Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Reubicará la SEP a 3.2 millones de estudiantes, anuncia Nuño

por La Redacción noviembre 23, 2016
noviembre 23, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 78

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 23/11/2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció un programa de reconcentración de escuelas, que incluye el traslado de alumnos de prescolar, primaria y secundaria que asisten a 100 mil planteles pequeños y dispersos en todo el país a centros educativos de organización completa y con mejor infraestructura.

Durante su participación en el Foro sobre Movilidad Social (Social Mobility Summit) 2016, informó que esa estrategia será presentada entre enero y febrero próximo, como parte de las acciones de inclusión y equidad. De concretarse este proyecto, implicará movilizar a 3.2 millones de estudiantes.

Agregó que de 200 mil escuelas de educación básica en el país, 100 mil concentran 86 por ciento de la matrícula y otro tanto tienen sólo 14 por ciento de los alumnos. Se trata, dijo, de escuelas pequeñitas con gran dispersión (geográfica), particularmente en las zonas más pobres, aunque aclaró que no necesariamente, pues también ha sido por falta de planeación.

Nuño Mayer señaló que se trata de planteles con los peores resultadosacadémicos, que reciben menor inversión pública y donde más se reproduce el efecto de la desigualdad.

Por ello anunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará un programa de reconcentración de escuelas en el que se va a poder tener, por un lado, gasto mucho más eficiente, pero también será una política de equidad con mucha fuerza. Vamos a poder llevar a los niños que están en pequeñas escuelas aisladas, donde no hay infraestructura ni maestros suficientes, y a lo mejor no tienen la calidad necesaria, a escuelas de organización completa, donde puedan tener infraestructura completa y maestros bien preparados.

De acuerdo con cifras de la SEP, la educación comunitaria, que atiende a los alumnos de las zonas rurales más marginadas y aisladas del país, en el pasado ciclo escolar tuvo una matrícula de 315 mil 892 alumnos, de los cuales 162 mil eran de preescolar, 110 mil de primaria y 43 mil 497 de secundaria. Ellos acudieron a 32 mil 377 espacios educativos atendidos por 34 mil docentes.

Otro subsistema que enfrenta mayor desigualdad es la educación indígena, que en el ciclo 2015-2016 atendió a poco más de 412 mil alumnos de prescolar y 818 mil de primaria (1.2 millones en total), quienes asistieron a 19 mil 984 escuelas, en su mayoría en zonas rurales, y contaron con 55 mil 770 maestros.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/21/reubicara-la-sep-a-3-2-millones-de-estudiantes-anuncia-nuno-1

Fotografía: jornada.unam

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La amenaza del fracking en la Argentina y América Latina
noticia siguiente
Constituido Comité Nacional Provisional del Movimiento Pedagógico Bolivariano

También le podría interesar

SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

febrero 7, 2023

SNTE: La democratización que viene…

enero 31, 2023

Secretario de Educación de Puebla renuncia tras protestas...

octubre 29, 2022

Visitantes en estos momentos:

249 Usuarios En linea
Usuarios: 100 Invitados, 149 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡NI PROVOCADORES, NI CHARROS, NI PORROS!

marzo 5, 2020

HEY NUÑO LEAVE THEM KIDS ALONE!

agosto 20, 2017

“Sabiendo que el alumno aprende, la nota...

enero 22, 2017