Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sobre la Ley de Amnistía en El Salvador. Respuestas del compañero Ventura.

por La Redacción julio 28, 2016
julio 28, 2016
882

Por: Ventura Alfonso Alas. 28/07/2016 

Uno de los objetivos implícitos del artículo que escribí anteriormente: Víctimas o victimarios ¿A quién debe proteger el estado? Está fuertemente anclado en la necesidad de provocar un debate serio, imparcial y responsable. Este objetivo va en coherencia con el portal: Insurgencia Magisterial, espacio donde fue publicado mi artículo. Al encontrarnos ante esta coincidencia de objetivos, lo menos que podemos hacer es darle continuidad a los aportes que atinadamente hacen nuestros lectores.

En Facebook surgieron varias reacciones: desde está bonito, siluetas de manos rígidas, te felicito, es un buen análisis, entre otros comentarios. José Herrera analiza el contexto y las voces que se dicen de la sala: está derechizada, están pagados por la oligarquía para emitir resoluciones desfavorables al gobierno de turno, pretenden desestabilizar al país, quieren provocar un golpe de estado; por tal razón me cuestiona ¿Está acertado el fallo de la sala sobre declarar anticonstitucional la ley de amnistía?

En el portal de Insurgencia Magisterial aparecen, entre otras, dos agradables visitas que no solamente tienen la bondad de leer sino también de aportar constructivamente a la reflexión de este tema comentando el artículo. Don Julio Samuel Aguilar Galdámez puntualiza lo siguiente: “Aunque por ser una experiencia que se vive en primera persona muy válida, nos revela en sentir y pensar del autor con respecto a la ley de Amnistía en su génesis y posterior aprobación en la asamblea legislativa. No nos aclara cómo se siente hoy con la posición gubernamental y la dirigencia del FMLN, hoy como partido de gobierno”.

Pablo Parada Andino manifiesta que: “De acuerdo totalmente con el contenido de lo expresado… Desde que te conozco, sabía que serias capaz de redactar puntos de vista más allá de la consigna o estribillos, como la mayoría con poder político ahí en tu departamento….

Sólo te falta ser también igual de rotundo respecto a las otras víctimas…. Hay muchos hijos como tú, en igual o peor condición histórica, pero que sus padres los asesinaron otros, no el estado, los compas…”

Sobre estos aportes veo necesario escribir un par de apuntes:

  1. Tal como sostengo la tesis en el artículo anterior de la asertividad por parte de la sala de la corte suprema de justicia, en la declaratoria de inconstitucionalidad de la ley de amnistía, reafirmo en este espacio ese argumento. No solamente inconstitucional, sino ilegítima e inhumana.
  2. Es lamentable que la “milonga del fusilado” no suene con tanto fervor al interior del FMLN como en la década de los 80´s y 90´s, cuando éramos oposición. Este partido político, en vez de salir a celebrar esta inconstitucionalidad; abrazar esta conquista como suya también, arremete en contra de la sala acusándolos de golpistas, de derechistas. Es necesario aclarar que mi postura es exclusivamente de acuerdo a la ley de amnistía.
  3. Beatriz Ortega nos comenta también que “a cada una de las víctimas se les debe garantizar la restitución de la dignidad y justicia”. Si bien es cierto que la relación es abismal entre la fuerza armada y la guerrilla, 8 de cada 10 casos de violaciones a los derechos humanos es la fuerza armada la responsable. La guerrilla también debe responder por lo suyo, los ajusticiamientos y asesinatos en los que aparecen involucrados, se deben esclarecer y establecer los debidos procesos de restauración.
  4. Ante este punto anterior surgen más preguntas que respuestas al escuchar las declaraciones de algunos funcionarios del gobierno actual y dirigentes del FMLN. Defienden la ley como cuando lo hacía ARENA en los inicios, hay inclusive algunas organizaciones sociales que han caído en ese juego y hacen pronunciamientos en contra de la declaratoria de inconstitucionalidad de la ley de amnistía. ¿A qué temen? ¿A quién defienden? ¿Qué pretenden? ¿Olvidaron ya a las víctimas que defendieron antes? ¿El caso de los jesuitas y Monseñor Romero no importa para historia salvadoreña? Y ¿El asesinato de Roque Dalton? ¿El FMLN cantará la misma canción de ARENA de defender a los victimarios? ¿El estado al servicio de quién?
  5. El gobierno ha anunciado acercamientos entre los partidos políticos para la creación de una ley de reconciliación nacional, en respuesta a la inconstitucionalidad de la ley de amnistía. ¿Será que en este punto ARENA y el fmln unificarán esfuerzos? ¿Tendrán intereses en común al respecto?

Amigos, aquí algunos puntos de vista que no pretenden ser una respuesta absoluta a sus planteamientos, tampoco buscan posicionarse como la verdad, sino más bien se quiere profundizar en las reflexiones y provocar nuevos sentires y pensares. ¿A caso solo los dirigentes del gobierno y de los partidos políticos tienen el derecho de expresarse? Tomemos la palabra. 

Fotografía: t13

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
RECHAZO A LA INICIATIVA DE REFORMA AL ART. 4º CONSTITUCIONAL EN VERACRUZ.
noticia siguiente
Reforma educativa es “noble” y “generosa”, asegura Peña.

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades...

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.080 Usuarios En linea
Usuarios: 234 Invitados,845 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ni las mujeres ni la naturaleza se...

marzo 26, 2025

Nat Turner

enero 7, 2018

Necesidad de un diálogo político. El Salvador

octubre 19, 2016