Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Basta del papel sumiso de la Universidad de El Salvador

por RedaccionA diciembre 31, 2021
diciembre 31, 2021
716
De este ARTÍCULO eres el lector: 436

Por: Plataforma de la Clase Trabajadora – El Salvador. 31/12/2021

La única universidad pública en El Salvador tendrá una reducción de $12 millones para el año 2022, según Juan Rosa Quintanilla, Vicerrector administrativo de la institución.

Cuando la UES sufre un desfinanciamiento agudo con cada gobierno que llega se esperaría una respuesta frontal de las autoridades universitarias, pero no es así, una nota o pequeña conferencia de prensa es todo lo que pueden ofrecer porque defender la casa de estudios superiores no es una prioridad para rectoría o la mayoría de asociaciones y frentes estudiantiles.

La UES posee la inversión más baja a nivel centroamericano con el 1.6 % del presupuesto general de la nación que trae como consecuencia pésimas condiciones de infraestructura, planes de estudio totalmente desfasados los cuales aún son de la década de los 90´s, equipos en condiciones deplorables y en cantidades insuficientes para la demanda estudiantil, a esto se le agrega planes de becas que no satisfacen las necesidades de quienes aplican la mayoría de ellos estudiantes de bajos recursos.

El porqué del silencio
Las autoridades de gobierno del alma mater han negociado y mercantilizado la educación con cada partido burgués que ha llegado al poder, pues a pesar de los diferentes problemas sociales en el país, la UES ha tenido un papel profundamente sumiso y cómplice ante las injusticias.

El poderoso y combativo movimiento estudiantil y voz de la minerva y el pueblo, cada día fue soterrado intencionalmente, luego de la traición del FMLN y el desmantelamiento que éste hizo de las organizaciones estudiantiles ha sido difícil que la práctica de vender las luchas se rompa, ahora al interno sólo tenemos “dirigentes” que se lucran de la universidad.

Todo esto con el propósito latente de privatizar la UES, un ejemplo claro es el excluyente examen de admisión el cual limita a los bachilleres a acceder a otro nivel educativo, este año 2021 sólo el 5% de los aspirantes aprobó la evaluación el otro gran porcentaje estudiará en una institución privada, si es que puede, los demás se quedarán sin ese derecho.

Sin embargo, ante los ataques del gobierno y sus servidores es importante rescatar la lucha que los estudiantes del Recinto Universitario Anastasio Aquino, en el departamento de San Vicente recientemente protagonizaron negándose a ser desalojados por la Ministra de Educación Carla Hananía, el caso actualmente no ha sido concluyente, ya que la Facultad Multidisciplinaria Paracentral aún no tiene un inmueble propio para brindar clases en condiciones dignas para los estudiantes.

La situación está clara, el ataque del gobierno de Nayib Bukele a la educación es frontal y la sumisión de las autoridades universitarias la romperemos con la organización estudiantil en frentes y asociaciones creadas democráticamente en las cuales luchemos por un programa estudiantil íntegro con las demandas más inmediatas, despojando los espacios organizativos de las nocivas prácticas oportunistas, sectarias o machistas y creando espacios donde la lucha por la defensa de la UES sea una tarea fundamental.

Si no defendemos la UES y dejamos que paulatinamente le arrebaten presupuesto, si no sacamos a los corruptos del poder corremos el grave peligro de perder la única universidad pública del país.

A pesar de que la virtualidad nos ha afectado, también es una oportunidad para reagruparnos en cada carrera o facultad para debatir sobre los problemas que no sólo nos afectan dentro de la universidad sino fuera de ella.

Se vienen tiempos donde el autoritarismo avanza, donde la barbarie capitalista se recrudece y la organización independiente con buena formación política, consecuente es urgente, y la UES es cuna de revolucionarios un legado que debemos seguir.

¡LA UES NO SE VENDE, SE CUIDA Y SE DEFIENDE!

¡PRESUPUESTO JUSTO PARA LA UES!

¡SACAR A LOS CORRUPTOS DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO!

¡FUERA LOS PARTIDOS BURGUESES DE LA UNIVERSIDAD!

¡REORGANIZARNOS PARA ENFRENTAR EL PLAN DE AJUSTE CONTRA LA EDUCACIÓN!

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Litci

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Política del deseo
noticia siguiente
Lo espontáneo y sus soportes

También le podría interesar

Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)

julio 6, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

808 Usuarios En linea
Usuarios: 312 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Salvador: una Fiscalía machista y criminal

agosto 27, 2019

¿Quiénes ganaron los 44 municipios de El...

marzo 24, 2024

«Mientras la izquierda no se recomponga, Bukele...

diciembre 18, 2020