Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Qué es la “nueva forma de capitalismo” con la que el primer ministro de Japón busca reavivar la economía nacional

por RedaccionA enero 27, 2022
enero 27, 2022
1,3K

Por: Jezael Melgoza. 27/01/2022

El Gobierno japonés busca impulsar las reformas haciendo trabajar juntos el sector público y privado, en lugar de “dejarlo todo en manos del mercado y la competencia”.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, defendió durante una conferencia virtual del Foro Económico Mundial de Davos sus planes de instaurar una “nueva forma de capitalismo” para revitalizar la economía nacional, y se mostró determinado a promover las reformas correspondientes.

Durante su discurso este martes, Kishida declaró que su Gobierno planea lograr que el sector público y el privado trabajen juntos para impulsar las reformas, “compartiendo el panorama completo de la transformación social y económica, en lugar de dejarlo todo en manos del mercado y la competencia”.

“La democracia está en crisis debido a la merma de las clases medias y a las tensiones imprevistas que surgen en la geopolítica y la geoeconomía”, sostuvo el primer ministro japonés.

Los nuevos mecanismos tendrán como objetivo impulsar las inversiones y cambiar la forma de compartir el valor añadido, para así alcanzar el “crecimiento y distribución” a gran escala.

¿En qué consiste el “nuevo capitalismo” de Kishida?

El Gobierno de Japón presentó su propuesta para una “nueva forma de capitalismo”, basado en la sostenibilidad, en noviembre del año pasado. Ideado para “una nueva sociedad postcovid”, implica que todos los sectores de la sociedad cumplan con sus respectivos papeles para resolver los problemas existentes.

Así, bajo la nueva política, a las empresas privadas se les pedirá invertir más en áreas como el capital humano y lograr un crecimiento sostenible, destinando beneficios a los aumentos salariales, entre otras cosas.

La visión japonesa del capitalismo sostenible se enfoca en el rol de las distintas partes interesadas y tiene como objetivo satisfacer a una amplia gama de personas, incluidos los empleados y subcontratistas.

“Al tiempo que nuestro principio básico es lograr el crecimiento económico utilizando las funciones del mercado, también es importante que el sector público y el privado trabajen juntos a fin de crear una economía para una nueva era, mientras el Gobierno aporta respuestas suplementarias en las áreas que no están lo suficientemente atendidas”, resumieron las autoridades en su propuesta.

Las medidas concretas con las que Kishida busca hacer realidad la transición hacia el “nuevo capitalismo” incluyen aumentar las inversiones en ciencia, tecnologías e innovación y promover la transformación digital, sobre todo en las esferas de la sanidad pública y educación, pero también en la vida diaria, para que el teletrabajo y los drones-repartidores sean una realidad no solo en las grandes ciudades del país, sino en las áreas rurales.

Además, el Gobierno nipón planea enfocarse en un uso más amplio de las energías renovables y limpias, apoyar las ‘startups’ japonesas y a los ‘freelancers’ para facilitar la movilidad laboral, invertir en el desarrollo de las infraestructuras, repensar el sistema fiscal, apoyar más a los niños y eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres, entre otras propuestas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualidad rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
[REMA-comunicaciones] COMUNICADO “SEMARNAT INCUMPLE MANDATO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y PRINCIPIO PRECAUTORIO, PONIENDO EN DELIBERADO RIESGO A COMUNIDADES DE LOS VALLES DE OCOTLÁN, OAXACA.”
noticia siguiente
Haciendo otros mundos posibles: por qué los zapatistas nos importan

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.130 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,379 Invitados,750 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre las corridas económicas

enero 25, 2022

Silvia Federici, pensadora feminista: “La sociedad capitalista...

abril 29, 2023

Perspectivas políticas para otra economía y otra...

agosto 31, 2017