Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “Life During Wartime”

por La Redacción octubre 1, 2022
octubre 1, 2022
848

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 1 de octubre de 2022

Life During Wartime

Del Perdón al Olvido (Todd Solondz, 2009)

Revisitación y eco de su propia “Happiness” (Solondz, 1998), una de las incipientes obras del controvertido realizador estadounidense con las que logró hacerse de un nombre y un espacio en el mundo cinematográfico; retablo colorido y pop que mezcló con ácidas y punzantes reflexiones sobre las perfidias ocultas de una sociedad ensimismada; cegada por un manto de hipocresía moral que les presiona y empuja hasta el hastío sobre una desesperación que los convierte -sardónicamente- en cuasi individuos ejemplares ante el grueso del campo visual de los valores sostenidos por las buenas consciencias. Crítica mordaz de nuestros más oscuros y ocultos anhelos, representación clara y sin atajos de actividades tan escondidas como comunes. El Cine de Solondz juega de manera muy concreta en el terreno de la simulación; en la inmediación de la búsqueda errada: al ir rastreando aquello que nos pueda otorgar lo que deseamos nos vamos alejando brillantemente de la normativa establecida como correcta, y viceversa. Es, pues, un camino cuyas vías ni son paralelas ni son compatibles. Las condicionantes aquí, entonces, se tornan en cruentos cuestionamientos: ¿de qué somos capaces por tratar de ser quienes realmente somos?

La situación aquí, como en gran parte del cuerpo de la obra de Todd Solondz, roza lo melodramático; su arrojado sentido del humor (que no es para todos) se pinta de colores pastel, de horizontes paradisiacos y música jovial para envolver un cruce de conflictos puntuales: una mujer frágil y de bajo perfil que imanta a hombres pervertidos y viciosos rompe con su pareja quedándose sola; ataviada en la pena y la melancolía regresa a sus pretéritos rincones, donde obtenemos el nudo central: una familia judía que trata de dejar atrás la pederastia del padre, quien recién acaba de salir de prisión y sueña turbiamente con un encuentro entre ellos: una madre que intenta darse una segunda oportunidad en el amor, un hijo mayor universitario que oculta el secreto, una hija pequeña que toma clases de karaoke, y otro vástago preadolescente -figurante central- que a punto está de hacer su Bat Mitzvah preparando un texto sobre las connotaciones del remisión y el abandono (de la culpa y/o la carga). Sin duda lo que obtenemos aquí es a un director que mira hacía sus primeros pasos y recoge sus primeras inquietudes para dotarlas de un peso mayúsculo, con un balance más acidulado y un mejor control de todos los elementos: plena madurez.

Y en la reluciente ventana del desarrollo, Solondz agrega elementos de manera precisa a este encadenado: desde dilemas pudorosos hasta tributos Kubrickianos; desde meditaciones ideológicashasta reflexiones catárticas que incomodan y desnudan pero que nos acercan más, y con una bizarra y a la vez ligera comicidad, a la naturaleza que pertenecemos. Los núcleos presentados aquí son horizontes selváticos posmodernos que pocos han de gustar en reconocer pero que son veraces y firmes. El pudor con el que este autor se maneja no tiene mayor lealtad que a la de su propia visión ética del mundo. Y eso, al ser en cierto tono transgresor, se agradece en códigos de honestidad y certeza pues se nota claramente que no trata de ofender vilmente, de manipular por capricho o bien de provocar con ánimos mercadológicos, sino que todo se realiza cristalinamente y con base a lo que él realmente percibe desde su propia óptica.

Si bien el cine de Solondz no es del todo regular, sí podemos decir que carece de una formalidad en equilibrio abundante ante los cánones del cine impuesto por las grandes saetas históricas; sus desarrollos son un tanto planos y los entramados están lejos de ser sorpresivos, al final resultan eficaces, concretos y circundantes en su descarriado ambiente que nos abraza tan indeleblemente que, o bien caemos rendidos en sus redes o bien le desechamos por completo. Su manejo de temas prohibitivos tiene un grado curioso de carisma, encanto y mareo; aunque fuertes y rudos no terminan por ser lascivos. Con “Life During Wartime” nos coloca frente al espejo de la siempre tajante preocupación de caer en las manos del mal y el pecado impuesto, un mal particular que nos corroe y persigue haciéndonos invisibles nuestros otros tantos defectos y faltas. Si bien nos asomamos a los guiños de esta película, Solondz nos arroja a diversas aristas por las que pasamos a diario, no en etapas de la vida sino en la cotidianeidad del jornal: desde la esperanza de una segunda oportunidad hasta la lozanía de querer y creerse ser mejor, pero cayendo en el grito de alarma ante la mínima amenaza. Quizá porque en este mundo efectivamente no haya perdón u olvido… Quizá porque le hayamos dado un simple valor de adulación pero sin un real contenido.

Del Perdón al Olvido de Todd Solonz

Calificación: 3 de 5 (Buena a secas).

Fuente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0iBzhLV2FGZjAAYzjdmG3t1WdNLj3TnTs1xMMnURTP21JAwCrhREXszb42uDCz9Adl&id=100036159626395

Fotografía: amazonprime

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Colombia y Venezuela reabren fronteras
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA : “SOLUCIÓN MAGENTA”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.691 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,760 Invitados,930 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO: “La Passion de Jeanne d’Arc”

octubre 19, 2019

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “ALICE COOPER: PARANORMAL...

junio 1, 2019

REDONDO “Ceniza Negra”

enero 16, 2021