Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: una Fiscalía machista y criminal

por La Redacción agosto 27, 2019
agosto 27, 2019
836

Por: Sara García y Laura Salomé Canteros. Marcha. 28/08/2019

“Siempre he dicho que soy inocente”, declaró Evelyn antes de entrar al Juzgado el pasado jueves 15 de agosto. “Le pido a la Fiscalía y al juez que hagan justicia”, agregó, empoderada y enfrentándose, organizada junto a muchas otras, a un Estado que decide perseguir y criminalizar a las mujeres pobres y castigarlas dando un mensaje que atenta contra nuestras vidas y libertad. Un Estado al que se le exige justicia y reparación

Hoy, lunes 19 de agosto a las 11 AM, el juez del Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, José Jurado Martínez, dará a conocer el fallo sobre el caso de Evelyn Hernández, acusada de “homicidio agravado”, mientras la comunidad nacional e internacional tienen los ojos puestos sobre El Salvador, un país donde las mujeres siguen siendo consideradas ciudadanas de segunda categoría.

Evelyn es una joven que quedó embarazada a los 17 años, enfrentó violencia sexual y tuvo una emergencia obstétrica que provocó la muerte del producto en gestación. Este hecho fue agravado por la situación de pobreza y precariedad que atravesaba su historia y vida. A partir del momento de la emergencia obstétrica inició un proceso judicial en su contra, un trayecto de injusticias y violaciones, pues el Estado Salvadoreño la persigue desde el año 2016.

La Fiscalía General de El Salvador quiere ser recordada por la persecución injusta y misoginia, eso queda evidente en la condena que quieren imponer a una mujer inocente. La FGR está pidiendo 40 años de cárcel contra Evelyn, dejando de lado su historia, proyectos y vida. Imponer una pena tan alta y desproporcionada es una forma de violencia, un castigo por no cumplir el mandato de la maternidad.

Berta De León, abogada defensora de Evelyn comentó sobre el rol de la Fiscalía: “desde el inicio del proceso ha sido muy lamentable porque decidieron acusarla y pedir su detención, sin pruebas de que existió homicidio agravado”. La abogada plantea que espera que el juez sea independiente e imparcial y que resuelva sin miedo a la Fiscalía. Exhorta a que valore la prueba científica y que concluya que no hay forma de probar dolo, en ese sentido se espera que absuelva a Evelyn.

Para Angélica Rivas, abogada de la Colectiva Feminista, la Fiscalía ha especulado que Evelyn cometió un delito por omisión, quiere decir que ella no auxilió a su hijo. Sin embargo, comenta Rivas “ella estaba desmayada, tuvo un shock hipovolémico, en ese estado, no podía ni si quiera cuidarse a sí misma, por tanto no podía cuidar a terceros. Lo que le pasó no es una actividad delictiva, ella ha sido víctima del sistema de justicia que es misógino, que utiliza estereotipos de género en el juzgamiento de las personas” La defensora feminista espera que el juez comprenda que éste es un proceso que nunca debió llegar a instancias judiciales.

Para Morena Herrera, presidenta de la Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto “las diferentes instancias del Estado salvadoreño deben asumir una responsabilidad frente a la violación de derechos de las mujeres, una violación sistemática y en diferentes ámbitos” y agregó, “a Evelyn se le violó el derecho a vivir libre de violencias en su comunidad, se le violó el derecho a tener educación sexual en el centro educativo donde estaba, se le violó el derecho a la salud, al secreto profesional, a la presunción de inocencia y a la seguridad jurídica; y en este momento es es el órgano judicial el que tiene responsabilidad, pero es todo el Estado el responsable de esta política de criminalización de mujeres jóvenes que viven en situación de pobreza.”

María Teresa Rivera fue condenada en 2012 a 40 años de cárcel tras un parto extrahospitalario y hoy es activista por el derecho a la libertad de Las 17 y más. Pasó cuatro años y medio encerrada y a mediados de 2016 recuperó la libertad después de una revisión de condena y se exilió; por eso, el proceso que atraviesa Evelyn le recuerda al que padeció: “el Estado salvadoreño toma decisiones sobre nuestros cuerpos, pero nuestros cuerpos no pertenecen a nadie más que a nosotras mismas”, por eso “Evelyn, seguiremos gritando hasta que tengas verdadera justicia y libertad porque sos inocente. Libre te queremos”.

Son 16 las mujeres que aún se encuentran encarceladas en El Salvador consecuencia de la decisión política de profesionales de la salud y operadores/as de justicia de señalar, perseguir y criminalizar a quienes sufren emergencias obstétricas; en no pocas ocasiones víctimas de violencia sexual. 41 fueron liberadas gracias a la lucha feminista organizada y a la solidaridad y presión internacional de organismos de Derechos Humanos. Son situaciones de abuso de poder institucional, injusticia e impunidad que se dan a la vista de Gobiernos y una Asamblea Legislativa que omite sus responsabilidades y nada hace por ellas.

A las 11 AM, hora de El Salvador y 14 hs en Argentina, se conocerá el fallo y las miles de expresiones de solidaridad hacia Evelyn Hernández que fueron creciendo a lo largo de las jornadas de este nuevo juicio, estarán mirando a El Salvador, a una Fiscalía machista y criminal y a un juez que esperamos se ajuste a Derecho. Porque en el siglo de los derechos de las mujeres y las disidencias, en el de la lucha feminista, no hay más lugar para mártires. Seguiremos gritando por Evelyn y por todas: ¡vivas y libres nos queremos!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marcha noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crece zona de influencia del EZLN, nacen nuevos municipios autónomos y convocan a decenas de actividades
noticia siguiente
Por qué la masculinidad se transforma en violencia

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Bukele encarcela a la verdad

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.600 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,664 Invitados,935 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Quién educa a quién?

junio 15, 2022

“Los hombres no saben cómo relacionarse con...

noviembre 12, 2017

OTRA VEZ EL GOBERNADOR DE HIDALGO HUMILLA...

diciembre 21, 2016