Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rita Segato: “Jair Bolsonaro y Javier Milei hacen política con el odio para capturar gente que está insatisfecha, son tóxicos”

por RedaccionA septiembre 7, 2023
septiembre 7, 2023
940

Por: Perfil. 07/09/2023

La reconocida antropóloga resaltó que “la población se quedó afuera de la política, entonces, busca caminos para expresar su insatisfacción y su resentimiento”.

Rita Segato, destacada escritora y activista feminista, opinó que hay que relacionar lo que ocurrió en Jujuy con la votación a Milei. “Creo que hay que revisar nuestra estructura de Nación y la diversidad al interior de la Nación”, afirmó en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

https://rudo.video/vod/cz2IjAub4RI?volume=0

Vos relacionaste las elecciones del 13 de agosto con lo que sucedió en Jujuy. Me gustaría que desarrolles para nuestra audiencia tu punto de vista…

Sí, me parece que ambos temas deben ser vistos en asociación, porque es, como dije en una entrevista hace tres días en El Diario Ar, estamos ante una estructura de Nación que debe ser revisada. 

La estructura de la Nación debe ser revisada con un poco más de lucidez, sin la precipitación que, a veces, la política tiene, encerrada en los laberintos intestinos del poder.

Como alguien que intenta pensar, mi papel es otro. Es un análisis un poquito más detenido, y pienso que los dos temas están relacionados.

Creo que hay que revisar nuestra estructura de Nación y la diversidad al interior de la misma, porque estamos encerrados en Buenos Aires, y Buenos Aires ya es una cárcel para la Nación.

Inclusive, en esta batalla política electoral, que es nacional, sólo se ve desde la cárcel de Buenos Aires.

Entonces, el país es plural, rico y maravilloso. Lo dice una persona que vivió 44 años fuera de este país. Me doy cuenta de las grandezas del país, y una de esas grandezas es la pluralidad interna, y la posibilidad de proteger esa pluralidad.

En relación a eso, no tengo claridad con ninguno de los candidatos, pero he puesto mis fichas en uno con el que creo que, por lo menos, será más fácil conversar. Creo que el país debe buscar una conversación y Milei no ofrece esa posibilidad.

Milei es tóxico, en Brasil ya hemos vivido la toxicidad de un gobernante, y eso no es política. El veneno no es político, la toxicidad no es política, es rabia y es bronca.

Sí que hay bronca en los jóvenes, tendrán razones. Es una generación que quedó huérfana de política, porque lo que se les ofreció como política, realmente, no era lo adecuado.

En Salta, Milei ganó con casi el 50% de los votos. ¿Qué opinión te merece?

Sí, pero votar por Milei es igual a decir “que se vayan todos”. No es un candidato político, es un candidato emocional, de la rabia, de la insatisfacción, del rencor. En definitiva, del resentimiento que habita en un país plural, pero gobernado exclusivamente desde el polo porteño, y con bajísimo conocimiento de lo que pasa en la República.

Permítame una interpretación. Los porteños se inventaron a Milei, en la Ciudad de Buenos Aires es donde fue, por primera vez, candidato, hace dos años, y ahora es donde menos votos saca y, por el contrario, saca muchos más votos en el interior. ¿Se podría decir que los porteños ya lo conocen y para ellos es nuevo?

Para el interior es la bronca. Es como aquel dicho de hace tiempo, “que se vayan todos”.

Hay quienes critican y dicen que no hay que buscar la lógica detrás de Milei, porque detrás de Milei no hay lógica y hay sólo bronca, pero claro que hay una lógica, detrás de la bronca hay lógica.

Hay razones para la bronca. Una de las razones es que no hay protagonismo en el destino de la Nación por parte de las juventudes de los interiores.

Acá en Jujuy, donde yo vivo, vi a la gente gritar y celebrar en la calle, porque entendieron que, de alguna forma, votar por Milei era como hacerle una burla a la burla que intentó hacerle Gerardo Morales a la provincia.

Morales se burló de la provincia, porque después de haber sido votado en varias elecciones, y la gente haber confiado en él, los traicionó. Al mes y medio, “en la calada de la noche”, como se dice en portugués, a escondidas, pasó una reforma constitucional que es una traición.

El litio es un tema central para el país. Hace cinco décadas que, en este país, el 70% de su territorio es desértico. Argentina es un gran desierto.

No nos lo dicen en el colegio, pero la mayor parte del país, la Puna Jujeña, la Puna Salteña, La Rioja, toda la zona de la Patagonia, el oeste de La Pampa, es desierto. No se pueden tener políticas de desertificación, es un suicidio.

Entonces, la gente celebró que ganara cualquiera menos Morales. Todavía no tienen la capacidad de entender el peligro que es, para toda la provincia, el litio, que no deja un centavo para acá. Es el país con menores regalías. Las regalías de la minería en Argentina son menores que en Chile y Bolivia, apenas 3%.

De un millón de dólares de exportación en litio queda apenas un ahorro personal, 30 mil dólares en la provincia, es un chiste. El país tiene que darse cuenta de que Jujuy es parte importantísima de la República. Aquí se decidió la Guerra de la Independencia.

