Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hacia una reforma de la reforma

por La Redacción agosto 20, 2016
agosto 20, 2016
856
De este ARTÍCULO eres el lector: 394

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann. 20/08/2016

“No estamos ante un Modelo Educativo, sino que estamos ante el cumplimiento formal de darle un cariz educativo a una reforma que fue, más bien, un cambio en la forma de administrar el sistema escolar”… Manuel Gil Antón.

Desde el inicio del presente gobierno federal y hasta hace apenas unos meses atrás, hablar siquiera de la posibilidad de revisar la reforma educativa era sólo un sueño de académicos, investigadores, docentes y miembros de la sociedad civil que desde hace mucho tiempo venimos advirtiendo de los grandes problemas, no solo en la implementación, sino desde el mismo diseño de la creación de la legislación que acompaña desde un inicio a la mal llamada reforma educativa.

Bajo un confuso doble lenguaje en la “administración” del conflicto magisterial que reflejan fielmente los dos grupos que disputan la bendición presidencial para 2018 en donde la SEP con Aurelio Nuño por una parte y la Subsecretaría de Gobernación con Luis Enrique Miranda por otra    –ambos con línea directa a la presidencia –, se empiezan a dar algunas señales que hacen pensar que existe una luz al final del túnel en el conflicto magisterial.

Con la más baja aprobación presidencial de todo el sexenio, resultados adversos al partido en el poder en las últimas elecciones locales, un conflicto magisterial que lejos de acotarse a las entidades del centro y sur del país se ha extendido por todo el país y momentos insólitos como la protesta empresarial (por cierto bienvenidos a la realidad) el México de estos momento avecina un complejo escenario para las elecciones de 2018 y los grupos internos de los diversos partidos, incluso aquellos que fueron parte de la mesa del “cuartito” del Pacto por México empiezan a aceptar los problemas y despojos generados al magisterio bajo el “noble pretexto” de la educación nacional.

Resulta fundamental entender el enorme daño provocado a los docentes noveles de éstas últimas generaciones que han sufrido vejaciones no solo en sus derechos, la falta del acompañamiento de dos años que marca la ley, la asesoría, las extenuantes jornadas de aplicación de exámenes y el nulo apoyo para “fortalecer sus deficiencias encontradas” tan cantada por la autoridad educativa y explicación base para la aplicación de la evaluación.

Por otra parte, reiterar que de nada sirve un solo examen (que ellos le llaman evaluación) que no toma en cuenta el grado académico y experiencia de los maestros, la calidad humana del trato a los estudiantes, no toma en consideración el contexto de los alumnos y sus familias, tampoco las grandes diferencias que existen entre un maestro de zona rural o urbana, independientemente de las más de 8 horas que dura el mismo bajo condiciones militares e infrahumanas y que está compuesto por preguntas de reglamentos y procedimientos burocráticos y no por contenidos académicos.

Más allá de las bonitas palabras que a diario escuchamos en la radio y en la televisión sobre que “incluir en la constitución el término calidad es un gran avance”, lo cierto es que las acciones no pasan de ser exactamente lo mismo que otros gobiernos en materia de mantenimiento de escuelas (se habla de rehabilitar 33,000 escuelas que es sólo un poco más del 10% del total), de capacitación (se han abierto miles de negocios particulares para “preparar” al magisterio) entre otras cosas.

El problema queda expuesto cuando de acuerdo con el último censo educativo las mitad de las escuelas carecen de drenaje y, de acuerdo con Mexicanos Primero el 59% de las escuelas son “no escuelas”, eso quiere decir que no existen las condiciones mínimas necesarias, en términos de infraestructura, capital humano, método pedagógico, soporte burocrático y participación de la comunidad, para que se pueda verificar un aprendizaje significativo.

Ante el más reciente evento “aspiracional” de la autoridad educativa con la presentación de un “modelo educativo” que aspira a ser aplicado por el siguiente gobierno, con graves carencias pedagógicas, excluyente de muchas minorías y sin tener la más mínima explicación de cómo se llevará a cabo, se inició cupularmente en la revisión en apenas un par de meses y sin que llegue, -como todo lo que se ha discutido en el presente gobierno- a la consulta a las maestras y maestros.

Debemos seguir en la ruta de hacer llegar a la sociedad las razones de la molestia, se hace indispensable el propiciar la discusión informada de porque es imprescindible la reforma de la reforma educativa, a fin de que pueda tomarse en consideración para lograr que se ponga en el centro de la discusión no una reforma laboral, sino realmente educativa.

Fuente: https://manuelnavarrow.com/2016/08/17/hacia-una-reforma-de-la-reforma/

Fotografía: debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros y padres de familia anuncian paro en escuelas de Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco
noticia siguiente
¿Hacia la privatización de la educación?

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.606 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,920 Invitados,684 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La lucha magisterial, como la estrella de...

agosto 6, 2016

Educación… ¿a punta de reglazos?

enero 27, 2016

Aplicar la fórmula de AMLO en la...

junio 2, 2020