Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Qué es lo que está convirtiendo al Caribe en una criptoutopía.

por La Redacción marzo 28, 2018
marzo 28, 2018
792

Por: RT. 28/03/2018

En este episodio de Keiser Report desde San Juan, Puerto Rico, Max y Stacy hablan del bloqueo de Trump a la multimillonaria oferta de Broadcom por motivos de seguridad nacional y de lo que supondría una medida así para la devastada red eléctrica puertorriqueña, a la que no le vendría mal la creación de microrredes. En la segunda parte, Max entrevista al inversor en criptodivisas Michael Terpin, de CoinAgenda.com, sobre qué está convirtiendo al Caribe en una criptoutopía.

Max y Stacy abordan la cuestión de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico o PREPA y los problemas relacionadas con la misma. Stacy destaca que el 70 % de la energía eléctrica se produce en el sur de la isla ―a donde llegaron muchos fabricantes luego de que EE.UU. bajara los impuestos en las décadas 1960 y 1970― mientras que el 70 % de la demanda procede del Viejo San Juan y otras zonas del norte.

Según destaca, la red eléctrica de Puerto Rico es muy antigua, además de haber sido dañada por potentes huracanes, y la intención del nuevo gobernador de privatizarla preocupa a la gente: “Una empresa privatizada no va a tener incentivos para poner el dinero necesario para desarrollar la red”.

La presentadora señala que ha aparecido la idea de que Puerto Rico debería poder ser autónomo y tener soberanía sobre su propia energía. “Hacen falta microrredes, una malla de redes que les permita ser independientes y no depender más de una sola red centralizada”, afirma.

En la segunda parte del programa entrevistan al emprendedor Michael Turpin, sobre los motivos por los cuales la comunidad de criptomonedas se establece activamente en Puerto Rico. Max destaca que “por un lado, la comunidad local se está criptificando”, y por el otro, los emprendedores jóvenes que vienen “están aportando muchísimo conocimiento y talento”. A su juicio, este territorio tiene todo para convertirse en “la Suiza de las criptomonedas”.

Turpin, por su parte, muestra su acuerdo, señalando que la isla “se ha convertido en un caldo de cultivo muy positivo”. En opinión de Max, las nuevas generaciones de ciudadanos locales “ven que pueden involucrarse en la construcción de esta nueva generación de criptodivisas, lo que podría ser un buen caldo de cultivo y una gran historia de crecimiento”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: RT

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Necesidad del mercado de trabajo en el capitalismo cercano?
noticia siguiente
Limitaciones, problemas y alcances de la acción sindical.

También le podría interesar

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Mercado, raza y coeficiente de inteligencia: el capitalismo...

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.189 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,367 Invitados,821 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina: cinco mitos sobre los planes sociales

agosto 29, 2021

«Es el momento de crear bancos comunitarios»

octubre 20, 2023

Kate Raworth y la economía de la...

junio 18, 2019