Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Rechazo internacional a que los talibanes no permitan ir a la escuela a las afganas

por RedaccionA mayo 1, 2022
mayo 1, 2022
Lecturas del Artículo: 89

Por: Efeminista. 01/05/2022

Los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francia, Italia, Noruega, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y el Alto Representante de la Unión Europea han sido los últimos en condenar la decisión de los talibanes de no reabrir las escuelas secundarias para las afganas después de que se cerraran en agosto de 2021.

En una declaración conjunta, los funcionarios internacionales se han unido al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; a la ONU y a sus agencias para la Infancia (Unicef) y para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que el pasado 23 de marzo ya rechazaron la medida.

«La acción de los talibanes contradijo sus garantías públicas al pueblo afgano y a la comunidad internacional. La decisión se tomó después de meses de trabajo por parte de la comunidad internacional para apoyar los esfuerzos de los maestros con base en la expectativa de que las escuelas estarían abiertas para todos, teniendo en cuenta el mayor interés de los estudiantes y maestros afganos. Y, lamentablemente, sucedió cuando las ansiosas niñas afganas caminaban hacia sus escuelas por primera vez en siete meses», han señalado los diplomáticos.

Rechazo internacional por la decisión de los talibanes

Los países han hecho un llamado a los talibanes «para que revoquen urgentemente esta decisión, que tendrá consecuencias mucho más allá de su daño a las niñas afganas». Y han advertido que «si no se revierte, dañará profundamente las perspectivas de cohesión social y crecimiento económico de Afganistán, su ambición de convertirse en un miembro respetado en la comunidad de naciones y la voluntad de los afganos de regresar del extranjero».

«Tendrá un impacto inevitable en las perspectivas de los talibanes de obtener apoyo político y legitimidad, ya sea dentro o fuera del país. Todo ciudadano afgano, niño o niña, hombre o mujer, tiene el mismo derecho a la educación en todos los niveles, en todas las provincias del país», han agregado.

La ONU, Unicef y Unesco ya se habían mostrado sorprendidas el pasado 23 de marzo frente a la «repentina decisión» de no volver a abrir las escuelas secundarias para las niñas en Afganistán.

«Con esta decisión, toda una generación de niñas adolescentes está siendo privada de su derecho a una educación y se le roba la oportunidad de adquirir la preparación que necesitan para construir sus futuros», dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado, en el que urgió a las autoridades de facto afganas a reabrir las escuelas «sin más retrasos».

Una «profunda decepción» por no abrir las escuelas

En la misma línea, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, criticó la decisión de los talibanes y les exigió que den marcha atrás cuanto antes. Guterres aseguró que mantener las escuelas cerradas para las niñas de secundaria, tras repetidas promesas de reapertura, es una «profunda decepción» y algo muy «perjudicial para Afganistán».

«Las escuelas para las niñas adolescentes entre las clases 7 y 12 (entre 12 y 18 años de edad) siguen cerradas», afirmó a Efe el portavoz adjunto del Gobierno interino de los talibanes, Inamullah Samangani, el mismo día en que se reabrían las escuelas en el país tras el parón invernal.

La fuente aseguró que las adolescentes afganas deberán esperar a un «segundo permiso del Emirato Islámico», como se autodenomina el Gobierno de los talibanes, sin aportar más detalles sobre la repentina decisión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lectura y educación en América Latina
noticia siguiente
Jornaleros: Los olvidados de la 4T

También le podría interesar

Silencios que gritan en la escuela

junio 18, 2022

Los talibanes reprimen una protesta de mujeres en...

junio 2, 2022

Ayuso suprime más de 6.000 plazas públicas mientras...

abril 25, 2022

Lectores en este momento

193 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 30 Invitados, 162 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Emite el IPE Convocatoria al Segundo Período del Programa de Revista de Supervivencia 2022 modalidad mixta.

    julio 4, 2022
  • 4

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 5

    Derecho de réplica: «Centro Escolar Lancaster no incurrió en prácticas de discriminación».

    julio 4, 2022
  • 6

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 7

    El Salvador: una mirada a los datos globales sobre el coronavirus (2020-2022)

    julio 3, 2022
  • 8

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 9

    Dudas razonables sobre la pandemia.

    julio 3, 2022
  • 10

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Según The Lancet la reapertura de la...

abril 22, 2021

La escuela NO es un lugar.

junio 30, 2020

LA ESCUELA MEXICANA EN TIEMPOS POSCORONAVIRUS.

mayo 9, 2020