Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El futuro de Centroamérica está en juego

por RedaccionA diciembre 7, 2023
diciembre 7, 2023
485
De este ARTÍCULO eres el lector: 452

Por: La poderosa. 07/12/2023

La crisis económica, social, política, ambiental y migratoria han convertido a Centroamérica en un polvorín.

Hoy en Panamá se logró que la Corte Suprema declarara inconstitucional el contrato entre el gobierno y una empresa minera subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para operar la mayor mina a cielo abierto de Centroamérica. Sin embargo Guatemala y El Salvador viven momentos muy complicados de su historia.

En Panamá, desde principios de año se viene gestando un conflicto ambientalista por la negociación mencionada antes. El nuevo contrato había sido aprobado por el Congreso en un trámite exprés el viernes 20 de octubre y esa misma noche el presidente promulgó la iniciativa, sin embargo hoy la Corte Suprema lo declaró inconstitucional.

José Guzmán, dirigente de la Alianza Pueblo Unido, dijo: “Ésta es una lucha por la patria, la soberanía y dignidad de la vida. Contamos con la segunda reserva de cobre más importante del mundo, un mineral empleado por la industria militar, y estamos en la mira de los países más poderosos del mundo, por lo que movilizó a la sociedad en defensa de nuestros recursos”.

Guatemala lleva más de 50 días de paros y movilizaciones exigiendo el reconocimiento del resultado electoral que dio como ganador al Movimiento Semilla, de Bernardo Arévalo, quien tuvo el apoyo de los dirigentes progresistas de la región.

Una mujer Maya-Quiché que prefirió no dar su nombre por cuestiones de seguridad, dijo: “En Guatemala se vive demasiada violencia electoral orquestada por los grupos de poder quienes no quieren perder sus privilegios. Estamos en presencia de un Golpe de Estado. Luego de que se intentó suspender la participación de Arévalo, éste se impuso por más del 60%, el pasado 20 de agosto”.

Finalmente, El Salvador convive en prolongados estados de excepción desde marzo de 2022. Decenas de miles de personas fueron detenidas sin orden judicial y sin que se les informara los motivos. Quedaron incomunicadas y sin derecho a la defensa durante su aprehensión provisional. La organización Human Rights Watch denunció que hay más de 64.000 personas, entre ellas 1.600 menores de edad, en esa situación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La poderosa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel
noticia siguiente
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

864 Usuarios En linea
Usuarios: 334 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La victoria de Castillo un terremoto político

junio 11, 2021

El engaño estadístico

abril 4, 2022

El enojo social y sus peligros

abril 20, 2022