Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: “Anomalisa”

por La Redacción julio 21, 2018
julio 21, 2018
832

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 21 de julio de 2018

Anomalisa (Charlie Kaufman & Duke Johnson, 2015)

Si alguien ha sido capaz de revestir sus constantes artísticas a lo largo de su obra (no tan extensa hay que decir) sobre un manto que se remoza sin dejar de lado el sello que lo caracteriza, ese es Charle Kaufman, otrora guionista que se hiciera de un nombre no sólo por sus permutaciones temporales sino también por la derivación de sus argumentos dentro de un colectivo que extrapola sus deseos carnales, anhelos de profesión y devenires personales entre el éxito social y el sentimiento interno de derrota. Es por ello que en esta su segunda entrada al terreno como realizador (co-director en realidad) e incursionando por vez primera en los terrenos de la animación, no se deja deslumbrar por las atribuciones propias de esta técnica sino que la divide claramente por un lado en un onirismo que corresponde a esa estrategia visual tan suya, mientras por otro se atribuye un manejo del naturalismo que rompe los esquemas más nativos de la propia práctica escogida. De esta forma, claro, genera nuevamente esos quiméricos laberintos en que tanto disfruta colocar a sus personajes.

La historia resulta simple en un primer plano narrativo: un renombrado hombre de ventas arriba a una ciudad para dar una esperada conferencia magistral, dedicada esta a varios de sus admiradores y partidarios que se han alojado en el mismo hotel; ordinario espacio en el que se centrarán los detalles, inocentes y espontáneos –naturales si se quiere– pero que harán de la experiencia de nuestro protagonista una desventura llena de desconcierto y confusión hasta el punto del colapso. Como es usual en el mundo de Kaufman, las figuras estarán empequeñecidas por ellas mismas; frustradas en su entorno bajo la presión de las expectativas. Con los ecos de un pasado acidulado que resucita a cada tanto se auto-ensombrecen y no encuentran, ni hacen el intento por hallar una salida a ese ciclo de medianía que les pauta el ritmo de vida.

Apoyados por la naturaleza del método escogido para la construcción del escenario cinematográfico, los realizadores de esta cinta dan un valeroso paso ante la deshumanización de su cosmos. Y es que salvo la pareja protagónica, todos los demás figurantes tienen la misma voz y el mismo rostro sin importar su sexo, género, status social o cualquier otra diferencia que pudiera hacerse. Ante la queja de una generación que pide a gritos la igualdad y que enarbola la objetividad como estandarte de unión –abandonando sin sazón las propiedades mismas de la intimidad, del individuo y sus causas particulares que le constituyen– habremos de pisar entre los pasillos y recovecos del entramado la uniformidad de la fatiga, del descontento y la irritación que no permite avanzar, que no exige otra directriz mas la que conlleva al desvarío y el frenesí.

Atados los elementos con la partitura de Carter Burwell, circundantes notas que flotan entre el hastío y la pesadilla: sobre la cadencia plena de las estancias y el lascivo afán por concretar la faena, el monótono vació con el que intenta manejarse el guion acaba ocasionalmente por extenderse más de la cuenta en secuencias que si bien son claves y quedan sinceramente a medias de su tono, son igualmente precedidas y sujetas a otras que tienen una plenitud de concordancia con los temas de la película. Por su parte, la paleta de colores que otorga la sensata fotografía de Joe Passarelli inunda los espacios con esa trivialidad que le pesa hasta en los ojos a nuestro “histrión” central. Y en ese encierro nos aislamos, nos respondemos y reflejamos para ver el desmayo de un campo emotivo que siempre estuvo atado a la excentricidad de las pretensiones normativas y propias de nuestros días.

Anomalisa concluye, pues, en un ejercicio de sucesiones con un grado de invariabilidad mínimo; escaso. Nos presenta un retrato austero pero retador donde las interpelaciones rozan las fronteras de la necedad y el menester. Sus alcances son tan cotidianos que nos afrentan con miedo y dolo; las insinuaciones en su interior son acechos que nos hacen dudar de nuestra hegemonía pasional. Y es que al final bien podemos ser entes sumamente complejos o bien meramente máquinas vivientes en cuyo interior solo se encuentra un engranaje sentimental inanimado.

37242340_10156445598240070_782491729356914688_n

Anomalisa de Charlie Kaufman.

Calificación: 3 de 5 (De Regular a Buena).

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2106547336290309&id=1598949577050090

Fotografía: devianart.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Arte y escuela, ¿cómo han de relacionarse?
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “FOBIA: ¡30 AÑOS DE ROCK MICROBITO!”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.134 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,916 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 7

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “Donna Summer: A Love Trilogy”

noviembre 17, 2018

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JIM MORRISON ¿ES...

octubre 5, 2024

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “FUNGUS DILEMA? EL CROSSOVER...

noviembre 5, 2022