Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La renuncia de Duarte no es suficiente: activistas de Veracruz

por La Redacción octubre 13, 2016
octubre 13, 2016
837
De este ARTÍCULO eres el lector: 552

Por: Atziri Ávila. Desinformémonos. 13/10/2016

Ciudad de México | Desinformémonos. “La renuncia de Duarte no es suficiente, lo que queremos es que lo lleven a juicio y que pague por los delitos que cometió y que no sólo tienen que ver con los recursos económicos. Tan sólo en este año 252 mujeres han sido desaparecidas y 129 asesinadas, dice a Desinformémonos Carolina Ramírez, integrante la organización Aura A.C., luego del anuncio de solicitud de licencia que realizará al Congreso del Estado el actual gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Para Anaís Salazar, integrante del Grupo Buscando a Nuestras Desaparecidas y Desaparecidos-Veracruz, el anuncio de Duarte es preocupante porque abre la puerta a la impunidad. “La experiencia con otros funcionarios que han sido señalados por cometer ilícitos o fraudes es que ha pasado mucho tiempo y al final no se determina su responsabilidad, además de que no hay un castigo acorde a los señalamientos de los delitos por los que se les acusa. El Congreso del Estado no ha asumido desde un inicio la responsabilidad que le corresponde, ha consentido las actividades de Javier Duarte, que no se apegan a la legalidad y ahora quiere eludirlas”, afirma la activista que acompaña a familiares de personas desaparecidas.

Anaís Zalazar asegura que además del desvío de recursos, la corrupción o el enriquecimiento ilícito, se tiene que juzgar la responsabilidad de Duarte en el incremento de la inseguridad, feminicidios, desapariciones y desapariciones forzadas en Veracruz “problemática frente a la que el gobernador asumió compromisos que no cumplió”.

whatsapp-image-2016-10-12-at-11-55-12-am

Duarte tuvo una “actitud omisa, sin disposición de reunirse con las familias de personas desaparecidas y/o asesinadas, el hecho de que se reuniera con ellos dos veces, el 25 febrero de 2014 y el 19 marzo de 2015, fue debido a la fuerte presión de las víctimas. Creó una Fiscalía Especializada pero no ha dado resultados, no se implementaron políticas de búsqueda inmediata y comunicación interinstitucional que habrían tenido otro resultado”, dice Anais Salazar.

“El fin de semana pasado fue terrorífico para el estado, se confirmo el asesinato de tres jóvenes que estaban desaparecidos. Diariamente vemos rostros de personas desaparecidas en las redes sociales, hay una sensación de miedo, de ni siquiera querer tomar un taxi. Es una situación grave que nos esta haciendo reflexionar y actuar a los estudiantes, la academia, activistas, justo ayer terminamos de escribir una carta que haremos pública con la solicitud a la federación de medidas inmediatas para frenar todo este contexto, comparte Carolina Ramírez, integrante también de la Red por el Derecho a Decidir y de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.

Además de sus acciones Anaís Salazar refiere que Duarte encubrió a personajes como el ex Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, quien renunciara a su cargo en agosto de este año y de quien Duarte aseguró ‘no se va mientras yo esté en el cargo’. Actualmente Arturo Bermúdez Zurita fue acusado de enriquecimiento ilícito y de tener mansiones en Estados Unidos.

El gobierno de Duarte no respaldó la solicitud de alerta de género en el estado, modificó el artículo cuarto de la constitución del estado para proteger la vida desde el momento de la concepción, tuvo una política de criminalización contra las personas, contra quienes se organizan, una política y una administración contra del propio pueblo y eso las y los veracruzanos no lo podemos permitir” concluye Anais Salazar.

Fuente: https://desinformemonos.org/la-renuncia-de-duarte-no-es-suficiente-activistas-de-veracruz/

Fotografía: libertadbajopalabra

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cierran cinco plantas de Pemex; miles de trabajadores perderán su empleo
noticia siguiente
“Trabajo abstracto o trabajo inmaterial”: Anselm Jappe

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.500 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,900 Invitados,599 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Neoliberalismo, apartheid y corrupción: Netanyahu, socio prioritario...

marzo 20, 2018

Tras 17 años de la tragedia en...

marzo 11, 2023

SEV comisiona a maestros para trabajar en...

mayo 19, 2016