Top Posts
Javier Milei, el loco*.
El suplicio de las jornaleras
El retorno de la pedagogía exiliada: un desafío
Feminicidio de Margarita en Copanatoyac: familiares exigen justicia
Educar con perspectiva feminista no es cosa de...
Marchan contra feminicidios en la Montaña
Uso de dispositivos móviles: mirar hacia otro lado...
La biodiversidad en el conflicto capital-vida
El porno no ofrece educación sexual; ahora bien,...
Cómo nos han engañado sobre los antidepresivos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Las reivindicaciones de los detenidos por protestar contra la crisis climática: «Nos parece surrealista»

por RedaccionA junio 20, 2022
junio 20, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 326

Por: Contra información. 20/06/2022

La Policía detuvo a 14 científicos y activistas ecologistas y se les investiga por delitos de daños a las instituciones por una protesta pacífica frente al Congreso de los Diputados el pasado mes de abril.


El pasado mes de abril la Policía detuvo a 14 científicos y activistas ecologistas, que ahora se les investiga por delitos de daños a las instituciones por una protesta pacífica frente al Congreso de los Diputados el pasado mes de abril.

«Nos han querido intimidar. No una casualidad que las detenciones hayan venido ahora, dos meses después de la protesta. La cumbre de la OTAN es dentro de unas semanas y nos quieren meter miedo, está claro», opina Mauricio Misquero Castro para Público.

«Es una postura exagerada… ¿Mandarnos a la brigada antiterrorista? Nos parece surrealista que ocurra esto y que los mayores peligros para la humanidad, empresas que emiten la mayor parte del CO2, como Iberdrola, pasen desapercibidos», sostiene Misquero.

«Su caso es, quizá, el más llamativo, pues fue el primero en ser detenido y pasó 7 horas en un calabozo sin saber lo que le deparaba», indica el rotativo.

«Todo fue muy intimidatorio», insiste. «Me presionaron para que diera datos de mis compañeras y me decían que yo era el organizador de la protesta, sólo porque en los vídeos se me ve con un megáfono. Según ellos, yo dirigía y decía a la gente lo que tenía que hacer», narra.

«Después de tomarme los datos, como no di mucha información, me mandaron para el calabazo. Yo soy de Ecuador y tuve que oír comentarios racistas y amenazantes por parte de la Policía: ‘Aunque tengas la nacionalidad española te vamos a dar una patada en el culo’», describe.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Spanish Revolution

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Reino Unido aprueba la extradición de Julian Assange: afrontaría en EEUU una pena de 175 años de prisión
noticia siguiente
Putin: “Las élites de Occidente viven en un mundo ilusorio. Hay nuevos centros económicos dispuestos a garantizar la soberanía nacional. ¿Para qué cambiar bienes por dólares y euros?”

También le podría interesar

Adolescentes en la mira: protesta y muerte en...

noviembre 21, 2023

La OTAN se fractura: en un giro de...

septiembre 23, 2023

EL ENVÍO DE ARMAS A UCRANIA, EL MEJOR...

septiembre 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

557 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,186 Invitados,370 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 5

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 6

    El poder político. ¿Cómo crear hoy poder político?

    diciembre 9, 2023
  • 7

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 8

    ¿Quién teme a la calculadora? Su uso divide a parte del profesorado de Matemáticas

    diciembre 9, 2023
  • 9

    Una huelga feminista y general

    diciembre 9, 2023
  • 10

    ¿Prohibir o educar?

    diciembre 9, 2023
  • 11

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • 12

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 13

    En Ecuador los efectos de la explotación petrolera siguen presentes

    diciembre 8, 2023
  • 14

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Apuntes ecofeministas para pensar la(s) pandemia(s).

agosto 19, 2020

El cerebro como campo de batalla

febrero 24, 2022

El Gobierno colombiano reprime la protesta mediante...

junio 8, 2021