Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

¿Cualquiera puede ser Maestro?

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
Lecturas del Artículo: 568

Por: Manuel Navarro Weckmann. Educación Futura. 02/04/2016 

En las universidades se enseña para hacer, no para enseñar, y el maestro no debe tener todo el conocimiento sino tiene que tener el dominio pedagógico del contenido que va a enseñar… Manuel Gil Antón

Me apena la expresión de la autoridad federal en torno a que “cualquiera con una licenciatura podrá ser maestro”. Por supuesto que he revisado en varias ocasiones mi veredicto desde que él tuvo la desdicha de expresarlo de manera pública y con un lamentable dejo de orgullo.

maestro-conalepLo más valioso que un pueblo tiene, son sus nuevas generaciones, no se trata de una multiplicación, un verbo o una fecha histórica, la educación va más allá de la prueba PISA que tanto le interesa, entre suma y resta, entre la geografía natural y la social, se encuentra un niño o una niña en desarrollo, está una situación pedagógica, un trauma infantil, un encuentro de una futura personalidad con el ser social al que aspiramos.

Creo que si de algo estoy seguro es de tener el suficiente respeto por el resto de las profesiones, los cuales con profunda dedicación se preparan para construir puentes, salvar vidas, el cuidado del adulto mayor, mantener la salud bucal, desarrollar políticas públicas o llevar la contabilidad de una empresa. Si algo les caracteriza es que se preparan con ahínco para sopesar las vicisitudes del trabajo que desempeñarán a lo largo de su vida productiva.

Hablo con conocimiento, no sólo por haber trabajado en tres secundarias, haber dirigido el sistema de formación docente en la entidad, sino además, haber dirigido por 12 años de mi servicio profesional dos Escuelas Normales y por ende, conocido  a profundidad la formación docente de las Maestras y los Maestros de Educación Especial, Primaria, Preescolar, así como de Secundaria en todas sus especialidades, así como haber sido invitado por la UNESCO a conocer diversos sistemas educativos de muchos países tanto latinoamericanos como europeos y aunque existen diferencias sobre si las y los docentes son formados desde el sistema universitario o normalista, todos tienen en común que son específicamente preparados para educar durante al menos ocho semestres y no sólo con un examen.

En todos los sistemas de formación docente se aprende de manera detallada el desarrollo físico, psicológico y biológico de las y los estudiantes de los grados que atenderán, de igual manera, revisan todos los planes y programas que Usted desde la Secretaria de Educación Pública (SEP) desarrollan, con lo cual, a lo largo de toda su carrera aprenden, planean y desarrollan en teoría y práctica por más de tres años en diversos grados, contextos y situaciones didácticas que les brindan un importante bagaje cultural y PROFESIONAL que permite garantizar que el trabajo será desarrollado con profundo respeto al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Estamos hablando del plan de estudios que desarrolló la propia SEP, que tiene apenas un par de años de haber sido rediseñado y al cual están atadas las Escuelas Normales, no así el resto de las Instituciones que pueden mover el Plan de acuerdo a las necesidades. ¿No será entonces momento de que las Escuelas Normales puedan ajustar sus planes de acuerdo con las necesidades que en la realidad puedan detectar?¿No sería bueno que quienes tienen la experiencia participen directamente en el proceso que recién se inicia?

Por esto y por muchas cosas más me permito poner en duda el que con solo un examen, cualquier profesionista que hizo estudios y me estoy refiriendo por supuesto, para una profesión diametralmente distinta a la docencia que vaya a desarrollar un trabajo que no pase de enseñar español y matemáticas para pasar solo una prueba, aseverando como lo estoy haciendo que la educación va mucho más allá de una calificación.

Estamos hablando del futuro del nuestros hijos; espero, deseo y aspiro a que cuando se den las consecuencias de la acción que se está emprendiendo se pueda aspirar en ellas a mejorar la situación de la educación, no así a menospreciar una profesión como lo es el magisterio ni a tratar de ofrecer solamente empleos en un tiempo en el que es una de las graves carencias en nuestro país…

Fuente: http://www.educacionfutura.org/cualquiera-puede-ser-maestro/

Fotografía: educacionenred

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Éxito «inobjetable» la campaña en Redes sociales del Sindicato de la Normal.
noticia siguiente
Despidieron a mi papá de PEMEX.

También le podría interesar

Tanquetas, grilletes y cárcel: la escalada represiva contra...

mayo 23, 2021

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Foro: ¿Estamos frente al fin del normalismo en...

noviembre 15, 2020

Lectores en este momento

105 Usuarios En linea
Usuarios: 18 Invitados, 87 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La percepción social en el diálogo educativo...

octubre 14, 2018

Con la reforma educativa todos pierden, afirman...

agosto 27, 2017

El dolor de un padre: «Ayotzinapa”

septiembre 26, 2019