Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Resistencias: Arte y palabras para combatir la difamación política

por RedaccionA febrero 10, 2024
febrero 10, 2024
628

Por: Open democracy. 10/02/2024

La pandemia de desinformación y otras violencias políticas vinculadas al auge de la extrema derecha es un problema en el mundo contemporáneo. ¿Cuáles son sus repercusiones colectivas individuales? ¿Cómo podemos resistirnos a ellas? Algunas de las respuestas a este enorme reto al que se enfrentan las democracias están en Resistencias: arte y palabra para combatir la difamación política, una serie documental de cinco capítulos producida por democraciaAbierta, sección afiliada a la plataforma británica openDemocracy.net.

Con episodios de entre 15 y 20 minutos de duración cada uno, Resistencias cuenta las historias de cuatro destacados intelectuales y/o artistas de la esfera pública brasileña que fueron víctimas del odio político en su país de origen y que estuvieron exiliados en diferentes partes del mundo, han seguido luchando para sobrevivir a la violencia de la difamación digital y pensar formas de enfrentarla políticamente: el coreógrafo Wagner Schwartz, la filósofa y escritora Marcia Tiburi, la antropóloga Débora Diniz y el escritor y periodista Jean Wyllys. Todos ellos fueron víctimas de las llamadas fake news, del intento de asesinato de sus personalidades y de las amenazas de muerte que siguieron a la elección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil a finales de 2018.

En sus diversos lugares de exilio, ya sea en Barcelona, París o Nueva York, o reunidos en Londres, los cuatro hablan de las diversas acciones de supervivencia que han emprendido en su lucha por reconstruir los espacios privados, públicos y políticos que ocupaban antes de caer víctimas de la “máquina de odio” de la extrema derecha; y también comentan las diversas estrategias creativas que han seguido para hacer frente a los sucesivos intentos de destruir sus carreras públicas por parte de esta máquina, entre cuyos engranajes figuran dirigentes políticos, militares y religiosos de la extrema derecha y la derecha brasileña.

Dirigida por Cristina Juliana Abril y producida por Francesc Badia i Dalmases, esta miniserie, con su lenguaje visual directo y su innovadora narrativa periodística, pretende no sólo documentar su experiencia del exilio y su lucha contra el fascismo y el discurso del odio, sino también ilustrar cómo las estrategias de autodefensa a través del arte y la palabra pueden inspirar a muchas otras personas que se convierten en víctimas de las fake news y la difamación digital programada en todo el mundo.

Resistencias se rodó entre 2021 y 2022 en Barcelona, París, Nueva York y Londres, los lugares donde vivieron los diferentes exiliados. La serie ya se ha estrenado en las tres ciudades europeas y tuvo un estreno nacional en Salvador de Bahía, Brasil, con gran éxito de público y crítica. “Es un documento conmovedor y políticamente muy poderoso sobre un tema que acecha al mundo de hoy y amenaza a artistas, intelectuales y políticos de todo el mundo: la desinformación con fines de acoso, silenciamiento, asesinato de la reputación y deshumanización. Tomemos, por ejemplo, el papel que este mal está desempeñando en las guerras de Ucrania y Oriente Medio”, explica el periodista Francesc Badia, director de democraciaAbierta y creador y productor de la serie. “Escuchar y comprender qué estrategias han desarrollado estos cuatro brasileños para hacer frente a los daños materiales y emocionales de la difamación y mantenerse políticamente activos es algo que todo el mundo debería hacer. Por eso les invito a ver esta serie”, concluye Badia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Open democracy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Veracruz de los silencios
noticia siguiente
Presentan revista académica ECOSS con mucho flow

También le podría interesar

Intencionalidad, anarquismo y arte

mayo 3, 2025

Arte y revolución en México: disolución de los...

abril 9, 2025

Arte y Revolución en México: Liga de Escritores...

marzo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.041 Usuarios En linea
Usuarios: 168 Invitados,873 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arte y Revolución en México: Liga de...

marzo 30, 2025

Cómo hacer del arte sonoro una herramienta...

noviembre 15, 2024

“El lugar que habitamos”

noviembre 13, 2017