Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ubican a escuelas de Hong Kong en primera línea para evitar la «resistencia suave»

por RedaccionA mayo 18, 2025
mayo 18, 2025
99

Por: Hong Kong Free Press. 18/05/2025

La ministra de Educación de Hong Kong dijo: “las escuelas están en la primera línea para evitar la resistencia suave”.

La ministra de Educación de Hong Kong afirmó que las escuelas están en la «primera línea» para evitar la propagación de la «resistencia suave», ya que los estudiantes pueden desarrollar valores «extremos y sesgados» por los rumores que circulan en línea.

Las escuelas de Hong Kong deben cultivar el patriotismo entre los estudiantes y aumentar la formación de los docentes para evitar que las «fuerzas hostiles infiltren las escuelas», dijo la secretaria de Educación, Christine Choi, el 15 de abril, cuando la ciudad celebró diez años del Día de la Educación sobre Seguridad Nacional, día especial designado por el Congreso Nacional Popular el 1 de julio de 2015 para aumentar la conciencia pública sobre la seguridad nacional.

Choi advirtió sobre el «aspecto peligroso» de la resistencia suave, dijo que podría «penetrar fácilmente en el corazón y en la mente».

Citó como ejemplo los libros ilustrados publicados por un sindicato de logopedas ahora disuelto, y dijo que las historias, consideradas sediciosas en 2022, habían promovido «un sentir antigubernamental» en estudiantes que eran «mentalmente inmaduros».

La ministra continuó mencionando rumores en línea que retrataban «actividades de aprendizaje normales» como «forzar» a los estudiantes a visitar China continental y «lavarles el cerebro». Choi dijo en cantonés:

Los estudiantes absorben sin saberlo estos mensajes, que forman valores extremos, sesgados o incluso incorrectos.

Se les puede manipular e incitar a participar en actividades ilegales, lo que altera la paz social y pone en peligro la seguridad nacional. Las consecuencias son muy graves.

El secretario de Seguridad, Chris Tang, sostuvo recientemente que algunas personas estaban utilizando problemas no relacionados con la seguridad nacional para «dividir a la sociedad» y fomentar el «odio contra el Gobierno de la región administrativa especial de Hong Kong y el Gobierno central».

Luego acusó a un exfuncionario de exámenes de esparcir rumores sobre la reciente muerte de un estudiante de secundaria durante un viaje de estudios a China continental a través de la red social Edu Lancet. La plataforma está dirigida por el exgerente de asignaturas de la Autoridad de Exámenes y Evaluación de Hong Kong (HKEAA), Hans Yeung, en Facebook, Instagram y Threads. Tang criticó a la plataforma por sugerir que el incidente fue causado por estudiantes que fueron «forzados» a participar en viajes de intercambio al otro lado de la frontera.

Choi dijo que la Oficina de Educación había promovido varios programas de formación con el objetivo de mejorar la capacidad de los docentes para identificar la «resistencia suave».

Se les pide a las escuelas que incorporen la educación nacional en su enseñanza diaria para fortalecer la «confianza cultural, la identidad nacional y la conciencia para salvaguardar la seguridad nacional» de los estudiantes.

«La generación más joven es nuestro futuro y las escuelas están en la primera línea para evitar la resistencia suave», enfatizó la ministra.

Desde 2021, los funcionarios del Gobierno han considerado la «resistencia suave» como una amenaza para la seguridad nacional, aunque no han dado una definición clara del término.

Además de los libros infantiles que llevaron a que cinco logopedas fueran encarcelados durante 19 meses en 2022, otro ejemplo de «resistencia suave» citado por las autoridades de la ciudad fue una serie de errores con el himno nacional en eventos deportivos internacionales.

Durante esos incidentes, los organizadores extranjeros reprodujeron erróneamente la canción de protesta de 2019 Gloria a Hong Kong, en lugar del himno nacional de China, que también es el de Hong Kong, Marcha de los Voluntarios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Global voices. El cartel de fondo dice: «Esta es una patria fuerte». La foto se tomó durante la ceremonia de apertura del décimo Día de la Educación sobre Seguridad Nacional, 15 de abril de 2025. Foto: Kyle Lam/HKFP.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Placer o Felicidad”
noticia siguiente
Crisis institucional: impunidad y estiércol por doquier.

También le podría interesar

¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...

junio 11, 2025

China. De Confucio a la IA: el país...

junio 7, 2025

¿Por qué destrozaron la calidad educativa?

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

623 Usuarios En linea
Usuarios: 76 Invitados,547 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 3

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 4

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 5

    La conducción política no se memoriza, se asimila

    mayo 4, 2025
  • 6

    Crece resistencia contra la privatización del agua en México

    marzo 3, 2023
  • 7

    Redondo: “Druk”

    septiembre 18, 2021
  • 8

    “La imagen se ha convertido en una obsesión, el contenido se ha quedado a un lado”

    mayo 24, 2018
  • La multiplicación de las tarjetas: Bansefi clona damnificados del terremoto.

    febrero 2, 2018
  • 10

    Cuando la víctima es indígena.

    marzo 4, 2020
  • Consulta: Más dudas que certezas.

    octubre 5, 2017
  • Los diputados se van a reelegir

    julio 29, 2017
  • 13

    ¿Alguien cree que elegimos el cansancio? Sobre el cansancio, Byung-Chul Han y la unanimidad

    octubre 6, 2021
  • Democracia (im)pactada.

    junio 30, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

FMI, un enemigo común para la educación...

noviembre 24, 2021

¡EL CAMBIO ES POSIBLE!

julio 1, 2023

´Academicidio` en Palestina

junio 6, 2024