Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Entregaron especialistas en educación a la SEP petición para replantear la reforma educativa

por La Redacción marzo 1, 2016
marzo 1, 2016
Lecturas del Artículo: 508

Por: Educación Futura. 01/03/2016

Con la firma de 8 mil personas –investigadores en educación, docentes y ciudadanos– fue entregada a la Secretaría de Educación Pública la petición “Por una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio”, impulsada desde la plataforma change.org.

La entrega de la carta, dirigida a Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, fue encabezada por el académico Manuel Gil, se incluyeron las casi 7 mil firmas y 858 páginas con comentarios de las y los firmantes sobre la reforma educativa .

El texto fue firmado en un primer momento por casi el 70% de los socios del Consejo Nacional de Investigación Educativa (Comie) que asistieron a la asamblea que se llevó a cabo en Chihuahua, y posteriormente, se adhirieron más de 7 mil personas a través de change.org.

comieEn el documento se reconoce la necesidad de una urgente y profunda transformación del sistema educativo con el fin de garantizar un futuro de inclusión y asegurar el derecho a la formación sólida y crítica, pero se considera que la reforma actual “carece de un proyecto educativo que la guíe y le de sustento. Se reduce a un conjunto de modificaciones legales para la administración del sistema escolar”.

Las y los especialistas afirman que la actual reforma está orientada a:

 “regular las condiciones laborales del magisterio, a través de procedimientos de evaluación que, lejos de contribuir a la mejora docente, conforman un aparato abigarrado de control y vigilancia al que son sometidos, de manera vertical y autoritaria, las y los profesores en nuestro país.”

La misiva critica la estigmatización y la exclusión que han sufrido los maestros dentro del proceso, a pesar de ser un actor de primera importancia, “al magisterio se le ha puesto frente a una situación límite: someterse o perder el empleo”.

evaluacion-michoacan

Los firmantes consideran que las evaluaciones tienen un carácter punitivo y se realizan “de tal manera que no se garantiza una evaluación confiable y se ponen en juego las condiciones de vida de cientos de miles de maestras y maestros.”

La propuesta, incluida en la carta, es abrir espacios para el debate, el diseño concertado y la búsqueda de caminos por los que ha de transitar la renovación de la educación mexicana.

 

 

Fuente: http://www.educacionfutura.org/entregaron-especialistas-en-educacion-a-la-sep-peticion-para-replantear-la-reforma-educativa/

Fotografía: tiempo

 

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
10 ideas falsas sobre Finlandia y la educación
noticia siguiente
Falsos los porcentajes que dio a conocer Aurelio Nuño sobre evaluación docente.

También le podría interesar

junio 4, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Plagiar o problematizar: el efecto Peña en las...

octubre 31, 2020

Lectores en este momento

207 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 60 Invitados, 145 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LOS BANDAZOS DE AMLO

septiembre 6, 2018

ANDRÉS MANUEL, ¡HAY MAESTROS QUE NO ESTÁN...

septiembre 11, 2019

Crisis… una realidad irrefutable

octubre 28, 2017