Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reubicará la SEP a 3.2 millones de estudiantes, anuncia Nuño

por La Redacción noviembre 23, 2016
noviembre 23, 2016
992
De este ARTÍCULO eres el lector: 504

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 23/11/2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció un programa de reconcentración de escuelas, que incluye el traslado de alumnos de prescolar, primaria y secundaria que asisten a 100 mil planteles pequeños y dispersos en todo el país a centros educativos de organización completa y con mejor infraestructura.

Durante su participación en el Foro sobre Movilidad Social (Social Mobility Summit) 2016, informó que esa estrategia será presentada entre enero y febrero próximo, como parte de las acciones de inclusión y equidad. De concretarse este proyecto, implicará movilizar a 3.2 millones de estudiantes.

Agregó que de 200 mil escuelas de educación básica en el país, 100 mil concentran 86 por ciento de la matrícula y otro tanto tienen sólo 14 por ciento de los alumnos. Se trata, dijo, de escuelas pequeñitas con gran dispersión (geográfica), particularmente en las zonas más pobres, aunque aclaró que no necesariamente, pues también ha sido por falta de planeación.

Nuño Mayer señaló que se trata de planteles con los peores resultadosacadémicos, que reciben menor inversión pública y donde más se reproduce el efecto de la desigualdad.

Por ello anunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará un programa de reconcentración de escuelas en el que se va a poder tener, por un lado, gasto mucho más eficiente, pero también será una política de equidad con mucha fuerza. Vamos a poder llevar a los niños que están en pequeñas escuelas aisladas, donde no hay infraestructura ni maestros suficientes, y a lo mejor no tienen la calidad necesaria, a escuelas de organización completa, donde puedan tener infraestructura completa y maestros bien preparados.

De acuerdo con cifras de la SEP, la educación comunitaria, que atiende a los alumnos de las zonas rurales más marginadas y aisladas del país, en el pasado ciclo escolar tuvo una matrícula de 315 mil 892 alumnos, de los cuales 162 mil eran de preescolar, 110 mil de primaria y 43 mil 497 de secundaria. Ellos acudieron a 32 mil 377 espacios educativos atendidos por 34 mil docentes.

Otro subsistema que enfrenta mayor desigualdad es la educación indígena, que en el ciclo 2015-2016 atendió a poco más de 412 mil alumnos de prescolar y 818 mil de primaria (1.2 millones en total), quienes asistieron a 19 mil 984 escuelas, en su mayoría en zonas rurales, y contaron con 55 mil 770 maestros.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/21/reubicara-la-sep-a-3-2-millones-de-estudiantes-anuncia-nuno-1

Fotografía: jornada.unam

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La amenaza del fracking en la Argentina y América Latina
noticia siguiente
Constituido Comité Nacional Provisional del Movimiento Pedagógico Bolivariano

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.291 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,722 Invitados,568 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cobro a los alumnos para tener agua...

enero 27, 2018

¡NO ESTÁN SOLOS MAESTROS NORMALISTAS, NO SE...

junio 15, 2018

SEP y la CNTE “Es México, güey,...

agosto 2, 2016