Top Posts
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reino Unido aprueba la extradición de Julian Assange: afrontaría en EEUU una pena de 175 años de prisión

por RedaccionA junio 20, 2022
junio 20, 2022
721

Por: Noticias holísticas. 20/06/2022

La ministra del Interior británica, Priti Patel, ha firmado la orden para extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde se enfrenta a cargos de espionaje y hasta 175 años de prisión, confirmó este viernes el ministerio. El Ministerio del Interior declaró en un comunicado que “los tribunales del Reino Unido no han encontrado que sería opresivo, injusto o un abuso del proceso para extraditar al señor Assange”. “Tampoco han encontrado que la extradición sea incompatible con los derechos humanos, incluyendo su derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión, y que mientras esté en EE.UU. será tratado adecuadamente, incluso en relación a su salud”, afirmó el organismo.

A su vez, WikiLeaks declaró en su cuenta de Twitter que se trata de “un día oscuro para la libertad de prensa y para la democracia británica” y agregó que “cualquiera en este país que se preocupe por la libertad de expresión debería estar profundamente avergonzado de que la ministra del Interior haya aprobado la extradición de Julian Assange a EE.UU.”.

La organización periodística internacional subrayó que su fundador “no ha cometido ningún delito y no es un criminal”, apuntando que Assange “es un periodista y un editor y está siendo castigado por hacer su trabajo”. “El camino hacia la libertad de Julián es largo y tortuoso. Hoy no es el final de la lucha. Es solo el comienzo de una nueva batalla legal”, aseguró WikiLeaks, añadiendo que la próxima apelación será ante el Tribunal Superior. “Lucharemos más alto y gritaremos más fuerte en las calles, nos organizaremos y haremos que la historia de Julian sea conocida por todos”, concluyó.

Mientras, Edward Snowden, exagente de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. y de la CIA, quien reveló en 2013 la existencia de programas de espionaje electrónico masivo en el país norteamericano, tuiteó que la extradición de Assange “es un símbolo atroz de hasta qué punto ha decaído el compromiso de los gobiernos británico y estadounidense con los derechos humanos”. “Es difícil de creer, pero parece real. Todos los grupos serios de libertad de prensa del mundo han protestado por ello”, escribió, preguntándose: “¿Cómo podemos condenar así los abusos autoritarios en el extranjero?”.

EE.UU. pide a las autoridades británicas que extraditen a Assange para que pueda ser juzgado por 17 cargos de espionaje y uno de uso indebido de ordenadores por la publicación por parte de WikiLeaks de un enorme volumen de documentos clasificados hace más de una década. Los fiscales estadounidenses afirman que Assange ayudó ilegalmente al analista de inteligencia del Ejército estadounidense Bradley Edward Manning a robar cables diplomáticos y archivos militares clasificados que WikiLeaks publicó posteriormente.

Los partidarios y abogados de Assange, de 50 años, sostienen que estaba actuando como periodista y que tiene derecho a las protecciones de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. en materia de libertad de expresión por publicar documentos que exponen irregularidades militares de las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán. Los abogados de Assange afirman que podría enfrentarse a hasta 175 años de cárcel si es condenado en el país norteamericano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias holisticas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
SCJN reafirma obligación de consulta previo a la expedición de concesiones mineras
noticia siguiente
Las reivindicaciones de los detenidos por protestar contra la crisis climática: «Nos parece surrealista»

También le podría interesar

La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...

mayo 13, 2025

Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...

mayo 12, 2025

Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.244 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,266 Invitados,977 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    Educación compartida

    mayo 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué ha pasado con la guerra comercial...

noviembre 30, 2020

Cuba: no más bloqueo

noviembre 25, 2024

EEUU muestra de nuevo abiertamente su política...

octubre 1, 2016
Contactanos