Cada provincia es un país en realidad. Es difícil entender eso cuando uno viene de Buenos Aires, pero cada provincia es un país. Hasta que eso no se entienda, no habrá un buen gobierno.

El componente de género en el voto a Milei

Otra de tus especialidades tiene que ver con las cuestiones de género. El hecho de que en los hombres jóvenes haya un voto mayoritario a Milei. Se ha hablado de que hay una cantidad de hombres jóvenes que se sienten amenazados frente a la deconstrucción que plantea el avance de la mujer.

¿Encontrás alguna identificación en ese votante joven masculino con Milei?

Claro, obviamente. Lo voy a decir de una manera que se pueda entender fácilmente. En la lógica de la masculinidad, el hombre se realiza mediante la posibilidad de ejercer poder sobre algo, a veces hasta un perro, lo que sea.

El espectáculo de poder es exhibir alguna medida de poder sobre algo, sobre alguien. Eso es necesario para que un hombre pueda decirse “macho”.

Acá hay asesorías y orientaciones interesadas. Un determinado discurso que identifica a aquellos que quieren identificarse con esa definición, que es la concepción tradicional de “hombre”.

“Ser hombre” es apenas una cosita. Para algunos, esa cosita es lo único que les queda. Entonces, es el último bastión de un poquito de poder. ¿Y quién es la víctima?, ellos mismos, porque el poder no lleva a la felicidad. 

¿Ves alguna relación con Brasil y el fenómeno de Bolsonaro en este componente de género?

Sí, Bolsonaro no fue simplemente una derecha. Primero, que hay dos derechas. Hay derechas que creen que su proyecto es lo mejor para la Nación, pero también hay derechas anti-nacionales, que es el problema de la Argentina.

Argentina, como Nación, con su grandeza y pluralidad, sufre un gran asedio. Hay una guerra encima de nuestro territorio, eso para mí es clarísimo. Tenemos agentes de esa garra exterior, y se nota.

Hasta el día de la victoria en la Copa del Mundo, abrías un diario y te decía: “fulanita era abogada en Argentina y está feliz porque limpia baños en Madrid”. Qué cosa más mentirosa. No hay nada peor para la dignidad humana que ser un migrante, estar despatriado, desterrado.

Eso no puedo leerlo de otra forma que como una campaña de anti-nacionalismo, de vergüenza sobre el país que tenemos, lo cual está plantado, porque es un gran país. Un país de gran inteligencia, el único país no europeo que tuvo un Papa.

Después de la Copa, frenó un poco, y ahora está volviendo esa campaña de que “lo mejor es irse”. Es una falsedad. Eso nos hace sospechar de una política profundamente anti-patriótica y anti-nacional por parte de algunos periódicos, o casi todos.

A derecha e izquierda, los medios masivos argentinos son un desastre. Los veo muy pobres. Los medios reales son virtuales y la radio un poco. Esa es mi visión, puedo equivocarme también.

Bolsonaro y Milei hacen política con el odio para capturar gente que está insatisfecha, son tóxicos. Así capturan a mucha gente que está insatisfecha.

Es un medio de captura muy fácil para gente que sólo quiere manifestar su odio y la insatisfacción, frente a su imposibilidad de protagonismo en los destinos del país.

Creo que la gente fue excluida de la posibilidad de un protagonismo en la historia del país. Esa es una cosa que hay que rever, porque la política estructurada de la forma habitual en los partidos, inclusive en los movimientos organizados, dejó de atraer a la gente, dejó de atraer a la mayor parte de la población.

La población se quedó afuera de la política, entonces, busca caminos para expresar su insatisfacción y su resentimiento.

Bolsonaro y Milei son eso, y matan por la toxicidad. El daño que Bolsonaro le hizo a la economía, a la salud, a la población, e incluso a la salud mental brasileña, es impresionante. Veo que existe una posibilidad, aunque remota, que también tengamos que sufrir esto en Argentina.

Es muy destructivo. Su vocabulario, esas cuestiones irreflexivas, decir que vamos a dolarizar, la gente cree que su dinero se va a transformar en dólares, están siendo engañados. No salen voces claras, comunicativas, para decirle a la gente que está siendo engañada.

No existe una educación política capaz de decirle a la juventud que hagan política, pero que para hacer política es necesario actuar de modo racional, no irracional.

La política no es religión, no es fanatismo, ni ese sectarismo habitual que tenemos en Argentina. Es pensamiento y es razón. Ese mensaje no llega a la gente y eso es desesperante.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Perfil

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cómo viven y trabajan las protectoras de las raíces indígenas de El Salvador
noticia siguiente
“Hoy El Salvador es una sociedad sin alegría”, dice psicóloga que evalúa víctimas de régimen de excepción

También le podría interesar

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.238 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,La Redacción,251 Invitados,984 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Política, pedagogía, terapia.

octubre 8, 2020

Golpismo, enfermedad senil del capitalismo

abril 23, 2023

La coyuntura política y el paro nacional...

mayo 29, 2021