Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principal

Reconoce Unesco que las evaluaciones a gran escala perjudican la calidad educativa

por La Redacción septiembre 18, 2019
septiembre 18, 2019

Por: Laura Poy Solano. Jornada. 16/09/2019

Periódico La Jornada
Jueves 12 de septiembre de 2019, p. 39

Las evaluaciones del aprendizaje a gran escala han tenido consecuencias imprevistas, reconoce la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tras destacar que en el contexto global y regional se han multiplicado por millones las pruebas estandarizadas, lo cual ha generado diversos efectos.

Afirma que entre las consecuencias está el perjudicar la conceptualización de educación y aprendizaje; el entendimiento de lo qué es la calidad educativa; el rango de aptitudes y conocimientos que valoramos, y la atención a la inclusión y el respeto a la diversidad.

En el estudio La promesa de las evaluaciones de aprendizaje a gran escala. Reconocer los límites para generar oportunidades, señala que sus limitaciones también se asocian al uso de sus resultados, más vinculados con la rendición de cuentas que con la mejora del aprendizaje.

En cuanto a la conceptualización de la educación y el aprendizaje, destaca que este tipo de evaluaciones suelen centrarse en un rango limitado de dimensiones de aprendizaje y abordan un número finito de los múltiples propósitos de la educación.

Lo anterior, explica el informe, se debe al diseño de las evaluaciones, que limita las aptitudes y las competencias mensurables a un pequeño número para posibilitar la comparación al nivel del sistema. Si bien esto no es inherentemente problemático, es probable que acabe limitando nuestro entendimiento de qué aspectos son valorables en la educación, en particular si este tipo de pruebas adquieren una importancia desproporcionada frente a otras formas de evaluación.

Otro aspecto central son las distorsiones sobre la calidad de la educación, pues si bien apunta que los resultados del aprendizaje medidos por las evaluaciones constituyen un indicador y dimensión clave de la calidad educativa, los resultados del aprendizaje no pueden entenderse de manera aislada o como la única medición válida de la calidad de la educación.

La Unesco advierte que si queremos capturar las distintas dimensiones de la calidad de la educación, las pruebas estandarizadas deben entenderse en combinación con una amplia gama de indicadores cualitativos y cuantitativos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Río Oaxaca

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fake news, las mentiras de la posverdad y el riesgo para el periodismo y la sociedad global
noticia siguiente
La simulación de la verdad histórica

También le podría interesar

Congreso peruano destruye políticas de aseguramiento de calidad...

junio 2, 2022

Otra agenda mundial: liberar la vida u otro paradigma civilizatorio?

mayo 23, 2022

Evaluación de la calidad de la educación

mayo 2, 2022

Visitantes en estos momentos:

98 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 84 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 11

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 12

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ciencia permanece como dominio de las...

junio 29, 2021

Estados Unidos anunció que se retira de...

octubre 12, 2017

Universidad para todos – La calidad educativa...

noviembre 7, 2021