Top Posts
In the UK
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se estrena “Chaco”, documental que visibiliza la matanza de las comunidades indígenas en el norte argentino.

por La Redacción enero 10, 2019
enero 10, 2019
1,1K

Por: Daniel Castelo. NODAL. 10/01/2019

El genocidio de los pueblos originarios en un relato necesario

“El robo de bebés, el genocidio, no pasó solo de 1976 a 1983; ya el Estado argentino practicaba eso con nuestro pueblo”, dispara ante la cámara uno de los numerosos protagonistas de Chaco, el film que llegó a las salas de la Argentina para correr el velo con el que el poder ha venido tapando la sistemática matanza de los pueblos originarios y el saqueo a sus tierras.

La última masacre a la que hacen referencia los múltiples protagonistas del film ocurrió en noviembre de 2010, en Formosa, cuando el propio gobierno provincial usurpó tierras ancestrales. Cortaron la ruta durante cuatro meses hasta que un dìa la Policìa de Gildo Insfrán los sacó a tiros en una jornada cruenta en la quemurieron varios habitantes de la zona y un uniformado.

“Esta tierra es nuestra, por más que digan otra cosa”, se oye también entre otros testimonios que reafirman la necesidad de escuchar, mirar y sentir lo que nos cuenta la parte más debil de la Argentina. La población que no tiene lugar en los medios, la que no es atendida por ningún partido político, la que está fuera de la zona de confort del concepto de lo nacional y popular. Los que están fuera del mercado, además.

“Les tiraron caramelos desde aviones, cuando fueron a buscarlos les dispararon”, cuenta a su vez un relato en off ilustrado con animaciones que grafican lo sucedido hace menos de un siglo, en tierras que entonces pertenecían todavía a las comunidades y fueron arrebatadas en operativos que descendían de la conquista de Roca.

Una matanza silenciosa la que denuncia Chaco y la que ponen en relieve sus protagonisas, entre los que se cuenta el líder Qom Félix Díaz, quizá el más renombrado, el que alguna vez pisó los estuvios de televisión y radio cuando los medios le daban lugar para que repitiera que Cristina Kirchner nunca aceptó recibirlo. Desde otro lugar, hoy Mauricio Macri tampoco los atiende, incluso luego de haberse sacado una foto con él en épocas de campaña, esas en las que se construye una burbuja donde todo es posible hasta que eso se transforma en poder real y efectivo.

Chaco Argentina, 2018. 80` Dirección Ulises De La Orden, Juan Fernández Gebauer, Ignacio Ragone. Guión Lucas Palacios. Documental.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: AnnurTV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No habrá militarización sino refuerzo de seguridad, dice Cuitláhuac.
noticia siguiente
FACEBOOK / El empleo social de una herramienta y la feroz presión para instalar la censura.

También le podría interesar

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.265 Usuarios En linea
Usuarios: 272 Invitados,993 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Milei: ¿enseñanza o tragedia?

noviembre 24, 2023

Argentina y las milicias digitales de Milei

agosto 6, 2024

Argentina: la ultraderecha avanza, el bipartidismo retrocede,...

agosto 19, 2023
Contactanos