Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El doble juego del Secretario de Educación Publica

por La Redacción marzo 1, 2016
marzo 1, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 641

Por: El Evaluador. 01/03/2016  

Con toda soberbia, arrogancia y sin el mínimo pudor, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño,  hizo público que con ley en mano se despedirá a tres mil trecientos sesenta profesores que no presentaron la evaluación del desempeño.  

Que en apego a la Ley General del Servicio Profesional Docente (el octavo transitorio), los profesores que no asistieron a la perversa evaluación estandarizada del desempeño docente (en la cual el CENEVAL hizo, deshizo sin considerar el contexto), serán despedidos sin responsabilidad alguna para las autoridades educativas. A estas acciones maquiavélicas, responden algunos grupos sociales aplaudiendo como elefantes marinos, santificando a esta reforma como la mejor acción para mejorar el servicio educativo del país. 

Pero lo que se desconoce de la Reforma Educativa, es que es una reforma laboral que pretende solo denigrar al docente, de hacerlo el único responsable de la mala calidad educativa, aun cuando constitucionalmente para mejorar la calidad educativa, se requiere que las escuelas cuenten con:

  1. Los materiales (libros de textos actualizados, los cuales en telesecundaria no existe desde hace cinco años, amplio acervo de libros en las bibliotecas escolares, servicio de internet, que con el deficiente programa de México Conectado se pretende simular la cobertura, entre otros y que es responsable el Estado de proporcionarlo) y métodos educativos.
  2. La organización escolar con personal completo independiente del número de alumnos. 
  3. La infraestructura educativa (aulas, bibliotecas, laboratorios, áreas deportivas, todo acorde al contexto) y,
  4. La idoneidad de los docentes y los directivos. En este aspecto el Estado solo se ha ido a la parte de evaluar al docente, utilizando los medios de comunicación para señalarlo como el verdadero judas del sistema educativo.

Pero ¿dónde queda la responsabilidad del Estado para cumplir con los materiales educativos o con la infraestructura escolar? O ¿En verdad el Estado garantiza la idoneidad de docentes y directivos? ¿Qué pasa cuando el que violenta la ley es una autoridad educativa?

Para muestra basta solo un botón, reza un viejo refrán. Existe el caso de un grupo de profesores de telesecundaria del estado de Tabasco. Que en la pasada evaluación de promoción a la función de dirección, obtuvieron resultados de IDÓNEOS. La Secretaria de educación de Tabasco (SETAB) publicó con dolo y mala fe, cero plazas para promoción, aun cuando desde la entrada en vigor la Reforma Educativa, se generaron cerca de sesenta plazas directivas que según la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), debieron someterse a concurso y ser otorgadas a los idóneos.

Sin embargo el estado de Tabasco, otorgó de marzo de 2014 a enero de 2016, plazas de director de telesecundaria a docentes que NO PRESENTARON EL EXAMEN DE PROMOCIÓN establecido en la LGSPD y que de acuerdo al tercero constitucional, que a letra expresa “serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley” y que la misma LGSPD establece que todo aquel que otorgue y reciba una plaza por otro medio, serían sancionados. 

Con estos argumentos los afectados denunciaron ante el Secretario de Educación, Aurelio Nuño y ante la Coordinación General del Servicio Profesional Docente, la violación cometida por el estado de Tabasco al tercero constitucional y a la LGSPD. La respuesta del que hoy dice apegarse a la ley para poder despedir a los docentes que la infringieron, fue la siguiente:

“Hago de su conocimiento que uno de los logros más significativos de la reforma educativa implantada en 1992, fue la federalización de los servicios educativos por parte del gobierno federal a los gobiernos de los estados, con lo cual a partir de mayo de 1992 las entidades federativas son las responsables directamente de operar el sistema educativo, estableciendo ambos gobiernos las facultades y atribuciones jurídicas y de relaciones laborales, así como los recursos financieros y materiales indispensables para su buen desarrollo, por lo tanto, las autoridades educativas estatales son las únicas facultadas y responsables para la atención y desahogo del asunto que usted plantea”

Dos puntos resaltan es esta respuesta: la Reforma de 1992 está por encima de la Reforma Educativa de EPN, aún cuando la LGSPD establece que se deroga todo aquello que impida la implementación de la falsa reforma de 2013. Que los estados, es decir, las autoridades educativas son las únicas facultadas de decidir como manejar sus recursos tanto material, como humano. Tienen  la facultad de asignar plazas a quienes ellos deseen (con o sin examen de aposición), de despedir a los docentes aun cuando presenten la evaluación punitiva. Por estas razones, son a los estados que cada sector magisterial debe exigir, la no aplicación de la Reforma Educativa.

Por último, pregunto al señor Secretario de Educación, Aurelio Nuño, ¿con qué calidad moral despedirás a tres mil trecientos sesenta profesores que no presentaron la evaluación del desempeño, cuando eres un cómplice al encubrir al estado de Tabasco en la violación al tercero constitucional y a la LGSPD?, ¿es la Reforma Educativa y sus leyes solo aplicables a los docentes de México y no a las autoridades de los tres niveles de gobierno?, ¿hasta cuándo dejaran sus incansables mentiras de que la Reforma Educativa es para mejorar la educación del país? 

Los tres mil trecientos sesenta profesores tienen para demostrar que la LGSPD es parcial y dolosa. Documenten los casos donde la SEP no aplica con justicia e imparcialidad las leyes de la reforma. 

Ni un paso atrás contra este gobierno represor. Alza la voz, exige tus derechos como docente y como ciudadano. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Falsos los porcentajes que dio a conocer Aurelio Nuño sobre evaluación docente.
noticia siguiente
Insurgencia Magisterial (Veracruz) establece Alianza con HangoutEDU (España).

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.168 Usuarios En linea
Usuarios: 570 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

APOYA EL CONGRESO DE BCS REFORMAS QUE...

noviembre 14, 2016

Estancada la reforma educativa, porque el aprendizaje...

mayo 18, 2016

Padres de familia, alumnos y maestros marchan...

abril 15, 2016