Maestro?

abril 2, 2016

Mexicanos Primero advierte que “dará batalla” para...

marzo 15, 2018