Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Las Normales sobreviven.

por La Redacción febrero 16, 2016
febrero 16, 2016
Lecturas del Artículo: 428

Por:  Alberto Sebastián Barragán. Educación Futura. 16/02/2016

En los últimos años, se ha percibido el impacto de la reforma “educativa”, en los niveles y actores de educación básica. En lo que refiere a sus contrataciones, pero no con respecto a sus planes; con las escuelas al centro, pero sin sus maestros. En ese mismo campo tiro, han atravesado las escuelas normales públicas (y privadas) como si fueran esquivando los proyectiles de la llamada reforma educativa.

Según los acontecimientos recientes, podemos identificar diferentes tipos de escuelas normales que han mantenido sus formas de trabajo. Algunas han seguido los protocolos de actuación, otras han mantenido sus mecanismos de lucha, y otras más continúan la inercia institucional que les es característica.

De acuerdo al tipo de financiamiento, infraestructura y platilla de profesores asignados, las Escuelas Normales viven diferentes prioridades. Todas estas instituciones tienen el mismo cometido: formar docentes; pero, como veremos, los hechos nos dan cuenta de su diversidad.

modelo profesional de las escuelas normalesLas Normales de producción académica

La principal actividad de las Escuelas Normales es la formación docente, y todas las acciones que ocurren dentro de dichas instituciones, coparticipan en la preparación inicial. Es importante reconocer que las Normales han mantenido el trabajo cotidiano, y hacen su mejor esfuerzo para egresar a generaciones de futuros docentes, lo cual es loable y de suma trascendencia.

Sin embargo, es necesario recordar que las Normales emiten títulos de licenciatura. Lo cual implica no solamente la expedición del papel oficial del grado académico, sino desempeñarse como instituciones de educación superior que construyen y utilizan el conocimiento para la preparación de los grupos de docentes que egresan de ellas.

Muchas instituciones cuentan con la infraestructura y recursos suficientes para su trabajo, otras cuentan con la plantilla de profesores te tiempo completo, necesaria para desarrollar actividades de investigación en una línea de generación y aplicación del conocimiento. Entonces, además de la formación docente, se han ocupado en participaciones para foros académicos.

Hace unos días apareció aquí, en Educación Futura, el texto de Abelardo Carro “Normalistas en acción”, donde mencionó el 5° Encuentro Regional de Instituciones Formadoras de Docentes realizado en Querétaro, en donde se trabajaron diversas temáticas de la formación docente.

Otras instituciones han realizado grandes esfuerzos en el ámbito académico, como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua, la Escuela Normal de Tecámac, Estado de México, y otras Normales convocadas han realizado foros de discusión e intercambio de estrategias para la formación docente y para la realización de investigación en las escuelas normales. Se presentan revistas, libros, memorias de ponencias y dan cuenta de la producción que generan con el trabajo académico en cada Normal.

Escuela-Normal-Fronteriza-Tijuana_MILIMA20140430_0015_30Las Normales en su contexto

Hay otras Normales que tienen otras formas de participación. Por ejemplo, la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana prepara brigadas de apoyo a la regularización de niños de primaria, de manera que han articulado el servicio social de los estudiantes y actividades de mayor acercamiento a la comunidad. (20 minutos, 22/01/2016)

En otro estado, la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” de Chiapas, se presentó el jueves 21 de enero en las instalaciones del Instituto de la Infraestructura Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), para demandar el término de construcción del auditorio, espacios educativos y aulas en su escuela Normal. El titular de la dependencia mencionó que no hubo secuestro de la institución, sino que acudieron con la mejor disposición para darle seguimiento. (En tiempo real, 22/01/2016)

También, el 22 y 23 de enero, profesores y estudiantes de Escuelas Formadoras de Docentes del estado de Chiapas realizaron un encuentro para analizar el Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales (PIDIRFEN), y realizaron pronunciamientos de rechazo a las modificaciones que se han anunciado para las Normales. Manifestaron que es necesario tomar en cuenta la opinión estudiantil y reconsiderar la propuesta. No están en contra del cambio, pero sí a favor de las normales. (El Universal, 22/01/2016).

En otras latitudes, a finales de enero, se manifestaron docentes de la Escuela Normal de Dzidzantún, y del Centro de Actualización del Magisterio del estado de Yucatán, quienes demandan que se cumplan los acuerdos tomados en 2013, 2014 y 2015, entre SEP y SNTE para reconocer la categorización de docentes de las Normales de Yucatán. Se exige justicia y respeto a los derechos laborales, para dignificar la función de los profesores normalistas (Diario de Yucatán, 31/01/2016).

Tres lecciones de la Normal de Saucillo

Primera lección. El pasado 21 de enero las normalistas de Saucillo realizaron una manifestación en el exterior del palacio de gobierno de Chihuahua, para protestar contra la reforma educativa, así como para exigir la atención de demandas de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón. Las estudiantes establecieron sus demandas y recibieron apoyo de otras organizaciones.

normal-saucilloSegunda lección: La voluntad del diálogo. La protesta realizada generó la mesa de negociación. Entre sus demandas también aparece el rechazo al PIDIRFEN, y atención a necesidades específicas de su normal. Algo reconocible es que, además del cambio de secretario de educación, el gobierno estatal acudió a la mesa de negociación para tratar los puntos que exigían. El diálogo entre el secretario Ricardo Yáñez y las alumnas representantes del consejo estudiantil concluyó con acuerdos sobre su pliego petitorio desde el lunes 8 de febrero por la tarde (El Diario Mx, 10/02/2016).

Tercera lección: El trabajo de Saucillo. La Normal Rural de Saucillo tiene producción académica y participación en su contexto. Su trabajo que trasciende en la entidad, en cuanto a la organización y desarrollo de su Cuerpo Académico, que está conformado por profesores de la institución que le apuestan a la profesionalización académica. Las Normales Rurales han sido señaladas y maltratadas por años, sin embargo, en este caso hay trabajo demostrado por los profesores, y compromiso expresado por las alumnas manifestantes.

En suma

Las Escuelas Normales tienen vitalidad y tienen producción. Según su historia y los recursos que reciben, su plantilla docente se pueden desempeñar ciertas funciones. Las Normales están en movimiento, aunque tienen carencias y necesidades que hay que fortalecer. No olvidemos que deben ser el inicio de la transformación educativa, y no el final.

Es de gran trascendencia incluir a la formación docente. Los ejecutores de cualquier reforma educativa son los profesores. Las transformaciones en el sistema educativo deben articularse con la formación docente. Hasta el día de hoy, cada Escuela Normal tiene su forma de sobrevivir a la reforma. Aunque no las quieran ver, o no las quieran escuchar.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/las-normales-sobreviven/

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México: país imaginario.
noticia siguiente
Hay que comprenderlo (a EPN), paciencia, está estrenando su Casa Blanca voladora: Layda Sansores.

También le podría interesar

Directivos y maestros de educación básica se quejan...

junio 28, 2022

Educación y redes sociales

junio 28, 2022

¡Crisis educativa en Latinoamérica!

junio 25, 2022

Lectores en este momento

120 Usuarios En linea
Usuarios: 19 Invitados, 101 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La lucha magisterial, como la estrella de...

agosto 6, 2016

Evo: La educación es un factor clave...

octubre 16, 2016

CNTE seguirá con protestas hasta «negociar reforma...

mayo 31, 2016