Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SAT audita a tres duartistas

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
755

Por: José Ortíz Medina. Entorno Político. 13/07/2016

El informe del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que forma parte de la investigación a empresas fantasma en Veracruz –a las cuales se les asignaron 73 contratos por un monto de 645 millones de pesos– señala lo siguiente:

“Se iniciaron auditorías a tres servidores públicos de la administración pública estatal, quienes presentan discrepancia fiscal entre sus ingresos y gastos”,

¿Quiénes son esos tres funcionarios?

Cabe destacar que por la secrecía de la investigación, el SAT no da a conocer en este documento los nombres de los tres servidores públicos.

Luego de la investigación periodística realizada por el portal de noticias Animal Político, que expone la existencia de contratos entre dependencias del gobierno estatal y empresas fantasma para la compra de productos y bienes que debían destinarse a la población vulnerable, el SAT comunica que “a la fecha se han emitido órdenes de auditoría fiscal para 26 empresas”.

El documento indica que “inicialmente se identificaron 26 empresas involucradas, posteriormente se vincularon 8 contribuyentes más (7 personas morales y 1 persona física), lo que da un total de 34 contribuyentes relacionados con el caso”.

Asimismo, “de los 34 contribuyentes, la autoridad fiscal ha confirmado en las bases de datos institucionales que todos cuentan con su inscripción respectiva en el RFC”.

De la revisión a las actas constitutivas de las empresas, el SAT observa que “se identifica la participación de 59 socios. En 29 empresas, el representante legal es al mismo tiempo uno de los socios”.

“La mayoría de los domicilios fiscales se ubican en zonas económicas populares. Las empresas registraron domicilios como sigue: 20 en Veracruz, 4 en Xalapa, 6 en Boca del Río, una en Córdoba, una en Coatzacoalcos, una en la delegación Coyoacán y una más en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México”, señala el documento.

En ese sentido, detalla que “las empresas declaran de manera recurrente pérdidas fiscales y no reportan trabajadores, a excepción de dos empresas”.

Igualmente, se refiere que “se conoció que 30 contribuyentes presentan declaraciones en cero, una se encuentra omisa y tres presentan el pago de obligaciones fiscales”.

Al respecto, el informe establece que “en 24 casos no se localizó al contribuyente en su domicilio fiscal, por lo que las auditorías están siendo notificadas por estrados”.

“En dos casos, la auditoría se ha iniciado en el domicilio de los contribuyentes”, se expone.

El documento indica que “se observa la participación de 23 fedatarios (notarios-corredores públicos) en la constitución de las empresas, de los cuales, dos se encuentran domiciliados en la Ciudad de México y el resto en el estado de Veracruz, en las ciudades de Xalapa, Veracruz y Boca del Río”.

El SAT también da a conocer que “de los 34 contribuyentes involucrados, se ha realizado la cancelación de 26 Certificados de Sello Digital, lo cual impide la emisión de las facturas correspondientes”.

El SAT dice que “la autoridad fiscal, una vez agotadas las diligencias de verificación, visita e inspección ocular de domicilios e instalaciones de los contribuyentes ha publicado en el portal del SAT, el nombre y RFC de 25 empresas que se presume han emitido comprobantes fiscales de operaciones simuladas, al no contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar servicios, producir, almacenar o comercializar mercancías o bienes”.

En ese sentido, precisa que dicha publicación se hace de conformidad con el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, que a la letra dice:

“Artículo 69-B. Cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente para prestar servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes”.

El SAT establece que “una vez transcurrido el plazo, analizando, en su caso, la documental e información aportada por cada contribuyente, y observando las formalidades legales que establece el artículo de referencia, la autoridad determinará, en su caso, la inexistencia de las operaciones amparadas en las facturas emitidas”.

Vaya caso. Dicen que más de tres duartistas van a ir a la cárcel por este asunto.

Cumbre de negocios que organiza Alemán se realizará en Puebla

Miguel Alemán Velazco ya no ha volteado a ver al estado de Veracruz, pues ha preferido realizar su Cumbre de Negocios en otras entidades federativas. Este año, por ejemplo, ese magno evento que congrega a lo más granado de los hombres del país y del extranjero, tendrá como sede el estado de Puebla. Del 13 al 15 de noviembre, se congregarán los inversionistas en la entidad federativa que gobierna Rafael Moreno Valle, a quien –diferencia de Javier Duarte— todo le ha salido a las mil maravillas. Por su parte, Alemán Velazco no ha retornado su cumbre de negocios porque Veracruz está sumido en una terrible crisis no sólo financiera, sino de inseguridad. Bien lo dijo don Miguel el pasado 5 de junio al acudir a votar: “el gobierno de Javier Duarte es muy gris”.

Contrata Duarte despacho de Vázquez Nava para “limpiar” el cochinero

Ya se supo que el despacho de María Elena Vázquez Nava –quien durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue Secretaria de la Contraloría General de la Federación— fue contratado para vigilar que el cierre de la administración de Javier Duarte de Ochoa.

A ver cómo le va a ese despacho porque es tanta la podredumbre que será muy difícil “limpiar” el cochinero.

Fuente: http://www.entornopolitico.com/columna/22217/en-corto-sin-cortes

Fotografía: formato7

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“A los maestros hay que alentarlos para que se preparen, no tratarlos como delincuentes”: Damián Alcázar
noticia siguiente
El aumento en luz y gasolina golpeará el salario de millones, alertan especialistas

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La base de datos de Fantasmas del Erario

mayo 28, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.036 Usuarios En linea
Usuarios: 492 Invitados,544 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La renuncia de Duarte no es suficiente:...

octubre 13, 2016

Hay “periodistas malos” que malinforman a los...

enero 3, 2019

De los aspirantes al gobierno de Veracruz,...

abril 4, 2016