Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rechazo internacional a que los talibanes no permitan ir a la escuela a las afganas

por RedaccionA mayo 1, 2022
mayo 1, 2022
549

Por: Efeminista. 01/05/2022

Los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francia, Italia, Noruega, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y el Alto Representante de la Unión Europea han sido los últimos en condenar la decisión de los talibanes de no reabrir las escuelas secundarias para las afganas después de que se cerraran en agosto de 2021.

En una declaración conjunta, los funcionarios internacionales se han unido al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; a la ONU y a sus agencias para la Infancia (Unicef) y para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que el pasado 23 de marzo ya rechazaron la medida.

«La acción de los talibanes contradijo sus garantías públicas al pueblo afgano y a la comunidad internacional. La decisión se tomó después de meses de trabajo por parte de la comunidad internacional para apoyar los esfuerzos de los maestros con base en la expectativa de que las escuelas estarían abiertas para todos, teniendo en cuenta el mayor interés de los estudiantes y maestros afganos. Y, lamentablemente, sucedió cuando las ansiosas niñas afganas caminaban hacia sus escuelas por primera vez en siete meses», han señalado los diplomáticos.

Rechazo internacional por la decisión de los talibanes

Los países han hecho un llamado a los talibanes «para que revoquen urgentemente esta decisión, que tendrá consecuencias mucho más allá de su daño a las niñas afganas». Y han advertido que «si no se revierte, dañará profundamente las perspectivas de cohesión social y crecimiento económico de Afganistán, su ambición de convertirse en un miembro respetado en la comunidad de naciones y la voluntad de los afganos de regresar del extranjero».

«Tendrá un impacto inevitable en las perspectivas de los talibanes de obtener apoyo político y legitimidad, ya sea dentro o fuera del país. Todo ciudadano afgano, niño o niña, hombre o mujer, tiene el mismo derecho a la educación en todos los niveles, en todas las provincias del país», han agregado.

La ONU, Unicef y Unesco ya se habían mostrado sorprendidas el pasado 23 de marzo frente a la «repentina decisión» de no volver a abrir las escuelas secundarias para las niñas en Afganistán.

«Con esta decisión, toda una generación de niñas adolescentes está siendo privada de su derecho a una educación y se le roba la oportunidad de adquirir la preparación que necesitan para construir sus futuros», dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado, en el que urgió a las autoridades de facto afganas a reabrir las escuelas «sin más retrasos».

Una «profunda decepción» por no abrir las escuelas

En la misma línea, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, criticó la decisión de los talibanes y les exigió que den marcha atrás cuanto antes. Guterres aseguró que mantener las escuelas cerradas para las niñas de secundaria, tras repetidas promesas de reapertura, es una «profunda decepción» y algo muy «perjudicial para Afganistán».

«Las escuelas para las niñas adolescentes entre las clases 7 y 12 (entre 12 y 18 años de edad) siguen cerradas», afirmó a Efe el portavoz adjunto del Gobierno interino de los talibanes, Inamullah Samangani, el mismo día en que se reabrían las escuelas en el país tras el parón invernal.

La fuente aseguró que las adolescentes afganas deberán esperar a un «segundo permiso del Emirato Islámico», como se autodenomina el Gobierno de los talibanes, sin aportar más detalles sobre la repentina decisión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lectura y educación en América Latina
noticia siguiente
Jornaleros: Los olvidados de la 4T

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Cuando las culturas familiares se enfrentan en la...

mayo 25, 2025

Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.204 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,363 Invitados,840 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Respetar las normas vs garantizar los derechos...

septiembre 5, 2022

La otra educación

marzo 20, 2022

Un protocolo justo para combatir el acoso...

febrero 4, 2022